- Publicado: 13 de enero de 2022


Si las palabras de las redes sociales cada vez te suenan más a incógnita es porque cada vez pasa más tiempo sin que te pongas al día en el mundo de las redes sociales.
Lo entendemos. Falta tiempo para todo, pero si tienes un negocio hoy en día, no conocer estos términos te puede pasar factura, como al protagonista de este vídeo genial que nos encanta.
Para no retardar más tu entrada en el mundo de las redes allá vamos:
Aquí tienes las 28 palabras de las redes sociales para que no te pierdas
1 RT:


Es la abreviatura de la palabra retweet, que es la función de compartir un contenido de otra persona en Twitter. Es lo mismo que compartir una publicación en Facebook, solo que se usa una palabra distinta. Así, si retuiteamos una publicación de alguien, lo que estamos diciendo es que la estamos compartiendo en nuestro perfil.
¿No te parece increíble que hasta conjuguemos los verbos como retuitear?
Yo retuiteo
Tú retuiteas
Él retuitea
Genial, ¿no?
2 DM:
Significa direct message (o sea, mensaje directo). Los usuarios se dicen los unos a los otros en Instagram y en Twitter ‘’escríbeme un DM” o simplemente a modo imperativo “DM’’ para invitar que escriban un mensaje. Lo que quieren decir con eso es que les escriban al inbox o bandeja de entrada. Así, ya sabrás qué hacer si alguien te responde con un DM.
Ejemplo: Una persona escribe en los comentarios de una página de Instagram preguntando el precio de un producto y la página le responde DM. Significa que tienes que mandarle un mensaje directo al inbox porque no quieren compartir la información públicamente.
3 Nudes:
Con esta palabra ándate con cuidado, porque cuando alguien te escribe pidiéndote tus nudes, lo que en realidad te está diciendo es que le pases tus fotos más íntimas (desnudo/a). Sí, desgraciadamente hay gente lo suficientemente indiscreta para pedir algo así y, peor aún, personas dispuestas a hacerlo.
4 Challenge:
Significa reto y se trata de desafíos que van apareciendo de vez en cuando en las redes sociales. Por ejemplo, hace unos años salió el #mannequinchallenge, que consistía en quedarse quieto como una estatua con un grupo de gente. Mientras unos se quedaban estáticos, otro armado de una cámara, filmaba a todas las personas inmóviles. Era infantil pero tenía un gran éxito al compartirlo en las redes sociales, por eso se usó mucho hasta gastarse.
El que no tiene desperdicio es el “In my feelings challenge”, que supuestamente te daba estatus de persona molona (cool). Consistía en bajarse del coche en una pendiente, o sea, dejar el coche sin conductor y mientras, desde el asiento del copiloto, alguien grababa un vídeo del personaje descerebrado bailando la canción In my feelings.
Obviamente os podéis imaginar el resultado de la insensatez: atropellos de personas, coches que cayeron al vacío, etc. Conclusión: ser cool sale muy caro. Normal está bien.


5 Fake:
Un fake (feik) puede ser varias cosas. Habitualmente se usa para vídeos que muestran algo que no es verdadero, que es una actuación y no es real. También se usa para referirse a cuentas falsas en las redes sociales, por ejemplo, la cuenta no oficial de algún famoso. Hoy esta segunda forma de uso de fake está cayendo en desuso ya que hay formas fáciles de verificar si el contenido proviene de la página oficial de un famoso.
6 Stories:
Son publicaciones de Instagram o Facebook en las que puedes subir imágenes, vídeos o boomerangs con una duración límite de 15 segundos. Estas historias duran 24 horas y luego desaparecen de tu perfil.
7 Boomerang:
Es un tipo de vídeo que puedes crear cuando estás creando una story de Instagram. Se trata de un vídeo corto con el que puedes filmar una acción (por ejemplo un niño bajando por un tobogán), y el efecto que consigue es crear un vídeo de la acción al derecho y al revés, es decir, primero se ve al niño deslizándose hacia abajo por el tobogán y luego la misma secuencia a la inversa, o sea, desafiando las leyes de la gravedad, lo cual hace que sean vídeos muy graciosos y muy usados en las redes sociales.
8 Hater/Trol:


Son cobardes que se esconden tras perfiles falsos para desahogarse de todo el odio y toda la miseria que es su vida. Se meten en el perfil social de la persona a la que odian y descargan ahí su ira de la forma más vil. Por lo demás son personas “perfectamente normales” y funcionales, ciudadanos respetados con hijos, hijas y esposas/maridos.
La mejor forma de responder a las insolencias de un trol es responderle: buenos días para ti también, ¿qué comemos hoy?, ¿qué tal tu madre?
9 True Story:
Es cuando alguien publica algo en las redes sociales y la historia es real. Se acompaña con el hashtag #truestory para que los seguidores sepan que el posteo del que se habla ocurrió en la vida real. Esto es un ejemplo de #truestory que encontramos en las redes sociales.
10 Post o posteo:
Son publicaciones fijas (no stories) que se publican en redes sociales.
11 Gif:
Son imágenes con un efecto que se va repitiendo. Suelen ser graciosas y se usan muchísimo en las stories de Instagram.
12 News feed:
Son los posteos que tus contactos de Facebook comparten en esa red social. Para ser más claros, son lo que ves al hacer clic en el ícono de la casita (home) en Facebook.
13 Feed:
Ojo, no confundir con el News Feed de Facebook. En Instagram el feed es tu perfil, lo que ves al hacer clic en tu ícono de usuario.


14 Stalker:
Es un observador de redes sociales silencioso (no comenta). Se dedica a espiar lo que hacen los demás (normalmente lo que hace la competencia) para usarlo a su favor. Todos llevamos un stalker adentro.
15 DIY:
Se pronuncia di ai way, si no quedas como un ignorante de la modernidad y puedes ser objeto de burla. Evítalo. Se traduce por “hazlo tú mismo” y suele publicarse junto a vídeos en los que enseñan al público a hacer algo con sus propias manos. Por ejemplo: una manualidad, una técnica de vídeo o una receta de cocina.
16 Moodboard:
Es una estrategia muy de moda para transmitir en papel y a través de imágenes un estado anímico, mental o una estética en particular. Por ejemplo: imagina que quieres decorar tu salón de casa de una manera determinada y no sabes cómo transmitírselo a tu decorador. Lo puedes hacer creando un moodboard con fotos que inspiren a tu diseñador para que vea el estilo de espacio que quieres lograr. Se usa mucho también como forma de fijarte unas resoluciones para un nuevo año. En este caso el moodboard tratará de imágenes de todo lo que quieras conseguir a lo largo de ese año.


17 Bio:
Se usa solo en Instagram y se refiere a tu perfil, que es donde aparece tu foto, nombre de usuario, a qué te dedicas o alguna frase que te inspire y tus posteos.
18 Chat:
Un chat es una conversación de dos o más, ya sea en Whatsapp, como en cualquier otra red social.
19 Emoji o emoticono.e/s:
Son dibujos como éste 😁🥰🤪😎🤩🥳 😉👋✍️🐶🌺🌸 o signos que expresan una emoción o idea. Son muy útiles a la hora de expresar la intención de un mensaje, ya que por la escritura y lectura rápida que caracteriza la era de las redes sociales, se malinterpreta a menudo. Así pues, los mensajes son más claros y su intención también.
20 Follower:
Significa seguidor y son las personas que siguen otras cuentas.
21 Influencer:
Hay muchas malas interpretaciones con respecto a esta palabra, por eso es necesario aclarar que un influencer es una persona influyente en las redes sociales. Lo que esa persona haga o diga va a modificar los hábitos de compra y de vida de miles de personas. Es lo que antes era un famoso, con la diferencia de que hoy, ser influencer no es necesariamente ser famoso globalmente, ya que gracias a las redes hay millones de micronichos de mercado.
22 Like:
Son la expresión positiva con la que los usuarios de una red social pueden expresar que algo les gusta. Por ejemplo un posteo, una foto, un vídeo, una noticia…En castellano se conocen con el nombre de “me gusta” aunque se usa indistintamente en español o en inglés.


23 Estatus:
Es lo que informa al resto de usuarios sobre lo que estás haciendo, sobre lo que piensas o dónde estás. En Facebook, por ejemplo, es el famoso ¿En qué estás pensando?, que es donde todos subimos nuestras fotos o pensamientos. En Whatsapp, sin embargo, es estatus o estado se parece a las historias de Instagram, pero termina siendo lo mismo que en Facebook. En otras palabras, información de lo que haces que quieres que los demás vean.
24 Tbt:
Son fotos viejas que se publican con el hashtag #tbt, lo que corresponde a Throwback Thursday. En inglés, la palabra “throwback” significa el retroceso o regreso a un momento anterior. Entonces se podría traducir como jueves de antaño u jueves de aquellos años. Se usa muy a menudo y con mucho éxito en las redes sociales pero no se publica necesariamente en jueves.
25 Hashtags:
Son etiquetas que se ponen en las publicaciones mediante un (#) para que así encuentren todo el contenido relacionado con un tema. Cuando un contenido tiene mucho éxito por su cantidad de me gustas y de compartidos se dice que se viraliza, es decir, como si se tratara de un virus.
27 Meme:


Como actualmente hasta del peor drama se hace un chiste los memes abundan. Se trata de imágenes que reflejan algo que está sucediendo en la realidad de un país y que se representa por otra imagen que no tiene nada que ver. Por ejemplo: el ministro de un país anunciando un recorte y se crea un meme con Homer Simpson hablando al micrófono y haciendo un chiste relativo al recorte.
Los memes no están solo relacionados con la política. Pueden ser sobre cualquier tema: feminismo, machismo, chistes de toda la vida, situaciones cómicas.
Aquí, como ves en la imagen, un ejemplo de un meme común no político.
Con la misma imagen se han creado cientos de versiones para representar la tiranía del gato.
28 Sticker:
Se usan comúnmente en los chats de Whatsapp y Telegram. Son imágenes recortadas de memes, de películas o ilustraciones graciosas. Incluso pueden tener movimiento y hasta hay apps que crean stickers con tus propias fotos. Whatsapp y Telegram vienen ya con stickers de fábrica, aunque luego puedes descargarte lo que quieras y crear tu propia galería de stickers.
En este vídeo te muestro algunas de las palabras de las redes sociales para que no te queden dudas
Tener todos estos conceptos claros te ayudarán a seguir conversaciones y a entender algunas de las funcionalidades que tienen las redes sociales.
Gracias por compartir esta info, así toda juntita es una puesta al día súper eficaz!
¡Gracias, Anita! Aquí te esperamos con más novedades semanales. Un abrazo