Cómo empezar con las redes de un negocio: el santo grial

empezar con las redes de un negocio

Empezar con las redes un negocio de cero

Antes de empezar con las redes de un negocio es básico que entiendas que éstas son el ticket de entrada de tu empresa en el hogar de tus clientes.

Pero a ese hogar no te van a dejar entrar si es que vendes a cara descubierta, es decir, con el típico “vendo esto vendo lo otro, compra”.

Eso, en redes sociales, es puerta fría, o sea, como cuando venían a venderte una enciclopedia a la puerta de tu casa.

La gente lo rechaza porque la mente humana no conecta con una oferta en frío, aunque sea la mejor del mundo.

Simplemente no estamos diseñados para ello.

En cambio a los usuarios les gusta entrar en las redes para buscar a través de hashtags lo que necesitan y para que se conviertan en su mejor aliado (alguien que les ayude en su vida personal o trabajo).

Sí, las marcas pueden ser un gran aliado para muchas personas. Ahora te lo explico mejor.

Cómo hacer que tu marca se convierta en su mejor aliado. Los entresijos de la mente humana

Ten en cuenta que todos, absolutamente todos, tenemos ansias de conseguir ciertos objetivos, ya sea personales (bajar de peso, tener pareja, etc.) como profesionales (despedir a tu jefe, ganar más…).

empezar con las redes de un negocio

Todas esas necesidades o frustraciones nos generan emociones y es en ellas en las que te debes basar a la hora de crear TODOS tus contenidos.

Convertirte en su mejor aliado pasa por ayudarles a que consigan lo que se han propuesto. Para ello será necesario que:

1. Demuestres que sabes mucho (no vendes humo)

2. Aportes valor en serio sin tacañear información

3. Seas diferente (voz de tu marca)

Pero lo más importante de todo es NO OLVIDAR QUE SON PLATAFORMAS SOCIALES, es decir, plataformas para conectar de forma amigable y relajada.

Debes ver a tus seguidores como una comunidad que te sigue y a la que debes ayudar.

¡Es tu misión!

Comunidad: ¡Ay…tan fácil de pronunciar y tan difícil de lograr!

En realidad no es que sea difícil, es que la mayoría se “autocorta” las alas en las redes.

empezar con las redes de un negocio
Haz clic en la imagen para formar parte del grupo y tener acceso ilimitado a cualquier pregunta sobre marketing digital

No, esto no les va a interesar

Bah, esto ya lo saben

Para qué voy a volver a presentarme si ya saben quién soy, ya lo expliqué un día…

Nunca me acuerdo de tomar fotos de lo que hacemos entre bambalinas

Casi todos los cortes de alas que los emprendedores y empresarios se hacen son por falta de seguridad o por querer protegerse del qué dirán…

En realidad, deberías tener en cuenta que ¡ya dicen de ti! Ya hablan (bien o mal) de lo que haces. ¡Nunca dejaron de hacerlo!

Es por eso que, si vas a salir ahí afuera, por lo menos sal a hacerlo con todas las de la ley, para que le puedas hacer justicia a ti y a tu marca, no con miedo.

Una marca siempre va a tener aliados y haters y cuanto más pronto te acostumbres a ello, más fácil te será ser tú mismo, sin censura.

No descafeínes tu autenticidad, sé quien eres, muéstrate como tal y que te dé igual el resto.

Al fin y al cabo, no estás haciendo nada malo, estás vendiendo tu producto o servicio que, si existe, es porque hay demanda y el mundo lo necesita.

La actitud es lo que vale a la hora de que te compren

Cuando compramos un producto siempre hay un argumento de fondo y de peso que nos sirve de excusa para abrir la billetera e invertir en algo. Una emoción.

¿Qué es lo que nos lleva a comprar un producto y no otro?

empezar con las redes de un negocio

El contenido con el que lo vendemos.

En el caso de la compra de un coche, por ejemplo, puede ser que lo que queramos comprar sea el prestigio, impresionar, tener más categoría, como ocurriría con la marca BMW.

O quizá nos interese el practicismo de un Peugeot, donde quepa toda la familia. Lo visualizamos como una familia bulliciosa, divertida, donde los miembros se aman.

Tal vez lo que busquemos es tener un vehículo que, además de movernos del punto A al B, no contamine el medio ambiente, como ocurriría con un Toyota Prius, que nos hace sentir que estamos haciendo lo correcto.

Al final, la herramienta (el coche) sirvió de la misma forma al que compró un modelo u otro.

Sin embargo, cada uno se siente de una forma diferente porque, mediante el contenido se crean experiencias de usuario, que es lo que buscamos hoy en día para vender nuestros productos.

El contenido es algo que consumimos en la TV, en la radio, en las redes sociales o en cualquier otro canal de comunicación.

Es el que empuja a los clientes a elegir una marca u otra.

Aunque no lo creas se aplica a todas las marcas, aunque la tuya sea una tienda pequeña de barrio y con un presupuesto para marketing digital muy bajo.

Céntrate en las relaciones, no en vender…al empezar con las redes de un negocio

empezar con las redes de un negocio

En las redes sociales se trata de construir relaciones significativas y es lo que espera la audiencia.

Si todo lo que haces es hablar sobre actualizaciones comerciales y lo excelentes que son tus productos, proyectarás una imagen fría, antiséptica, sin sabor y aburrida.

Las marcas que obtienen buenos resultados en las redes sociales son aquellas que no temen mostrar una personalidad muy marcada y que adoptan un tono cercano al hablar con sus seguidores.

Fíjate en las cuentas a las que sigues asiduamente y lo comprobarás.

La manera correcta de lograr los objetivos comerciales a través de las redes sociales es encontrar el punto de equilibrio óptimo entre el marketing y la conexión con tus seguidores.

Tu objetivo deberá ser vender, pero no porque les digas cómprame sino porque transmites más allá del producto que vendes: transmites buena onda, comunidad, sentido de pertenencia, familia, conocimiento, etc.

Para ello, junto con las publicaciones que a ti te interese hacer, deberás planificar otras que muestren el lado humano de tu negocio para gustar más.

Los seguidores están cansados de mensajes corporativos, nunca antes en Internet han sido tan importantes las comunidades y las relaciones interpersonales como este año 2022.

empezar con las redes de un negocio

Hay muchas formas de establecer conexiones con tu público objetivo para empezar con las redes de un negocio.

En lugar de querer vender haz esto:

– Cuenta historias

– Inspira/da empuje

– Haz reír

– Enseña/empodera

– Regala contenido de valor: contenido útil para tus seguidores que les ayude a alcanzar sus objetivos.

– Únete a grupos y comunidades donde gente de tu nicho esté activa y participe en discusiones (social listening).

– Responde preguntas para demostrar tu experiencia pero sin intención de venta.

– Dirígete a tus seguidores etiquetándoles en publicaciones y comentarios.

– Da respuesta a las personas que comparten tu contenido para demostrar que aprecias su apoyo.

¿Cuáles son las redes sociales más importantes y en cuáles debo estar presente?

Te voy a contar brevemente cuáles son las redes que aconsejamos desde La Fábrica de las Palabras y por qué.

¡Ojo! No las tienes que usar todas. En base a lo que te contaré aquí abajo elige con cuál o cuáles quieres trabajar.

FACEBOOK

Facebook

Aunque no te caiga bien Mark Zuckerberg y sientas que ha pasado de moda, Facebook sigue siendo la red social más grande, con más usuarios y con más posibilidades de segmentación del mercado, porque abarca desde niños de 13 años hasta mayores de 65.

Además, Facebook es la plataforma que te permite instalar el píxel en tu web para que rastree los perfiles de las personas que te visitan.

Además, su inteligencia artificial puede sacar conclusiones muy interesantes para anunciarse en digital.

Facebook es la red reina para los que tienen blog, ya que lo que más se comparte en esa red son ideas de todos los tipos y colores en formato artículo.

Aparte de eso tiene muchas funciones, puedes subir vídeos, imágenes, crear eventos, crear comunidad, programar contenido e historias y mucho más.

En Facebook también puedes crear una cuenta personal y crear o administrar páginas de Facebook como la de tu negocio o de otras empresas.

Sí, es un mundo aparte, pero vale la pena visitarlo por los resultados que te puede ayudar a conseguir.

INSTAGRAM

Nació como red visual, es decir, como red específica para personas que están en el sector visual, como fotógrafos, empresas de viajes o productos.

Instagram

Con el tiempo se ha ido transformando y, en 2022, han anunciado que no van a dar tanto privilegio a lo visual para pasar a ser una red más inclusiva en el que cualquiera pueda sentir que puede compartir lo que tiene para ofrecer al mundo.

Instagram es de Meta, es decir la casa donde están los gigantes Facebook y Whatsapp, por lo tanto, si quieres pautar posteos (o sea, pagar por más alcance), será mejor que tengas Facebook o si no andarás cojo.

Las cuentas profesionales de Instagram, si bien permiten hacer publicidad, no te permiten hacer campañas con tanto detalle como haciéndolo desde Facebook.

En esta red puedes subir fotos, vídeos, crear REELS –que es la sensación del momento-, crear stories, promocionar y hasta crear tu propia tienda online. Su éxito se debe principalmente a la cantidad de ingredientes creativos que puedes crear sin mucho esfuerzo y rápidamente (gifs, stickers y formatos de contenido como carruseles, que en Instagram son mucho más estéticos que en Facebook).

TIK TOK

Todo el mundo habla de Tik Tok. ¿Qué la hace tan especial? Es una plataforma de edición de vídeos que pueden durar hasta tres minutos y con la que es más fácil viralizar contenido, ya que su algoritmo es más favorable que el de Facebook o Instagram.

Genial si se te dan bien los vídeos y si tu público es joven, ya que encontrarás público de hasta 20 años (ese es el fuerte de Tik Tok).

Obviamente también hay mayores de 20 pero son minoría.

LINKEDIN:

La plataforma donde debes estar si lo tuyo es un servicio BTB (business to business)

La seriedad, peso y el networking que puedes llegar a hacer en esa red social creemos que son los puntos a favor de esa red social.

Además, mediante las publicaciones de Pulse, la revista de LinkedIn puedes dar a conocer tu visión única para que tus posibles clientes te tengan en la retina.

Es como tener un blog pero con un alcance de público mayor, ya que toda tu red de contactos visualiza lo que haces.

En esta red podrás subir fotos, textos y compartir artículos, entre otros.

linkedin

TWITTER

La red por excelencia si emites noticias, comunicados e informaciones en tiempo real.

En esta red es donde están los ministerios, los políticos, los hombres (y mujeres) del tiempo y toda la gente que informa de los grandes  y pequeños cambios de cada pueblo, ciudad, país y del mundo. O sea, básicamente noticias.

En Twitter es mucho más limitado el número de caracteres disponibles por posteo, solo llega a 280. Aún así, los usuarios se las ingenian para emitir ideas, opiniones o contar historias a través de esa red social publicando muchos posteos uno debajo de otro, lo que se conoce con el nombre de hilos o threads.

Mira este vídeo para que te quede claro:

¿Con cuál de ellas quedarse para empezar con las redes de un negocio?

Por la cantidad de usuarios, por la visibilidad que tienen y por poder crear o poner publicidad elige siempre Facebook, y luego, si te sobra tiempo y te conviene, pon tus tentáculos en otra.

Elige según los criterios explicados más arriba, según a lo que te dediques y al público al que apuntes te irá mejor una u otra.

¿Cómo crear mi estrategia en las redes sociales?

Antes de pensar en cómo realizar tu estrategia, piensa en cuáles son tus objetivos.

El 99.9% de empresas tienen estos tres objetivos siempre:

1: Que cada día te conozca más gente.

2. Que sepan qué vendes.

3. Que muestres tus valores, tu misión y tu propósito, lo que quieres lograr con ese negocio para que puedan conectar contigo y te conviertas en su próxima compra.

Obviamente hay otras muchas temáticas que puedes usar en las redes que dependerán de tus objetivos, algo que demasiados dejan de lado y por eso sus redes no funcionan.

¿Con qué frecuencia publico?

¿Te has preguntado cuántas veces hay que publicar cuando empiezas con las redes de un negocio?

empezar con las redes de un negocio

Pongámoslo así, ¿si tuvieras una tienda física cuánto espacio de tu vidriera tendrías dedicado a exponer tus productos?

Seguro que tu respuesta es el 100%

Pues bien, la misma filosofía tienes que aplicar a las redes sociales. Cuanta más visibilidad quieras, más posteos tendrás que hacer.

Obviamente, eso no significa que tengas que estar todo el día conectado, pero sí que es importante que te plantees cuánto tiempo por semana te quieres dedicar a tus redes. Si es un par de horas, ve qué alcanzas a hacer en ese tiempo, si es menos, lo mismo.

Lo más importante es que no dejes de publicar, ya que el algoritmo te lo agradecerá. 

Nunca olvides planificar y los objetivos que te planteaste. No te separes de ellos y revísalos cada cierto tiempo.

En qué horario publicar

En cuanto al horario, lo puedes saber única y exclusivamente a través de las estadísticas. En este artículo te lo contamos todo.

Nunca olvides que el ensayo-error en cuanto a horarios de publicación es también algo recomendable a la hora de ver qué te funciona. 

Cómo interactuar con el público

– No les pidas que cambien de plataforma. Si te preguntaron en Instagram responde en esa red lo que necesitan y no le pases el link de una web porque no lo harán. Moléstate tú, al fin y al cabo son tus clientes. Cuídalos.

– Contestar más allá de caritas felices. Las redes sociales son eso, sociales. Interactúa más allá que las caritas felices en tu cuenta. Diferénciate del resto.

-Mantén siempre la voz de tu marca y sé fiel a ella para que te identifiquen.

-Pregunta lo que quieras: piensa siempre en que tus preguntas deberán beneficiarles a ellos, pero además tú ganarás porque sabrás exactamente lo que necesitan de ti. Por ejemplo:

¿Qué te da miedo a la hora de crear contenido? Te responderán sus miedos y tú ganas con sus respuestas.

Cómo analizar resultados cuando empiezas con las redes de un negocio

Los primeros meses serán difíciles, pero no tengas miedo. Roma no se construyó en un solo día.

Utiliza siempre las estadísticas, guíate también por los me gustas, comentarios y ventas.

Siempre regístralo todo: posteos, publicidad, importe gastado, resultados, reproducciones de vídeos. Así podrás comparar de un mes a otro qué funcionó y qué no.

Crea un documento para tus estadísticas mensuales y haz la comparativa ahí.

Empezar con las redes de un negocio no es sencillo pero sí se puede aprender.

Abandonar el miedo y abrirse a un mundo de juego te ayudará a disfrutar del proceso. Solo así y con las estrategias correctas se puede llegar a conquistar el mundo de Internet.

Si quieres ideas para tus redes sociales es momento que lo descargues.

.


Acerca de mí, Rosa Grimaldi

Rosa Grimaldi

Soy la fundadora de La Fábrica de las Palabras, agencia y escuela de transformación digital donde brindamos la mejor y más accesible formación en marketing digital para pequeñas marcas. Al enseñar a partir de los métodos aplicados y probados en nuestra agencia, simplificamos el proceso, garantizamos resultados y traducimos el complicado arte del marketing digital a un lenguaje entendible y manejable por cualquier empresario, freelance o especialista en marketing digital. Leer más

2 comentarios

Deja una respuesta

scroll-top