- Publicado: 14 de marzo de 2018


Cómo vender más, la gran pregunta que muchos se hacen. Antes de que te responda, dime ¿crees que tus servicios son demasiado complicados para venderlos a través de tus redes sociales o de un blog? Si te parece imposible crear contenido que hable de servicios legales o de instalaciones eléctricas estás muy equivocado, se puede.
De hecho te diré que estás perdiendo una excelente oportunidad de negocio. Especialmente en países como Paraguay, donde no muchas marcas se han dado cuenta todavía de la importancia que tiene comenzar a posicionar en Google y demostrar que sabes de lo que hablas.
Si eres abogado y no sabes cómo empezar, a quién te vas a dirigir ni cómo hacerlo te cuento que las personas solo van a empezar a seguirte en el momento en el que empieces tu discurso. El público al que logres interesar serán tus seguidores y se convertirán en tus futuros clientes así que deberás cuidarlos.
Probablemente te preguntes quién va a escucharte, qué diablos podrías contarle a tu audiencia a través de las redes sociales o de un blog. La respuesta es, las opciones son infinitas y de eso te voy a hablar hoy.
Puedes publicar consejos sobre tu especialidad. Por ejemplo, si eres un abogado en derecho penal, podrías hablar en las redes de la importancia que tiene no hacer declaraciones sin la presencia de un abogado por las consecuencias que pueda tener.
Si lo tuyo son las instalaciones eléctricas, un tema “aburrido” en principio, podrías hablar de cómo solucionar algunas averías leves de tu casa para no tener que llamar a un electricista por tonterías. También podrías hacerlo sobre el tipo de luz decorativa que existe (luz puntual, ambiental, etc), para que tu audiencia elija mejor los artefactos a la hora de decorar su casa.
Otro tema útil que se usa mucho en redes sociales es educar a través de tus publicaciones. Supongamos que tu tema sea el derecho laboral. Podrías utilizar las redes para informar a tus seguidores de derechos que tienen y que posiblemente aún no conocen.
Por último, te recomiendo que por lo menos una vez por semana le expliques a tu audiencia en qué consisten tus servicios. Seguramente ofreces varios así que puedes hablar de los distintos trabajos que haces para que tu audiencia lo sepa y te tenga en cuenta en caso de necesidad.
Por ejemplo, yo en La Fábrica de las Palabras gestiono redes sociales de empresas, escribo para blogs, creo webs, ofrezco servicios de diseño gráfico entre otras muchas cosas y esa es una de las muchas temáticas que abordo en mis redes sociales.
Lista de ideas de temas recurrentes que puedes usar en tus redes sociales o en tu blog sin cansarte y sin ser repetitivo:
- Educa a tu audiencia con información relativa a tu sector.
- Redacta publicaciones en las que sorprendas a tu audiencia con un ¿sabías qué?
- Repostea información de la que los líderes mundiales de tu área de trabajo estén hablando.
- Organiza un concurso y sortea premios interesantes.
- Comparte estadísticas que puedan interesarle a tu audiencia.
- Inspira con frases memorables relacionadas con tu sector.
- Recomienda a otros expertos de otros países en tu materia.
- Pregunta la opinión a tu audiencia sobre un tema que pueda ser de su interés.
- Contesta siempre a los comentarios de tu audiencia.
- Comparte fotos de tus compañeros de oficina, del ambiente que se vive en ella.
- Comparte posteos de tus clientes.
- Agradece a los que siempre comparten tus publicaciones.