- Publicado: 27 de abril de 2022


Hemos hablado millones de veces de ellas, de Instagram, de Facebook, de todas las herramientas que tienes a disposición pero hoy vamos más allá y te cuento TODO (literalmente) lo que necesitas saber sobre las redes sociales.
Tú pregunta que aquí está la respuesta. Echa un vistazo a la tabla de contenido para ir a la sección que te interese o sé bienvenido a leerlo entero.
Tabla de contenidos
¿Cuáles son las redes sociales que existen?
¿Cómo se relaciona la ética y las redes sociales?
Qué ventajas y desventajas tienen las redes sociales
¿Cuáles son las redes sociales más populares y por qué?
Los grupos de Facebook y los eventos
¿Cómo empezar a crear contenidos de cero?
Qué son y para qué sirven los hashtags
¿Cuáles son los errores que se deben evitar en el uso de las redes sociales?
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son un espacio virtual donde puedes crear una comunidad, sea una comunidad real que ya exista en torno a ti (por ejemplo: tu comunidad de amigos o familiares) o una comunidad nueva (por ejemplo en torno a una empresa nueva que hayas creado de cero).


Las redes sociales nos acercan a las personas y nos permiten interactuar con ellas de forma que podamos conectar: reírnos juntos, debatir, opinar, criticar, entre otros. Básicamente lo mismo que hacemos en la vida real, pero en dos dimensiones y a distancia física de otras personas.
Para hacerlo, compartimos contenido visual, audiovisual y escritos en distintos formatos, lo cual es extremadamente útil para conectar con clientes o posibles clientes si eres empresario.
Las redes sociales son, ante todo, un negocio, una forma de hacer accesible al público la publicidad en línea para que cualquier empresa (aunque tenga un presupuesto mínimo) pueda acceder a un mundo de oportunidades. El planeta puede estar a tus pies en las redes, un espacio en el que no existen las fronteras políticas como las conocemos en la realidad en 3D.
Con los cambios en los algoritmos y la pelea por la visibilidad, las redes se han convertido paulatinamente en plataformas de marketing digital donde muchos ven la necesidad de invertir dinero para poder ver resultados y porque les da retorno.
Los empresarios de hoy en día, tanto los representantes de pequeñas marcas como los de grandes empresas, tienen su lucha diaria en ese ring, en la pista de las redes sociales. Lo que muchos olvidan es que las redes son ante todo sociales. Es decir, la representación social de una marca y no la empresa en sí.
Las redes son un espacio de jovialidad, de diversión, de compartir, de mostrar el verdadero carácter de una empresa, el trasfondo, lo que hay detrás. Muchos malgastan esfuerzos siendo muy corporativos, queriendo vender en cada posteo e insistiendo en que son los mejores en su sector. No está mal que la audiencia conozca tu oferta, pero no hay que excederse en ello.
Como conclusión: si eres empresario, debes saber que las redes sociales no son más que una palanca para tu empresa, para que ésta funcione. Son la voz de tu marca, la personalidad y el punto de encuentro con clientes actuales y clientes futuros. Son una herramienta más en el despliegue de herramientas digitales que debes usar para llevarte a los clientes hacia ti, así que si quieres saber cómo usarlas sigue leyendo.
¿Cuáles son las redes sociales que existen?
Cada vez hay más redes sociales y cada vez son más específicas para ciertas funciones. Aquí te cuento cuáles son las más populares y cuál es el diferencial de cada una de ellas:


Facebook: es, de lejos, la red social más popular del planeta. Es la que tiene más usuarios activos con más rangos de edades distintas. Ésta es la red de los artículos de blog que educan y de las discusiones de asuntos que preocupan al mundo. También es la red de las fake news y de las medias verdades.
Instagram: es la segunda en importancia. Fue una de las primeras redes sociales pensadas exclusivamente para usar solo desde el móvil, lo cual ha sido una ventaja para los usuarios y una desventaja para los empresarios y community managers. Es la red social de las fotografías de calidad y de las apariencias o vida perfecta.
LinkedIn: es la red social para conectar con profesionales, buscar trabajo, encontrar oportunidades o cerebritos que andan buscando los head hunters (buscadores de talentos). Es la red social de las opiniones en el mundo corporativo, de las novedades en los distintos sectores laborales y de los eventos digitales de formación masiva.
Twitter: es la red social de los políticos, los diplomáticos, los periodistas y todo aquel que necesite estar a la última en un ámbito que sea muy cambiante, como son las noticias del día de un país o los cambios políticos en una nación. Es la red del marketing en tiempo real y de las críticas virales, destructivas.
WhatsApp: es la red social de la comunicación uno a uno y en grupos. Es la red de la inmediatez y de la productividad y un canal para difundir contenidos de todas las demás redes, sin excepción.
YouTube: fue y sigue siendo la primera red social de difusión de vídeos de corta y larga duración. Es la plataforma por excelencia de eventos masivos en línea, sin importar el sector.
Snapchat: fue la que rompió los moldes en el momento de su nacimiento ya que fue la que creó el concepto story o historia, es decir, contenido que no dura más que 24 horas en línea y luego desaparece. Hizo furor en los jóvenes en su momento y actualmente se mantiene con perfil más bien bajo.
Tik Tok: es la red social de los vídeos virales, de la edición vídeo simplificada, del humor y de un mundo de posibilidades que te ofrece al utilizarla.
¿Cómo se relacionan la ética y las redes sociales?


A veces vemos cómo algunas empresas tienen abandonadas sus redes o comparten contenido que no les representa y que no aporta nada sobre su negocio. A pesar de ello siguen haciéndolo en pro de mantener vivas las redes de sus empresas. Éste es un error del que en breve hablaremos.
Lo que suele haber detrás de esta situación es un problema ético o de falta de crear una personalidad digital que represente lo que la empresa se merece.
En el primer caso: el problema ético lo plantea el mostrar la cara, el mostrarse ante el público, el aparentar lo que uno no es, el pedir al público que haga cosas que en realidad no quieren pedir y el sentir que en las redes no son ellos mismos.
En el segundo caso, es decir, la falta de personalidad digital se debe a un problema de falta de reflexión y tiempo para dedicarse a las redes sociales. Falta de ver qué es lo que necesita tu público, cómo puedes demostrar tu diferencial a la par que ser auténtico y fiel a ti mismo.
Compartir contenido por compartir es tirar tu tiempo y el de tu audiencia a la basura. Lo importante es que no pierdas de vista cuáles son tus objetivos en las redes sociales y ponerte límites de qué compartir y qué no. Esa debe ser tu estrategia base a la hora de gestionar las redes sociales, aunque esto te lo explico mucho mejor en este artículo.
Qué ventajas y desventajas tienen las redes sociales
Todo en exceso es malo así que, siempre que se utilice con perspectiva de para qué usamos las redes, estarás libre de desventajas. A pesar de ello te menciono los pros y contras de usarlas para que puedas estar alerta y no caer en errores:
VENTAJAS:


- Conectas con personas de todo el mundo
- Generas dinero si utilizas la estrategia de redes correcta y las usas como palanca
- Tienes opciones de dialogar con clientes actuales y con clientes potenciales de una forma coloquial y descontracturada
- Puedes crear una comunidad en torno a tus clientes y seguidores que puede dar muchos frutos
- Hay oportunidades de hacer networking con otros empresarios que te ayudarán a crecer
DESVENTAJAS:
- Si no las usas acorde a tus objetivos te puedes volver adicto a ellas y obsesionarte con likes y seguidores
- Corres riesgo en cuanto a estafas y robo de datos, aunque esto no es exclusivo de las redes
- Puede tener un impacto negativo en tus emociones
- Crisis digitales que pueden hacerte daño
Tal como mencioné más arriba, siempre que uses las redes y éstas no te usen a ti estarás a salvo.
Pero, ¿cómo hacerlo? Teniendo claro que deben servir a tus propósitos, que te ayuden a conseguir tus objetivos en la comunicación digital de tu empresa y servir de canal de contacto con tus clientes. No más.
¿Cuáles son las redes sociales más populares y por qué?
Las tres redes más usadas y más populares para los empresarios son Facebook, Instagram y Whatsapp, cada una con su uso particular.


Facebook:
Es importante porque, como dijimos anteriormente, es la que tiene más usuarios de edades más variadas. En otras palabras, es la red donde encontrarás más gente de todas las edades: desde 13 hasta más de 65.
O sea, si quieres estar seguro de encontrar a tu público en Internet, usa Facebook.
Además, como Facebook absorbió a Instagram, siempre que quieras hacer una publicidad de pago en cualquiera de estas dos redes, necesitarás el Business Manager, por lo que es casi obligatorio para cualquier marca tener su representación en esta red social.
Instagram:
Es la otra favorita de las empresas. Además de que su público es más joven que el de Facebook, tiene posibilidades que no ofrece Facebook que la hacen mucho más dinámica que la primera.
Whatsapp:
Si bien es una red social que se usa para el bien y la organización de la empresa, su uso en cuanto al marketing de una empresa no pasa más allá de atención al cliente o difusión de información. Publicaciones en sí, que dibujan el carácter de una empresa, no se utilizan demasiado en Whatsapp (solo en los estados).
Así pues, la unión de estas dos redes sociales es, bajo nuestro punto de vista, la unión perfecta para explotar tu lado digital.
Funciones de Instagram
Lo primero a destacar en esta red social es la disposición de las fotografías en el perfil. El hecho de que sean tres renglones de fotos y que estos se vayan acumulando a medida que vas subiendo posteos da mucha posibilidad de juego visual estético con el que encandilar a tu audiencia.
Además de eso, es una red que no para de innovar y que permite muchas opciones de conectar con tu público a través de stickers, de historias destacadas que te permiten organizar mucho mejor y más visualmente la información y otras opciones más.
Te lo contamos todo en este artículo, para que conozcas para qué sirve cada botón y puedas usarla como un profesional.


¿Para qué sirve Instagram?
Como todo en la vida, depende de lo que busques. En este caso, como me dedico a ayudar a empresarios, yo siempre te voy a recomendar que la uses en su versión profesional para que puedas sacar partido de todas las herramientas que ofrece para negocios.
No hace falta que repitamos que Instagram puede servirte enormemente para conectar con tu público y generar una comunidad alrededor de tu marca. Si no que además, tener un perfil profesional y abierto te ayudará a recibir más seguidores, podrás tener acceso a las estadísticas, tus mejores horarios para las publicaciones y así tomar decisiones informadas.
Instagram, como Facebook, es un excelente canal de redirección de tráfico hacia tu web (la palanca de la que te hablaba antes). Allí serás dueño de tu plataforma y podrás conseguir de una manera automatizada los datos de tus futuros clientes. En cambio en las redes los dueños de los datos son Zuckerberg y sus secuaces, por eso lo que te he comentado antes: no perder el horizonte y tener siempre presente para qué necesitas usarlas a tu favor.


Obviamente, como con cualquier red social, tendrás que conocer el funcionamiento para crear historias, ser hábil para conectar con las personas que están al otro lado de la pantalla, usar filtros, agregar enlaces, hacer uso de gifs y un largo etcétera.
Cada formato (posteo normal, reel, historia o vídeo) utiliza un modo distinto de expresar las ideas. La forma de expresarse en un posteo es con una sola imagen y con opción de mucho texto. Sin embargo, en una historia son múltiples imágenes y una sola idea por cada una de ellas.
Lo mismo ocurre con los reels o con los vídeos. Cada uno usa un tipo de elementos visuales y de texto diferente al otro. Para ayudarte con todo esto aquí tienes una serie de artículos que te ayudarán con cada formato:
En este artículo te cuento cómo se hace un vídeo con Instagram, cómo funciona y cuál es el principal objetivo de subir vídeos a Instagram.
En este otro te explicamos de la A a la Z cómo funcionan las historias de Instagram, cómo crear una buena historia y cómo editarlas.
Y en éste lo sabrás todo sobre reels.
En cuanto a publicidad, también debes saber que no siempre es necesario tener conectadas Facebook e Instagram para poder poner publicidad, aunque no es lo que recomendamos en La Fábrica de las Palabras.
Nosotras preferimos controlarlo todo desde un solo lugar, que es el llamado business manager de Facebook. Te recomendamos trabajar con él, ya que es la forma de que no pierdas ningún dato importante a la hora de leer las estadísticas.
Así pues, si quieres saber el paso a paso de cómo se pone publicidad en Instagram, cuánto gastar en tus anuncios y el paso a paso para que no te pierdas, haz clic aquí y descúbrelo.
Funciones de Facebook y qué puede hacer un administrador de Facebook
La importancia de Facebook en todo el ecosistema de las redes sociales es que es el lugar desde el cual se puede controlar todo lo que la inteligencia artificial nos ofrece en esta red.


El hecho de que tenga un píxel instalable en tu web facilita la vida a la hora de encontrar tanto a tus audiencias frías como a tus audiencias calientes, por lo que esa es una de las grandes ventajas de esta red social.
La otra ventaja es que desde el Business Suite de Meta hoy puedes controlar tu centro de mensajes, contestar a los usuarios y te permite calendarizar tus contenidos y hasta subir historias.
Si quieres entender el Business de Facebook, puedes entrar aquí y enterarte de todo lo que una empresa debe saber:
Cómo entrar al administrador
Cómo crearte una cuenta
Cómo compartir permisos con otras personas
Además, podrás ver todos tus anuncios en un solo lugar así como los resultados.
Qué son los Facebook ADS
Los Facebook ADS son piezas de contenido en los distintos formatos que nos ofrece Facebook e Instagram para tener un mayor alcance y que más gente conozca tus productos o servicios.
Existen múltiples formas de anunciarse: a través de un posteo clásico, de una historia, de un vídeo, de una Instagram Experience y de un reel entre otros.
Meta gestiona los anuncios en diferentes ubicaciones, lo cual puedes controlar tú mismo desde el Business Manager. Lugares posibles en donde pueden aparecer tus anuncios (además de Facebook e Instagram) es en apps que maneja Meta, en el Marketplace de Facebook, en las tiendas de Instagram y en Messenger, entre otros lugares.


De ese modo, las posibilidades de llegar a otras personas y otros países aumentan de forma considerable, con lo que no tienes por qué conformarte con quedarte con posibles clientes de tu país, ciudad o región.
Los grupos de Facebook y los eventos
Facebook te ofrece la posibilidad de crear un grupo o foro donde poder conversar con personas que puedan estar en tu nicho, es decir, personas interesadas por lo que tú vendes o profesionales de la competencia. Es una herramienta poderosísima si sabes cómo usarla.
También Facebook tiene opción de crear eventos con los que poder convocar a clientes potenciales de forma fácil. Los eventos también pueden promocionarse, es decir, pagar por ellos para que tengan un mayor alcance.
Nada de lo que hagas en las redes sociales puede estar apartado de la voz de tu marca. Todo lo que hagas tiene que seguir un patrón de trabajo, una estrategia y unos objetivos. Por eso, este artículo no sería completo si no habláramos de lo siguiente: el tono de marca.
¿Qué es el tono de marca?
Tener un tono de marca es conseguir dar personalidad a tus posteos. Es que las personas te reconozcan y digan: “este posteo o esta historia es de X”.
Eso puede llegar a suceder si tu marca tiene el tono definido.
Las herramientas para conseguir construir tu tono de marca, con su valor y personalidad están aquí. Así construyes una percepción correcta de tu marca y asocien ese tipo de contenidos contigo.


¿Cómo empezar a crear contenidos de cero?
Lo primero es el convencimiento, ya que para comenzar a trabajar en digital es necesaria mucha consistencia, o sea, no publicar hoy y luego olvidarte de que tienes redes.
Una vez has encontrado la motivación, es necesaria la disciplina y, para ello, obviamente tener un horario establecido con el que dedicarte a las redes sociales de tu negocio semana a semana.
Desde el día 1 puedes crear contenidos para tu marca, lo más importante es no hablar de uno mismo, sino hablar de las necesidades de tus clientes, de sus problemas y de cómo tú puedes ayudarles con ellos.
Crear contenido va más allá de escribir. Si lo haces, tiene que ser contenido de valor, algo que verdaderamente demuestre que sabes de lo que hablas y que puedes ayudar a tus clientes prospecto a superar problemas.
Para empezar a escribir, tienes que tener el conocimiento de tu cliente ideal y, sobre todo, tener claro cuál es tu objetivo en las redes sociales. En este artículo te cuento cómo empezar de cero y dar los pasos adecuados para no tirar contenido inútil al ciberespacio, algo que puede ser muy agotador y frustrante. Nada recomendado.
Qué son y para qué sirven los hashtags
Ese es otro de los temas importantes en las redes sociales. El modo de usarlos ha ido cambiando según la moda y según la personalidad del que los utiliza, lo que sí podemos asegurarte es que son un modo de encontrar contenido útil en las redes sociales.
Cómo usarlos es todo lo que te cuento en este artículo, además de hashtags prohibidos y mucho más con lo que deberías tener cuidado.


¿Cuáles son los errores que se deben evitar en el uso de las redes sociales?
La comunicación de una empresa en las redes puede llegar a ser muy compleja. A nosotras nos gusta compararla con la popularidad o falta de ella que los adolescentes tienen en la época de colegio.
Siempre hay una persona que es más popular que las demás, que son los más atractivos, los simpáticos y tienen la habilidad de caer bien.
Pues bien, pasa algo parecido con las redes sociales. Los que se atreven, los que rompen los esquemas y llaman mejor la atención son los que se llevan el gato al agua.
Eso no significa que no haya mercado para ti, si es que te mantienes más en tu molde. Simplemente quiero decir que su actitud sin miedo les va a ayudar a posicionar más rápido a ellos y los va a poner más rápidamente en la cresta de la ola y quizá tú tardas un poquito más.
Ningún trabajo del que hagas en redes será en vano. Eso seguro, ya que todo camino recorrido conduce a la excelencia.


Un error clásico es creer que nuestra cuenta va a ser uno de esos unicornios que de un día para otro hacen boom y explotan con una cantidad enorme de seguidores y que morimos de éxito.
La realidad es que los unicornios no existen y siempre que una empresa crece desmesuradamente es porque hay un motivo atrás que lo justifica.
Puedes ver el caso de éxito de Tatakua Alfajores y cómo conseguir acompañar las redes sociales de tu empresa con una estrategia más allá de cualquier algoritmo.
Ahora bien, si lo que quieres es conocer los errores que cometen los empresarios que gestionan sus propias redes o community managers, entra aquí y encontrarás más errores en las redes sociales de los que pensabas.
¿Qué palabras se usan en las redes sociales?
Empezar con las redes de tu propia empresa puede ser un reto difícil para muchos, especialmente si no estás tan familiarizado con el uso de las apps y con el mundo del marketing digital.


Otra dificultad añadida es el vocabulario que se usa en las redes sociales. Si andas perdido con las palabras que deberás conocer para moverte como pez en el agua en las redes sociales, te invitamos a hacer clic aquí. En este artículo completísimo podrás encontrar respuesta a cada palabra con la que tropieces en las redes.
Conclusiones sobre las redes sociales
Las redes sociales han venido para quedarse. Son la palanca perfecta para relacionarte con tus usuarios, generar conversación y llevar tráfico hacia tu página web.
Como cualquier cosa, tienen sus ventajas y desventajas, pero lo más importante es no perder el horizonte en cuanto a lo que pueden hacer por ti y usarlas a tu favor, no que ellas te usen a ti.
Si quieres empezar a trabajar en ellas, lo más importante es el convencimiento y la organización. Sin ello, tu batalla está perdida.
Empieza antes de que tu competencia te deje atrás y si tienes dudas. Echa un vistazo a nuestro curso de redes: