Guía paso a paso de cómo usar Instagram profesional

No te quedes atrás, si no estás usando Instagram profesional en tu empresa estás perdiéndote gran parte de la audiencia que está “ahí afuera”. Facebook es un genial gancho para cuarentones (y más mayores también) pero en Instagram encontrarás a los que se cansaron de Facebook y a personas de menos de 35 años.

Tabla de contenidos

Estadísticas sobre Instagram

¿Cómo hacer tu cuenta de Instagram profesional?

El menú de las tres rayitas de tu perfil (arriba a la derecha)

Cuál es la diferencia entre un creador y una empresa

Los botones imprescindibles para entender Instagram

Botones del menú superior (2 ó 3 íconos según la actualización que tengas)

Cómo subir un posteo a Instagram

Cómo crear historias (o stories) en Instagram

Conocer los botones o barra del menú de las historias

Insertar stickers, emojis, hashtags, hora, encuesta y otros en una historia de Instagram

Preguntas frecuentes sobre las historias o stories de Instagram

Guía paso a paso de reels para Instagram profesional

Entender el menú de reels de Instagram profesional

Preguntas frecuentes de reels

Aquí van algunos datos del informe de Hootsuite de enero de 2021:

Estadísticas sobre Instagram

Usuarios
Instagram ahora tiene 1.2 billones de usuarios mensuales
Instagram ha experimentado un 43% de crecimiento en su sitio web
99.8% de los usuarios de Instagram utilizan otras plataformas sociales
Datos demográficos
El 49.2% de los usuarios de Instagram se identifican como hombres y el 50.8% como mujeres
El 63% de los usuarios de Instagram tiene entre 18 y 34 años
Solo el 30% de los usuarios de Instagram tiene más de 35

A nivel mundial, las mayores audiencias de Instagram están en los EEUU, India, (140 millones de usuarios en cada país)Brasil (99 millones), Indonesia (85 millones) y Rusia (56 millones).

Además, esta red social tiene un algoritmo más favorable para empresas, por lo que llegarás a más gente que con Facebook.

Si no terminas de entender los mecanismos de uso de esta red social, no te preocupes. En el artículo de hoy Micaela Arrúa, nuestra community manager, te cuenta paso a paso cómo usar Instagram profesional para sacarle el mayor partido.

Instagram profesional

¿Cómo hacer tu cuenta de Instagram profesional?

En primer lugar, entra en la app de Instagram y elige un nombre de usuario. Pon uno con el nombre con el que la gente te conoce o con el que quieres que te conozcan. Crea una contraseña y sigue los pasos que te vayan apareciendo en pantalla.

Luego edita tu perfil. Es importante que éste describa brevemente en una frase lo que ofreces.

Elige una de estas estructuras:

Ayudo a… (público) a (qué haces/resultado) para (beneficio)

  • Ayudo a mujeres a despedirse de sus varices a través del método Fluye para tener mayor calidad de vida

Te ayudo a… (qué haces/resultado) con (tu método) / en (tiempo)

  • Te ayudo a adelgazar con la técnica del ayuno intermitente en tiempo récord y sin pasar hambre

¿Te gustaría (qué haces/resultado) a pesar de / sin / pero (objeción)?

  • ¿Te gustaría escribir correctamente sin tener que pasar por aburridas horas de lecciones de gramática?

(Huye del dolor) + (qué haces/resultado) + (beneficio)

  • Despídete de tu teléfono móvil. Reaprende a vivir desconectado. Vive como en los 80.

Luego agrega tu número de teléfono, dirección, categoría de tu empresa (en otras palabras, el tipo de negocio que tienes), tu foto de perfil (preferible a tu logo) y cualquier otro dato que consideres relevante.

Todo esto que te acabo de contar puedes hacerlo haciendo clic en el botón “editar perfil”. de tu Instagram profesional Te cuento cómo y dónde:

Te vas a tu perfil de Instagram haciendo clic en el círculo que está en la esquina de abajo a tu derecha.

Editar perfil: una vez dentro, te van a salir todas las opciones mencionadas anteriormente. En cada ítem puedes ir completando tus datos y, al terminar, dale al “check” ✔️ para guardar.

Instagram profesional

Dirección: para poner la dirección de la empresa, solo tienes que ir al botón, agregar la dirección y le das al “check” ✔️ y listo.

Foto de perfil: si quieres cambiarla, te aparecerá un círculo arriba con un letrero que dirá “cambiar foto de perfil”. Al clicarlo te dará varias opciones para poner una nueva foto. Luego le das a siguiente y aparecerá la foto que seleccionaste. ¡Ojo! Nuestra recomendación es que salga tu foto y no tu logo, ya que a la gente le gusta más interactuar con personas que con empresas.

Una vez establecido tu perfil, cuando empieces a subir fotos, verás que aparecen en formato de pequeños cuadrados unos al lado de los otros, en líneas de tres. Cada foto que subas generará comentarios, me gustas, etiquetados de otras personas, etc.

Si consigues postear de forma regular y tener el perfil establecido tal como te he contado hasta ahora, ya tienes todo un mundo ganado de oportunidades digitales frente a ti.

¿POR QUÉ CAMBIAR A Instagram PROFESIONAL SI ERES UNA EMPRESA O UN CREADOR?

Los perfiles de empresa permiten ver las estadísticas, lo cual es importantísimo para conocer lo que le gusta o no a tu público. También, con un perfil de Instagram profesional de Instagram puedes poner publicidad para tener más alcance y visibilidad entre el público al que quieras llegar. Pero… ¿cómo pasar tu perfil personal a una cuenta profesional?

Primero haz clic en editar perfil, luego en cambiar a cuenta profesional y a continuación te aparecerán varias páginas con informaciones relativas al uso de Instagram. Solo tendrás que dar a continuar en cada página y luego seleccionar tu categoría (si es servicio, producto, blogger u otra).

Haz clic en mostrar en el perfil. En la siguiente página te invitará a completar más datos de tu perfil, luego te pedirá que definas si eres un creador o una empresa (depende de a lo te dediques harás clic en una opción u en otra) y ¡listo! ya tienes tu cuenta de Instagram profesional activada. Podrás ver las estadísticas a partir del momento en el que tengas más de 100 seguidores.

EL MENÚ DE LAS TRES RAYITAS DE TU PERFIL (ARRIBA A LA DERECHA)

Es el lugar donde puedes revisar tus:

Instagram profesional
  • Estadísticas: para consultarlas
  • Archivo: de historias previas que publicaste, de posteos o de streams (directos o vivos)
  • Tarjetas de identificación: son un método con el que invitar a que te sigan mediante la generación de un código QR
  • Tus posteos guardados: por ejemplo posteos de otras personas que hayas guardado y quieras ver más tarde
  • Descubrir personas: mediante esta opción permites el acceso a los contactos para encontrar personas que conoces ya a quienes seguir
  • Mejores amigos: con la que puedes seleccionar a quiénes mostrar tu contenido (no recomendable para una empresa)

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN CREADOR Y UNA EMPRESA

La diferencia es que el perfil tipo creador va dirigido a los influencers, productores de contenido yartistas y el de empresa, como su nombre indica, va dirigido a empresas. Tal como Instagram lo anunció en julio de 2021, van a dar más visibilidad a los influencers y de hecho ya tienen tres funciones que no tienen los demás y que marcan la diferencia:

  • Controles de perfiles flexibles

Tienes la opción de ocultar o mostrar en tu perfil botones e información relativa a la categoría.

  • Más herramientas de crecimiento

Consigues estadísticas más avanzadas y llegas a un mayor número de personas con las promociones que hagas.

  • Comunicaciones más sencillas

La nueva bandeja de entrada permite administrar las solicitudes de mensajes y conectar con los fans más fácilmente.

LOS BOTONES IMPRESCINDIBLES PARA ENTENDER INSTAGRAM

La casita: es el botón para regresar al inicio, es decir, para ver las publicaciones de los demás usuarios, personas a las que tú sigues (el equivalente a tu home en Facebook).

La lupa: es un buscador para encontrar otros perfiles (usuarios famosos, amigos, tiendas, empresas o hasta buscar hashtags del momento).

Vídeo: es una nueva actualización de Instagram (más abajo te explico cómo se usa). Si haces clic ahí  entrarás a ver los reels, que son vídeos de hasta 30 segundos, de las personas a las que sigues o de cuentas sugeridas por Instagram.

El corazón: ese es el lugar de las notificaciones. Te marcará cuando tengas me gustas, comentarios, y nuevos seguidores.A veces el corazón, dependiendo de tu modelo de teléfono móvil, te puede aparecer en el menú principal de Instagram o arriba, al lado de la flechita (o avioncito de papel) delinbox o directmessage(DM).

El círculo: es el que te lleva a tu feed, en otras palabras, a tu perfil.  En él puedes ver todo lo que publicaste (nuevas y viejas publicaciones).

feed

CONOCE LOS BOTONES DEL MENÚ SUPERIOR (2 Ó 3 ÍCONOS SEGÚN LA ACTUALIZACIÓN QUE TENGAS)

El +: significa subir contenido, sea una publicación normal, una historia, un reel o un vivo.

En caso que quieras hacer una publicación normal, solo tendrás que elegir las fotos o vídeos de tu galería que quieras subir, le das al botón “siguiente” y te dará la opción de editar. Una vez terminada la edición, le das nuevamente a “siguiente” y te pedirá que escribas un pie de foto (un texto). Si tienes un mensaje a compartir escríbelo ahí. Así es como consigues que tus seguidores vean tus publicaciones.

Ojo! Según la actualización que tengas puede ser que el símbolo más te aparezca en el menú de botones imprescindibles para entender Instagram (el que te hemos explicado más arriba).

El corazón: antes te he explicado que este símbolo puede aparecerte en el menú de arriba. Esto depende mucho de tu actualización. Acuérdate que éste es el lugar de las notificaciones. Te lo marcará en rojo cuando tengas me gustas, comentarios y nuevos seguidores.

El avioncito de papel: aquí recibirás tus mensajes de seguidores y no seguidores. Instagram te da la opción de aceptar o no la solicitud de mensajes de personas a las que no sigues.

Esto es lo básico que tienes que aprender a usar en Instagram. Si lo aprendes, serás imparable.

CÓMO SUBIR UN POSTEO A INSTAGRAM

Haz clic en el símbolo +, selecciona “publicar”, elige la foto o las fotos que hayas decidido subir a tu posteo. ¡Ojo! Esta red social es de fotos cuadradas, así que si tu foto es rectangular debes saber que te la cortará. Córtala tú antes de subirla o ponle un marco con Canva (lo puedes descargar gratis en tu Play Store).

Te doy ideas recurrentes para subir en tus redes sociales, descárgatelo.

.

CÓMO CREAR HISTORIAS (O STORIES) EN INSTAGRAM

Instagram profesional

Instagram profesional no termina ahí, tiene muchas otras funciones. Las historias o stories son una de las más importantes y usadas del momento. Muchas empresas no dan la importancia que merece a esta gran herramienta, sin embargo, es una función especial que te conecta de corazón con la audiencia.

Al ingresar a Instagram (o cuando hayas hecho clic en la casita), desliza tu dedo hacia la derecha para que aparezca lo que ves en la imagen. Al estar ahí podrás sacar fotos, hacer videos de 15 segundos o boomerangs. Una vez tengas la imagen que quieras subir, hay dos opciones para hacerlo:

  1. La más corta es seleccionando donde dice “tu historia” y lo sube directo.
  2. La más larga es presionando donde dice “enviar a” y te aparecerá “tu historia” o “mejores amigos”. Dale clic a tu historia y listo!

Conocer los botones o barra del menú de las historias

Cuando estés creando tu historia (sin importar si lo que vas a hacer es un vídeo, una foto o un boomerang) tienes una barra de menú que te ofrece una gran cantidad de opciones para dar vida a tus historias.

La doble Aa: sirve para escribir sobre la imagen. Cuando escribas te darás cuenta que en la parte de debajo de la pantalla te aparecerán varias dobles AA, cada una con un tipo de tipografía distinto. Haciendo clic en las distintas dobles AA podrás ir cambiando de tipo de letra para así poder elegir la que más te guste. Hay nueve tipos de fuente y cada fuente tiene un fondo o sombreado especial. Puedes centrar el texto, cambiar el color o agregarle fondo si así deseas

El lápiz: sirve para hacer graffitis, es decir, rayar sobre tu imagen como si la punta de tu dedo fuera un lápiz. Acuérdate que puedes cambiar de color (abajo), hacer que tu trazo sea más fino o más grueso (arriba) o borrar (arriba). Ver imagen.

Un truco que quizá no conoces es que, si después de elegir un color presionas sin parar encima de la pantalla, se te pintará la misma del tono que hayas seleccionado. Al escribir puedes elegir que el trazo sea fino, mediano, grueso o la medida que prefieras tocando el lateral de la pantalla.

La carita cuadrada: es para agregar o insertar gifs, emojis y la hora de tu publicación, entre otras cosas. Más adelante te explicaré más sobre el tema.

Las estrellitas: es para agregar los efectos o filtros a tus fotos o vídeos. Verás el menú de opciones abajo, nada más hacer clic en las estrellitas.

La cadenita o la raya en paréntesis: sirve para agregar el link de tu IGTV y puedan deslizar el dedo (swipe) e ir a ver el vídeo que hiciste más fácilmente. ¡Ojo! Solo las cuentas que tienen más de 10 k (10.000) seguidores pueden enlazar con un link hacia su web.

El símbolo de música: es para agregar música a tus historias. Hay todo tipo de música

La flechita: una vez que termines de hacer lo que querías con las historias (agregar emojis, frases o gifs) y quieras guardarlo en tu galería podrás hacerlo presionándola.

INSERTAR STICKERS, EMOJIS, HASHTAGS, HORA, ENCUESTA, Y OTROS EN UNA HISTORIA DE INSTAGRAM

Una vez hecha la foto, deslizando el dedo hacia arriba o presionando la carita cuadrada encuentras todo lo que necesitas:

Instagram

Para insertar GIFS: sólo clicas sobre la carita cuadrada y escribes lo quieras encontrar. Por ejemplo, si quieres buscar a un doctor, buscas “doctor” en el buscador y te aparecerán gran variedad de doctores en movimiento haciendo distintas acciones. Elige elque más te guste.

Emojis: cuando deslices tu dedo hacia arriba sobre la foto que estés publicando te aparecerán los distintos emoticones que ofrece Instagram, elige acorde al contenido que estés subiendo.

Hashtags: los encontrarás de la misma manera que los emojis, deslizando hacia arriba en la foto que estés subiendo o presionando la carita cuadrada. Una vez ahí encontrarás el botón #hashtag. Presiónalo, escribes lo que quieras usar como hashtag (aunque también te mostrará sugerencias por si te sirven) y listo.

Hora: deslizando hacia arriba podrás ver un reloj con la hora actual. Una vez que haces clic sobre ella te aparecerá sobre tu foto o vídeo. Al presionar sobre el reloj podrás cambiar el estilo del reloj: redondo, con sombras y sin sombras.

Encuesta: sobre la encuesta puedes escribir algo para que te respondan con un sí o un no. También puedes presionar sobre el sí y el no y cambiar por otras palabras.

¡JUEGA!

Hay muchas opciones más, es solo una cuestión de perderle el miedo y probar.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS HISTORIAS O STORIES DE INSTAGRAM

¿Es posible editar una historia?

Lamentablemente no.  Si necesitas hacer cambios deberás crear todo el diseño de nuevo escribiendo, insertando los gifs, los emojis y todo lo que hayas decidido poner.

Instagram

¿Qué pasa cuando una historia tiene varios slides y te equivocas?

Si creaste una historia con varios slides y justo te equivocaste en uno de los que está en medio, tendrás que eliminar toda la historia y volverla a subir para que quede en el orden que querías.

¿Cómo borrar un solo slide (página)?

Si subiste más slides de lo previsto por error y solo quieres borrar el sobrante ¡puedes hacerlo! Tienes dos formas: la primera es haciendo clic sobre los tres botones de abajo a la derecha que aparecerán por defecto en tu historia. Al hacerlo, se te abrirá un nuevo diálogo con la opción “eliminar”. La segunda es deslizando tu dedo hacia arriba sobre la historia, seleccionar lo que quieres borrar y clicar sobre la papelera.

¿Cómo etiquetar en una historia?

Instagram

Para etiquetar o mencionar a una persona o a una empresa en una historia, puedes “arrobarle” manualmente, o sea, con la tecla Aa poner la arroba delante de su nombre de usuario. Así: @nombredeusuario pero también lo puedes hacer deslizando tu dedo hacia arriba sobre la foto. Cuando hagas eso te aparecerá @mención, haz clic ahí y pon el nombre del usuario al que quieras involucrar.

La diferencia entre estas dos formas de etiquetar es que cuando lo haces manualmente, la persona etiquetada recibirá una notificación conforme le has etiquetado y podrá republicar el contenido en su historia, sin embargo, en la segunda opción solo le llegará la notificación, pero no podrá republicar.

¿Cómo traducir las historias?

En la nueva actualización de Instagram se pueden traducir los textos de las historias de las personas a las que sigues. ¿Cómo? Entra a cualquier historia de tus seguidos y verás la opción traducción en la parte superior de la pantalla.

Haz clic en el botón que dice traducir y listo.

Es muy útil especialmente para estar al día de lo que ocurre en páginas en otro idioma y para no videntes, ya que pueden escuchar el contenido de las historias.

¿Cómo llegar a las historias archivadas?

¿Se te olvidó destacar la historia y era importante que permanezca en el perfil como historia destacada? ¡Buenas noticias! No tendrás que volver a subirla porque ahora Instagram archiva las historias. Entra a tu perfil y haz clic en las tres rayitas que aparecen arriba a la izquierda. Una vez ahí entra en archivo (con un ícono de un reloj rodeado por una flecha). Dale clic ahí y verás todas tus historias archivadas, elige la que quieras y destácala haciendo clic en el corazón que aparecerá en la parte inferior de la pantalla (destacada).

Instagram profesional

¿Cómo se destacan las historias?

Una vez hayas publicado una historia, abajo a la derecha te aparecerá un corazoncito donde dirá “destacada”. Presiona sobre él y te saldrá la opción de darle un nombre (tendrá que ser un nombre corto porque esta opción no permite demasiados caracteres). Nómbralo de modo que la audiencia identifique de qué se trata.

¡Ojo! Si tu historia consiste en varios slides (páginas) tendrás que destacar slide por slide, uno por uno.

¿Cómo conseguir que desde la historia tu audiencia entre a un link para ver más?

Si tu cuenta tiene más de 10.000 seguidores (10K), cuando crees la historia, uno de los íconos del menú de las historias será el ícono para incluir un link (ver imagen). Ese botón te permitirá insertar una URL (dirección web) en tu historia. Así, desde tu cuenta directamente podrán aterrizar a tu página web.

Por el momento solo las cuentas verificadas y las que tienen más de 10K de seguidores pueden disfrutar de esa opción.Si quieres saber si tu perfil tiene esa opción,¡prueba! Entra a Instagram y crea una historia, con una simple foto servirá. Mira arriba, en el menú de las historias, para ver si te aparece el ícono y, si no, es porque aún no está disponible en tu perfil.

GUÍA PASO A PASO DE REELS para Instagram profesional

Más arriba te había hablado de lo que son los Reels, que es un botón en el que puedes hacer vídeos como los de TikTok (vídeos con transiciones, edición y con música de fondo).

Cómo crear Reels en Instagram paso a paso

Hay dos formas:

reels

La primera es yéndote al ícono que hay en el centro en el menú de abajo en la home. ¿Cómo llegar hasta ahí? Haz clic en la casita. Accede al ícono que ves en la foto. Al hacer clic, lo primero que te aparecerá será un vídeo de Reels de personas a las que sigues o de personas que podrían gustarte.

Para crear un Reel deberás hacer clic en el ícono en forma de cámara de fotos de arriba a la derecha. Si hasta ahora nunca entraste en esta opción te pedirá que aceptes las condiciones de uso. Una vez hecho eso estarás oficialmente en el menú de Reels.

La segunda forma es seguir las instrucciones que te conté arriba para crear una historia (cómo crear historias en Instagram), solo que, a diferencia de antes, deberás seleccionar Reel y no historia en el menú que se encuentra debajo del botón Play.

La tercera forma es haciendo clic en el signo más que te aparecerá haciendo clic en la casita (home). Una vez hecho clic en +, elige Reels en el menú inferior de la pantalla (debajo del botón play) y empieza a grabar!

ENTENDER EL MENÚ DE REELS DE INSTAGRAM PROFESIONAL

La barra de la izquierda:

  • Nota musical: te aparecerá un buscador de canciones. Busca LO QUE QUIERAS, que lo vas a encontrar.
  • Tiempo: tienes para hacer hasta 60 segundos. Solo tendrás que tocar el ícono del círculo con el número 15 ó 30 segundos.
  • 1X: es para poner en cámara rápida o lenta tu vídeo. Juega con las opciones que te da este botón para descubrir los mejores resultados.
  • Las estrellitas: este botón es para poner filtros en tus vídeos si así lo deseas.
  • Retocar: lo que hace es retocarte el rostro, haciendo un clic tu puedes subir y bajar la cantidad de efecto que quieres.
  • Layout de Vídeo: sirve para que puedas hacer videos en 2 o 3 recuadros de forma horizontal o vertical.
  • Temporizador: clicas en ese botón en caso que quieras evitar cortar parte del inicio de tu vídeo. Es como cuando haces una foto de familia de esas en las que quieres que todo el mundo salga. Le das al temporizador, esperas la cuenta atrás y “LUÍIIIIIIS”.
  • Botón de Play: este botón se encuentra en el centro de la parte inferior de la pantalla. Haz clic ahí cuando estés listo para grabar y, cuando quieras parar, haz clic en el mismo lugar.
Instagram profesional

PREGUNTAS FRECUENTES DE REELS:

¿Cómo hacer vídeos por partes?

Pues bien, primero crea el contenido que subirás haciendo clic en play. Para el vídeo cuando quieras cortar y vuelve a ponerlo en marcha para la siguiente escena o frase.

¿Cómo cortar cada clip de tu vídeo?

Simplemente haz clic en la imagen que aparecerá abajo a la izquierda una vez hayas grabado tu primer clip. Al hacer clic ahí, estarás entrando a tu galería para la creación de este Reel. Selecciona el clip que quieras cortar y haz clic en la tijera. Al hacerlo, te aparecerá una línea del tiempo movible. Solo tendrás que ubicarla en el lugar donde quieras cortar y confirmar dándole en acortar.

¿Cómo editar?

Si quieres eliminar un clip del vídeo que grabaste, solo tienes que darle clic a la galería y te aparecerán las opciones.

¿Cómo poner textos?

A la derecha, donde dice ver, podrás agregarle audio si al principio no lo hiciste, puedes ponerle efectos, filtros y textos, entre otros.

Si quieres escribir algo y que aparezca a lo largo de todo el vídeo, solo tendrás que hacer clic en la doble AA, escribes lo que quieras y listo. Ahora bien, si lo que quieres es que solo aparezca en una parte específica de tu Reel, tendrás que hacer un clic sobre la línea del tiempo de tu texto y marcar hasta qué parte de tu vídeo (usando la línea del tiempo de tu vídeo) vas a querer que aparezca. Una vez hecho esto le das al botón ver y listo.

Por último, te dará la opción de si quieres subir tu Reel como historia o como Reel a tu perfil. Te recomiendo que lo subas primero a tu perfil y luego lo compartas en tu historia.

No te quedes atrás con el uso de esta red social. Ofrece millones de posibilidades y es fácil de usar (especialmente cuando te familiarizas con ella). Anímate a descubrir el mundo de Instagram profesional para empezar a moverte en digital y si quieres saber más sobre IGTV o sobre cómo pautar en Instagram tienes dos jugosos artículos donde seguir aprendiendo.

Si quieres que te ayude a crear una estrategia de ventas en Internet que no te haga perder tu precioso tiempo haz clic en el botón de abajo y hablemos.



Acerca de mí, Rosa Grimaldi

Rosa Grimaldi

Soy la fundadora de La Fábrica de las Palabras, agencia y escuela de transformación digital donde brindamos la mejor y más accesible formación en marketing digital para pequeñas marcas. Al enseñar a partir de los métodos aplicados y probados en nuestra agencia, simplificamos el proceso, garantizamos resultados y traducimos el complicado arte del marketing digital a un lenguaje entendible y manejable por cualquier empresario, freelance o especialista en marketing digital. Leer más

Deja una respuesta

scroll-top