- Publicado: 9 de febrero de 2022


La autenticidad y ética en las redes sociales es un tema poco debatido en artículos de blog o en cuentas de redes sociales dedicadas a marketing digital.
Se habla mucho de conseguir seguidores, de crear comunidades y de tener una buena tasa de compromiso con tu marca (engagement), pero nadie habla de CÓMO se consiguen esas cifras.
Si eres dueño de un negocio, pero no estás dispuesto a exponerte, o sí que lo estás, pero solo hasta cierto punto, sigue leyendo.
Hablaremos de:
Qué te puede estar haciendo sentir incómodo
Veremos de qué forma poner límites entre lo que estás y lo que no estás dispuesto a hacer por tu marca y tu comunicación
Te daré alternativas que te hagan sentir mejor en tus redes y que sirvan igual o más para atraer público.
QUÉ TE PUEDE ESTAR HACIENDO SENTIR INCÓMODO
Está de moda la vulnerabilidad en las redes sociales, el mostrarse tal como uno es, aunque muchas veces verás que el contenido roza la manipulación.


Si bien hay algunos que aplican muy bien el ingrediente que muestra el “tras las bambalinas”, hay otros tantos que abusan de ello.
Habréis visto posteos de mujeres llorando con su bebé en brazos representando el cansancio que es ser madre de un recién nacido.
Son mujeres que sufren pero que llevan el rimmel perfectamente corrido por la cara y con un fondo de tienda de decoración de interiores.
Quien dice mujeres, dice hombres. En esto no importa el sexo.
Algo más que está de moda es ¿hasta dónde compartimos con otros el cuerpo y la privacidad de cada uno?
Muchos empresarios caen en enseñar sus músculos, sus curvas o escote desproporcionado con el fin de atraer más seguidores, más comentarios y más engagement.
Hablamos de cuentas que nada tienen que ver con el físico ni con el cuerpo.
Otros enseñan momentos íntimos que no son relevantes ni para el sector ni para lo que venden. Entonces te preguntas, ¿dónde está la autenticidad y ética en las redes sociales?
LA FINA LÍNEA QUE HAY ENTRE CONSEGUIR ME GUSTAS, SEGUIDORES, ENGAGEMENT Y ABANDONAR TU INTIMIDAD, AUTENTICIDAD y ética en las redes sociales
Es cierto que las redes sociales se han convertido en un gran vehículo para atraer público hacia las marcas. De hecho, ya no imaginamos una estrategia de marketing sin contar con ellas pero…
¿VALE TODO?


Si bien es cierto que por ahora estas estrategias tienen éxito, también es cierto que antes de obsesionarse con los likes y lanzarse a mostrar intimidades es mejor pensar PARA QUÉ nos va a servir.
De nada sirve tener miles de likes y de comentarios que alaban tu trasero o escote si ninguno de esos seguidores va a consumir tus productos o servicios.
Calidad en los seguidores antes que cantidad.
En resumen: no des pan y circo, si lo tuyo no es una panadería o una empresa de espectáculos.
OJO PORQUE NO ESTOY HABLANDO DE INFLUENCERS, SINO DE EMPRESARIOS CON MAYOR O MENOS ÉXITO EN LAS REDES
En este punto quiero aclarar que no estamos hablando de los influencers, ellos entran en otra categoría con otros matices distintos.
Los verdaderos influencers determinan las decisiones de compra de millones de personas en el mundo, el cómo lo hagan ya depende de la marca con la que trabajen, del contrato que firmen y del producto o servicio a promocionar.
PONER LÍMITES ENTRE LO QUE ESTÁS Y LO QUE NO ESTÁS DISPUESTO A HACER PARA TU MARCA
¿CÓMO PONER LOS LÍMITES Y TENER CERTEZA DE NO ESTAR EQUIVOCÁNDOTE?
Primero conecta contigo mismo y con cómo quieres que tu marca se dé a conocer en Internet.
Responde a estas preguntas:
1- ¿A quién apuntas a servir?
2- ¿Qué objetivos quiere conseguir tu público?
3- ¿Qué les limita a la hora de conseguir esos objetivos?
4- ¿Cómo puedes ayudar a tus seguidores?
5- ¿Cómo quieres ser conocido?
6- ¿Qué quieres que la audiencia sienta cuando vea tu negocio en línea?


Una vez hayas respondido a esas preguntas hazte una lista con los contenidos que vas a compartir en esa línea y no publiques nada que se salga por la tangente.
Recuerda que con planificación y presupuesto puedes conseguir logros rápidamente.
Con planificación y con bajo presupuesto el crecimiento de tu cuenta será lento.
Y si todos tus posteos son improvisados y tienes un bajo presupuesto, será malo para tu negocio.
Si estás perdido, en este breve vídeo de 30 segundos te explico fácilmente con qué contenido podrás conectar con tu audiencia.
ESTRATEGIAS DE MARKETING CON LAS QUE NO TE SIENTES CÓMODO
El algoritmo de Instagram marca las estrategias que ponen en marcha las pequeñas y grandes marcas.
Así pues, como últimamente el UGC (que etiqueten a tu marca en las publicaciones que hacen tus seguidores), los comentarios y los guardados tienen puntos extra, algunos invitan a la audiencia a comentar en historias ofreciendo dinero a cambio.
Si ese tipo de interacciones forzadas con tu audiencia no te gustan, está bien. En realidad, en redes sociales, la creatividad de tus campañas es lo que hará que tus seguidores se enamoren de ti y de tu marca.


Es decir, debes crear contenidos memorables en los que se te relacione con emociones positivas. Así pues nuestra recomendación es que, si pides respuesta (o sea que te etiqueten o comenten), que siempre tenga relación con algo bueno.
Por ejemplo puedes usar estas llamadas a la acción (call to action):
- Etiqueta a alguien a quien pueda ayudarle (tu contenido, lo que hayas publicado)
- Comenta si quieres que te enseñe X
- Y tú, ¿qué X prefieres?
- Dale like si quieres segunda parte
- Tu turno: ¿cuál es tu favorito?
- Da en el corazón si estás de acuerdo
- Etiqueta a un amigo que necesita oír esto
- Elige tu favorito y dime porqué
- ¿Sobre qué piensas que trata y que lo hace tan efectivo?
- Deja un emoji abajo si estás de acuerdo
- Dime qué harías de forma diferente
- ¿Qué aprendiste de esto?
- ¿Qué consejo darías?
- ¿Te ha pasado alguna vez?
- ¿Qué piensas sobre este asunto?
- ¿Por qué crees que es tan popular?
- ¿Qué te ha estado parando tanto tiempo?
- ¿Cuál es tu mejor herramienta para….?
- ¿Cómo abordarías esto?
- ¿Qué opinas? ¡Debatamos!
- ¿Cuál crees que es menos efectivo?
- Entérate más sobre esto descargando el ebook gratuito. Link en la bio
- ¿Te gustaría saber más de esto?
- ¿Qué te gustaría que te concediera si se lo pudieras pedir a esta brujita buena?
- ¿Esto te ha funcionado alguna vez?
- Comparte algo que todo el mundo necesite saber…abajo en los comentarios
- Cuál es tu mayor reto en cuanto a…
- Mira mis historias para más sobre esto…
No te muestres como un mercenario de etiquetas y comentarios, ya que se percibe como juego sucio y manipulación, y los seguidores no son tontos.
ALTERNATIVAS QUE TE HAGAN SENTIR MÁS AUTENTICIDAD Y ÉTICA EN LAS REDES SOCIALES (y que sirven igual o más para atraer público)
Es tan cómodo conectar contigo mismo, con lo que haces y saber trasladar eso al mundo digital…
Cuando tus principios, tu forma de ser, tu forma de trabajar y lo que quieres compartir con el mundo está claro en la mente, es mucho más fácil trabajar en las redes sociales y en la comunicación digital de una empresa.
Si quieres dejar de sufrir por la presión de las redes sociales, permitir que tu autenticidad trabaje por ti y mostrarte tal como eres, te invito a descargar el calendario de ideas que podrás usar de forma recurrente en las redes sociales de tu empresa.
Los temas los tienes ahí, los límites los impones tú, acorde con las preguntas que te hemos hecho más arriba.
Deja de estresarte por no haberlo hecho bien, por mirar las cuentas de otros, comparándote con ellos e imitando lo que a ellos les funciona.
Mejor conecta contigo mismo, trabaja más en ti mismo, ya que el trabajo de redes sociales es mucho más interno de lo que la mayoría cree.
¡Excelente artículo! Muy apropiado y atinado.
Hola Aldo! Muchas gracias y disculpa por tardar tanto en contestar, hemos estado con el foco en otro lado pero tus comentarios siempre son más que bienvenidos. Un abrazo