Historias de Instagram: todo lo que necesitas saber para generar apego a tu marca

Las historias de Instagram son un excelente recurso para generar conversaciones con tu comunidad y para mostrar lo que sucede entre bambalinas. Tienes un montón de recursos que puedes utilizar para que sean ingeniosas y que atrapen a tu público. Hoy te lo contamos todo para que las historias de Instagram empiecen a formar parte de tu estrategia de marketing digital.

Qué son las historias de Instagram

Las historias de Instagram son pedacitos de contenido de 15 segundos que desaparecen a las 24 horas de haberlos publicado. ¿Qué sentido tiene invertir en un contenido que desaparece? ¡Mucho! Te vamos a dar dos motivos fundamentales para que lo hagas:

No siempre desaparece. Lo que quieras que se quede en tu perfil lo puedes dejar destacándolo.

La audiencia lo quiere ver antes de que desaparezca. El hecho de que sea un contenido visible solo por 24 hs provoca una especie de urgencia por verlo, por lo que si decides publicar en ellas tu tiempo estará más que bien empleado.

Cuándo salieron las historias de Instagram

Las historias de Instagram salieron entre el 2015 y 2016. Tras el éxito de la nueva –en aquel entonces– red social Snapchat, que se caracterizaba por contenido con una duración limitada, aparecieron las historias en Instagram.

Vamos, que en resumidas cuentas Instagram no fue muy original con la creación de las historias de Instagram, ya que copió literalmente la funcionalidad de esa red social, lo cual ha sido largamente criticado por muchos usuarios y entendidos en marketing.

Diferencia entre un post normal y una historia de Instagram

Un post es estático, es más estudiado y se queda en tu feed (perfil) y las historias de Instagram suelen ser más a cara lavada (naturales) y suelen contar historias (por eso se llaman así). Además, una historia te permite poner muchos elementos de movimiento sin saber nada de diseño gráfico, por los que son más dinámicas y más fácilmente consumibles por la audiencia.

Descarte el calendario de ideas para tus redes sociales y así puedes interactuar aún más con tu audiencia.

.

Cuándo usar una historia y cuándo usar un post (publicación normal) para comunicar algo

En realidad, ni los posts no son más importantes que las historias ni viceversa. Estas dos herramientas: las publicaciones normales y las historias de Instagram deben ayudarte como si de un equipo se tratara para conseguir la finalidad que te has propuesto, que es que la audiencia te preste la atención que deseas conseguir.

Riesgo: si publicas demasiadas historias con contenido esencial que quieres que tu público conozca y pocas publicaciones normales (posts), es probable que pierdas información esencial que quieres que tu público sepa (porque recuerda que es contenido que desaparece).

Es por eso tan importante la planificación de lo que quieres publicar como posteo normal y lo que quieres que la gente sepa en las stories de Instagram.

POSTEOS QUE SE QUEDAN EN EL PERFIL:

PUBLICACIONES ESENCIALES QUE QUIERAS QUE TU AUDIENCIA CONOZCA Y QUE RESPONDA A LOS OBJETIVOS QUE TE HAS PROPUESTO

HISTORIAS DE INSTAGRAM:

CUALQUIER CONTENIDO RELACIONADO DIRECTA O INDIRECTAMENTE CON TU NEGOCIO Y QUE PUEDA DAR FUERZA A LO QUE CUENTAS EN TU PERFIL

Resultados gracias a usar las stories de Instagram

En todas las páginas de Instagram que gestionamos en La Fábrica de las Palabras, nos hemos dado cuenta que cuando usamos las historias hay más visitas al feed (perfil) por semana. Es decir, más gente entra a curiosear sobre el producto o servicio de la página. Entonces, vale la pena, ¿no?

Las historias tienen otro alcance (número de personas que ven la publicación) que los posteos normales porque el público que consume historias suele ser distinto al público que consume posteos normales. De la misma manera que hay público que prefiere consumir textos y otros vídeos. Así pues, si hay más alcance, ¡ve a por ello!

Regla de oro: solo comparte contenido que sea relevante y que tenga que ver con tu negocio, aunque sea algo indirecto. Siempre piensa en el beneficio que se lleva tu audiencia con eso que estás publicando.

Compartir algo no relevante con tu audiencia provocará una pérdida de interés. Evítalo.

historias de Instagram

¿Cómo crear una historia de Instagram?

  1. Una vez dentro de la app puedes darle clic al botón +, que está arriba a la derecha y dale clic a la opción historia. También puedes deslizar la pantalla hacia tu derecha y te aparecerá la cámara.
  2. Con el círculo blanco que te aparecerá en la pantalla puedes grabar un vídeo manteniendo pulsado el botón o solo hacer clic en él para tomar una foto de lo que quieras.
  3. Haciendo clic en el cuadradito de abajo a la izquierda de tu pantalla ingresas a tu galería, de donde puedes extraer imágenes para subir.
  4. También ten en cuenta que en el ícono de la camarita que te aparecerá en la parte de abajo a la derecha de la pantalla es para que le des la vuelta a la cámara, ya que de forma predeterminada, con las historias se activa la cámara frontal.

Las opciones que vas a encontrar en la barra superior de herramientas de las historias de Instagram (si tienes las fotos o vídeos ya creados en tu galería)

De izquierda a derecha

La colaboración pagada para tus historias de Instagram

historias de Instagram

Una vez te hayas tomado la foto o hayas hecho el vídeo, haz clic en el cuadrado con el ícono de una silueta que verás situado a la izquierda en la barra superior.

Al hacer clic se abrirá una pestaña que dice contenido de marca. Deslizas en el botón en el que pone “colaboración pagada” y tiene que quedar en verde.

Busca la marca o la persona con la que quieres colaborar, envíale la solicitud para que así pueda aparecer en su historia de Instagram (y en la tuya). Cuando el colaborador acepte la solicitud podrá ver las estadísticas de esa historia.

La doble Aa

Con esta opción puedes escribir el texto que quieras sobre la foto.  Puedes elegir hasta 9 tipografías distintas que te aparecerán en la parte inferior de la pantalla representadas por este símbolo: Aa y con distintas fuentes.

Una vez elegida la tipografía que deseas, puedes hacer clic en el ícono de la A con estrellitas o en la A con dos rayas que te aparecerá en el menú superior. Así darás sombra o efectos a lo que escribas en la pantalla.

La carita cuadrada

Además de los gifs, tienes muchos stickers que puedes utilizar para generar conversaciones con tu audiencia. Los vemos uno a uno:

historias de Instagram
  • Ubicación: para que la gente pueda saber dónde estabas en el momento de la publicación de la historia.
  • Mención: con esta opción te aparecerá una cajita para que arrobes al usuario que tú quieras.
  • Ahora tú: ésta es la novedad de Instagram de fines de 2021. Mediante este sticker puedes mostrar algo que tú estás haciendo en tu historia (por ejemplo, trabajar) y con poniendo el “ahora tú”, lo que haces es decirle a la audiencia que suba sus fotos trabajando.
  • Preguntas: con esta opción puedes agregar la cajita de preguntas para que la gente que te sigue te pueda preguntar lo que quiera.
  • Gif: puedes introducir el gif que tú quieras. Para buscarlo haz clic ahí, escribe sobre qué temática estás hablando. Por ejemplo: doctor; y te aparecerán un montón de gifs divertidos relacionados con el mundo de los doctores que animarán tus historias de Instagram.
  • Música: puedes agregar la música que quieras a tus historias. ¿Cómo hacerlo? Primero debes saber que, si estás subiendo las fotos o vídeos de tu carrete a las historias solo puedes poner la música después de tomar la foto/vídeo. Una vez elegida la foto o el vídeo, haz clic en la carita cuadrada en forma de sticker y te abrirá una opción llamada música. Haz clic ahí y selecciona entre todas las canciones que te permita tu cuenta. No todos los usuarios tienen acceso a un gran repertorio de canciones, así que echa un vistazo para ver qué opciones tienes tú.
  • La barra de estado emocional: esa opción se utiliza cuando quieres que tu audiencia opine sobre si algo le gusta o no. Genera mucha interacción y al público le gusta.
  • Encuesta: mediante ésta, puedes crear una encuesta de dos preguntas y saber (tanto tú como tus seguidores) lo que vota el público en tiempo real.
  • Cuestionario: usando esta opción puedes pedirle a la audiencia que responda entre las distintas opciones (a, b, c) de una pregunta. Muy interesante para saber qué prefiere tu audiencia y así adaptar el contenido o tus ofertas.
  • Hashtag: sencillamente te ayuda a poner un hashtag más vistoso en tu historia.
  • Donaciones: aquí puedes seleccionar las organizaciones que te aparecen haciendo clic en ellas.
  • Enlace: el botón más esperado de la historia por los usuarios. Instagram se ha caracterizado siempre por ser una red social con pocas opciones para hacer clic en links. Pues bien, hace pocos meses en Instagram ya se puede hacer clic en las historias mediante esta opción. ¡Aprovéchalo antes de que Zuckerberg cambie de idea!
  • Hora: puedes, de forma muy visual, poner la hora en tus historias
  • Cuenta atrás: poner en marcha una cuenta atrás para algún evento esperado dentro de tu negocio.

Salimos del botón de stickers y nos metemos de lleno de nuevo en el menú superior. ¿Qué más encontramos?

Las estrellitas: al hacer clic en las estrellas se te abrirán en la pantalla una serie de opciones con distintos efectos. Para que tus historias sean más divertidas, haz clic en la que más te guste y empieza a capturar momentos.

historias de Instagram

Los tres puntitos (dibujar y guardar): haz clic en este botón y se te abrirá un submenú en el que encontrarás las opciones dibujar y guardar. El botón dibujar es el que sirve para hacer garabatos y para transformar tu foto en un lienzo del color que más te guste. Para hacerlo, selecciona el botón dibujar, elige un color de la paleta que te ofrecerá en la parte de debajo de la pantalla y mantén presionada la pantalla hasta que cambie de color. Esta opción dispone de varios tipos de pinceles: más oscuro, con luces, borrador, la opción para dibujar flechas… En fin, si no tienes una buena foto,  esta opción te salva. Con el botón guardar simplemente guardas tu historia en el archivo de Instagram y así la puedes subir sin problemas cuando más te convenga.

Como ves con todo lo que te hemos explicado, tienes una gran variedad de opciones para que tus historias de Instagram siempre sean atractivas.

Las opciones que vas a encontrar en la barra LATERAL de herramientas de las historias de Instagram (si creas las fotos desde la app)

Aa: Además de escribir el texto que quieras (que es la primera opción), en la parte inferior de la pantalla encontrarás una serie de círculos y cada uno corresponde a las siguientes opciones que ahora mismo te explicamos:

  • Desear feliz cumpleaños a alguien
  • Añadir un gif de fondo
  • Woke up like this, que significa así me he levantado. La idea es subir una foto que refleje cómo te has levantado hoy.
  • Recuerdos de hace 1 año: instagram te recuerda las publicaciones que hiciste hace un año para que las puedas repetir en tus historias.
  • Haz una pregunta: que es el equivalente a la encuesta de la que te hablamos en la anterior sección.
  • Hazme una pregunta: ídem que en la sección de arriba. Sirve para proponer un tema y que la audiencia pueda preguntar lo que quiera.
  • Hacer donación: a partir de esta opción puedes ayudar a organizaciones sin ánimo de lucro con las que quieras participar para que así ganen fondos y puedan seguir con sus proyectos.
  • Cuenta regresiva: funciona exactamente igual que la cuenta regresiva que te contamos en la sección de más arriba.
  • Cuestionario: usando esta opción puedes pedirle a la audiencia que responda entre las distintas opciones (a, b, c) de una pregunta.Muy interesante para saber qué prefiere tu audiencia y así adaptar el contenido.
historias de Instagram

Boomerang: es un video breve que se repite hasta el infinito. Por ejemplo, alguien salta desde un escalón alto y el vídeo muestra la grabación del salto para adelante y para atrás.

Manos libres: esta opción te sirve para grabar sin la necesidad de estar sosteniendo el botón mientras hablas. Te grabará tres o cuatro slides de 15 segundos sin la necesidad de sostener el botón durante todo ese tiempo.

Layout o diseño: son cuadrículas que te pueden ayudar a mostrar un antes y después o mostrar varias fotos en un solo slide. A la gente le encanta, así que te recomiendo sacarle todo el jugo posible para que tus historias de Instagram sean lo más atractivas posible.

Multicaptura: Puedes tomar varias fotos o varios vídeos en un mismo momento

Nivel: al hacer clic en esta opción va a aparecer una cuadrícula en tu pantalla. De ese modo te será más fácil encuadrar de forma simétrica tu historia para que quede con el mejor encuadre posible. 

En la barra de arriba (antes de tomar tu foto con la app) tienes tres opciones:

A la izquierda, el botón de configuración: haciendo clic ahí y luego en historia te va a mostrar algunas opciones de configuración para ocultar tus historias, para elegir a tus mejores amigos o permitir algunos accesos, entre otras.

En el medio, el flash: si necesitas que tu video o foto se haga con flash, solo activa esta opción.

En la esquina a la derecha, la X o el aspa: haciendo clic ahí sales de las historias o eliminas si no te gusta lo que has creado.

Consejos para crear historias y conquistar a tus fans

  • Cuantas menos slides más visualizaciones

Hasta 3 slides el algoritmo permite más visualizaciones. Cuantos más slides menos visualizaciones, aunque siempre va a depender de lo interesante que sea tu contenido. No olvides que estamos en el plano digital y la rapidez con la que se pueda consumir tu contenido siempre será un punto a tu favor.

  • Escritura persuasiva:

Si decides escribir texto en tus historias (lo cual aconsejamos) ten presente solo poner una idea por slide o diapositiva, para que sea fácil de entender. Elige palabras sencillas para que puedas llegar a más gente.

  • Comunicar con imágenes, vídeos y boomerangs:

Elige bien tu material, sea lo que sea (imágenes, vídeos o boomerangs), para que así transmita bien lo que quieres comunicar y también tu tono.

  • La primera slide o diapositiva es  fundamental:

Porque en la primera página debes atrapar la atención de tu audiencia. Elige algo que sea interesante o impactante para que no abandonen la historia antes de terminar.

  • La voz de tu marca:

No olvides que el carácter y personalidad de tu marca (tu voz) debe mantenerse también en las historias. Así, si por ejemplo, si tu marca es seria porque quieres dar una imagen corporativa, tus historias también deberán serlo. Si tu marca es juguetona y graciosa podrás hacer historias más divertidas y animadas.

  • Los gifs:

Ten en cuenta que usar gifs (imágenes en movimiento) hace que tu historia sea más digerible y no tan institucional. Por eso, dependiendo de la voz de tu marca (el carácter) y de tu gusto podrás usarlos o no. ¡Ojo! No uses demasiados gifs con movimiento para no estresar la vista de tu audiencia.

  • ¿Cuál es el horario correcto para subir la historia?

Consulta tus insights tal como te lo explicamos en este artículo y comprueba cuáles son las mejores horas de publicación. Puedes elegir publicar a las horas que la app te dé como horas pico. Eso sí, prueba también horas que no sean de gran tráfico para ver qué resultados te da. Nunca está de más desconfiar de la tecnología.

  • Cómo destacar una historia para que quede fija en el perfil:

Las historias de Instagram se pueden destacar de manera que se queden en el feed de la cuenta, por eso nuestro consejo es el de poner en las historias quiénes sois, las preguntas frecuentes y los productos o servicios que ofrezcas. Al fin y al cabo los posteos normales ofrecen pedacitos de información que probablemente no resuelvan todas las dudas de tus clientes potenciales. Es por eso que si usas las historias destacadas como si se tratara de una página web o para responder a las FAQ te ahorrarás mucho tiempo en el DM o inbox.

¿Cómo ver quién ha visto mis historias?

Es muy fácil y no te va a costar nada saber quiénes y cuántas personas ven tu historia de Instagram. Para verlo:

– Haz clic en el círculo donde aparece tu foto de perfil y se te abrirá la historia que tengas publicada.

-Dale clic a la parte inferior izquierda de tu pantalla, donde dice “visto por xx” o desliza la pantalla de tu historia hacia arriba con el dedo.

historias de Instagram

En la pantalla nueva que se te abrirá, tendrás un ícono de tres barritas. Ahí podrás ver las estadísticas de ese slide de tu historia. Estos son los datos que podrás ver:

  • Cuentas alcanzadas
    • Interacciones con el contenido
    • Actividad en el perfil
    • Respuestas

Consultar las estadísticas te ayudará a mejorar tu contenido. Fantástico, ¿no?

¿Cómo responder a las interacciones de la cajita de preguntas de las historias de Instagram?

¿Te acuerdas que en la sección de stickers te he hablado de la cajita de preguntas? Pues bien, ésta es para hacer preguntas a tu audiencia. La propia app habilita que tus fans respondan a tu pregunta, ¿pero dónde encontrar las respuestas? Aquí te lo cuento:

Tienes dos formas:

  1. Te llegará una nueva notificación (donde está el corazoncito) diciéndote que el usuario te dejó una respuesta. Haciendo clic en ella, te llevará directamente a la creación de una nueva historia en la que aparecerá su respuesta. Si quieres publicarla y agregar algún comentario es el momento de hacerlo con todas las herramientas que te hemos explicado en apartados anteriores.
  2. La segunda opción es irte hasta la historia que hiciste con la cajita de preguntas y deslizando hacia arriba (como si fueras a mirar las visualizaciones), te van a aparecer las respuestas de los usuarios en las rayitas para ver las estadísticas. Haciendo clic ahí te dará la opción de responder.

¿Cómo puedo ver las historias de Instagram sin que se den cuenta?

A nosotras en particular no nos gusta usar apps para saber información que la app de Insagram NO da. Por ejemplo, para ver quién nos sigue o quién ha dejado de seguirnos.

Instagram está sumamente sensible a este tipo de usos ilícitos de la app, lo detecta y puede llegar a cancelar tu cuenta, lo que puede ser muy perjudicial para tu negocio.

Es por eso que desde La Fábrica de las Palabras recomendamos no poner todos los huevos en la misma canasta, es decir, no solo usar redes sociales para que la gente llegue hasta tu producto o servicio.

Nuestra recomendación es que NO USES ESTAS APPS O EXTENSIONES.

Aún así te decimos cómo ver las historias de manera anónima con Google Chrome para saciar tu hambre de conocimiento

  • Abrir la extensión Chrome IG Story en tu navegador (si no la tienes, descárgala).
  • Abre Instagram e inicia sesión en tu cuenta.
  • Da clic en el ícono Chrome IG Story, el cual debe aparecer en la parte superior derecha de la barra de direcciones.
  • Cuando estés en la historia de la persona de la cual quieres ver el contenido de forma oculta asegúrate que el icono de la extensión esté presente con el símbolo de un ‘ojo tachado’
  • Con eso ya habrás podido ver la historia de esa persona o empresa de incógnito.

Desde una página web externa:

– Para ver las historias de Instagram de manera anónima desde una página web externa debes ingresar al sitio Stories-ig.net.

– Cuando estés dentro sólo debes ingresar el nombre de usuario del que quieras ver historias, dar clic en su perfil y listo.

Desde una app

  • Para ver las historias de Instagram de modo anónimo lo puedes hacer, si tienes Android, desde la aplicación StorySaver para Instagram. Una vez instalada, deberás iniciar sesión y seguir los pasos.
  • Si tienes dispositivo iOS, deberás descargar la aplicación StoryReposter para Instagram en tu iPhone. Una vez instalada, debes escribir el nombre del usuario de la persona que deseas ver sus historias.

En conclusión, no usar las historias de Instagram es rechazar miles de opciones creativas que harán que tu negocio se vea como una empresa con alma. Son tan importantes como comunicar en el perfil, así que con todos los paso a paso que te hemos dado, esperamos que las uses desde hoy mismo. Esta herramienta te ayudará a interactuar con tus seguidores y generar un sentido de pertenencia a tu comunidad.

Ahora bien, si no te gusta ser autodidacta porque realmente necesitas un guía para que tu marketing digital funcione, únete a nuestra Pandilla Digital. Haz clic aquí para conocer todos los detalles.



Acerca de mí, Rosa Grimaldi

Rosa Grimaldi

Soy la fundadora de La Fábrica de las Palabras, agencia y escuela de transformación digital donde brindamos la mejor y más accesible formación en marketing digital para pequeñas marcas. Al enseñar a partir de los métodos aplicados y probados en nuestra agencia, simplificamos el proceso, garantizamos resultados y traducimos el complicado arte del marketing digital a un lenguaje entendible y manejable por cualquier empresario, freelance o especialista en marketing digital. Leer más

Deja una respuesta

scroll-top