- Publicado: 13 de octubre de 2020


La imagen de marca es cómo te percibe tu público.
Es más que un nombre, más que un diseño. Es lo que se siente sobre el producto o el servicio en sí.
La clave de todo es la comunicación, cómo comunicamos en las distintas plataformas digitales.
Si crees que tu marca pasa desapercibida en el mundo online y necesitas hacer cambios para destacar del montón, en este artículo te enseñaré a solucionarlo en unos sencillos pasos.
Tabla de contenido
Cómo gustar al público a través de tu marca
Lo que pasa cuando una empresa comunica poco y mal
Qué falla en una empresa cuando la comunicación está mal hecha y qué hay que hacer para remediarlo
Haz este test de percepción para que entiendas la relación emocional entre las marcas y las personas
La importancia del sentimiento hacia tu marca
Cómo construir una imagen de marca fuerte
Todo el contenido que se crea para una marca crea una serie de experiencias en los lectores.
Cómo gustar al público a través de tu marca
COMUNICANDO.
Solo comunicando puedes construir la imagen de marca que quieres. Así, los que están al otro lado de la pantalla conocen tu personalidad y carácter y deciden si les gustas o no.
“Lo contrario al amor no es el odio sino la indiferencia”
Un problema de la comunicación en una empresa es que, cuando se hace mal, también estás comunicando.
Por ejemplo, visualiza por un momento una de esas tiendas en las que ponen carteles escritos a mano anunciando sus productos. ¿Qué es lo que te transmiten como imagen de marca?
Probablemente dejadez o falta de presupuesto.
O sea, mientras comunican se tiran piedras en su propio tejado. Algo que seguramente no querrás hacer.
Lo que pasa cuando una empresa comunica poco y mal
Ya no hay empresa que no tenga presencia en las redes sociales.
Y ya sabes…cuando la comunicación es pobre en las redes, se percibe como signo de abandono.


Así pues, antes de darte de alta en muchas plataformas valora si vas a poder nutrirlas con buenos contenidos, de lo contrario, no vale la pena.
La comunicación digital en estos tiempos en los que vivimos es ESENCIAL y no dejarla al azar te ayudará a prosperar en tu negocio.
Qué falla en una empresa cuando la comunicación está mal hecha y qué hay que hacer para remediarlo
Lo que suele fallar es la formación de las personas que están realizando el trabajo de comunicación.
Resultado: poca profesionalidad, contenidos ignorados, cero impacto.
En caso de que eso te esté ocurriendo hay soluciones.
La primera y más importante de todas es EMOCIONAR.
No te habló de la emoción que nos causa ver un bebé o un acto de solidaridad, sino de la que tú produces cuando tu público conecta contigo profundamente a través de los medios digitales.
Se puede y su mejor embajador siempre vas a ser tú, empresario, que eres su principal protagonista y conoces la marca desde que nació.
Te explico:
El público tiene todos los productos y servicios del mundo a su disposición, pero está comprobado que eligen aquellos que les despiertan sentimientos.
Los que les hacen sentir: “sí, esto casa con mis ideales, estos son de mi clan”.
Haz este test de percepción para que entiendas la relación emocional entre las marcas y las personas
Piensa por un momento en Coca-Cola.
¿Visualizas verano, felicidad, primer beso y comidas en familia?
Piensa ahora en Apple. ¿Sientes diseño, sofisticación y calidad?


Ahora piensa en Draven. La pregunta aquí sería ¿qué es Draven y qué vende?
Son zapatos pero, ¿consumirías sus zapatos en digital si no los conoces?
¡Ojo! Recuerda que no puedes tocarlos. Solo tienes una foto.
No hace falta que respondas, los estudios lo hacen por ti y todos afirman que no.
La mayoría de nosotros solo consumimos lo que conocemos, lo cual quiere decir que hay un factor emocional en todas las compras que realizamos.
Solo compramos online algo que no conocemos cuando aparece en pantalla la solución CLAVADA al problema que teníamos y justo con el precio que estábamos dispuestos a pagar.
Es por ese motivo por el cual confiamos más en un banco de los que tienen agencia en la calle, anuncios en la TV y en la vía pública que en un banco online nuevo y que nadie conoce.
Funcionamos por referencias.
Con el primer tipo de banco tenemos un vínculo emocional, nos brinda mayor confianza y conocemos sus valores. Por ejemplo, el de la tranquilidad, la seguridad económica, la confianza hacia sus profesionales, etc.
Con el segundo tipo de banco no hay nada que nos ligue a él y por lo tanto lo vamos a ignorar.
La importancia del sentimiento hacia tu marca
Tenemos sentimientos distintos al pensar en las diversas marcas que conocemos (sin importar lo pequeñas que sean) pero esto no es producto de la suerte o de la casualidad.
Coca-Cola hace años que basa sus campañas en el sentimiento positivo de la felicidad. Esa es su imagen de marca. Así, si un día te sientes feliz lo relacionarás con ellos y querrás consumir una lata o, si por lo contrario no lo estás, para paliar los efectos de tu mal día te tomarás una.


Algo parecido pasa con Apple pero con el diseño, lo caro, la sofisticación y la calidad.
Es un objeto de culto y por eso hay ciertas personas que se sienten parte de ese clan. Así de fuerte es el trabajo de marketing que realizan estas empresas.
¡Imagínate lo que es conseguir que el público se identifique y se alinee como ser humano con un teléfono móvil o un ordenador!
Obviamente estas son empresas millonarias con planes estratégicos de marketing que mueven millones de dólares.
¿Cómo comparar eso a una empresa que ni siquiera ha salido a la luz o a una PYME?
Se puede.
Y sin dejar tu bolsillo en el intento. Te explico cómo.
Cómo construir una imagen de marca fuerte
La imagen de marca de tu empresa la puedes construir con lo que yo llamo los cuatro pilares de la comunicación digital:
- Las redes sociales.
- Tu web.
- Blog.
- Newsletter.


Ninguna de estas cuatro opciones es cara.
Las redes son gratis y con una buena estrategia de contenido puedes llegar a muchísima gente, conectar con ellos y generar confianza.
Una buena web con blog incluido la puedes crear fácilmente en WordPress, Wix o Squarespace. Es solo ponerse.
Los servicios de newsletter son gratuitos hasta tener 1000-2000 suscriptores.
Pasos a seguir:
Paso 1: Primero tienes que crear la personalidad de tu marca, el carácter que tiene, cómo es y cómo se expresa.
Para ello te recomiendo que te identifiques con tu propia marca y le des tu carácter.
¡Mucho cuidado! Cuando me refiero a que te identifiques con tu marca me refiero a que te expreses como lo harías tú, no que les hables de los temas que a ti te interesan.
No olvides que lo que le interesa a tu público no es lo mismo que te interesa a ti, ya que tú estás por encima de ellos en conocimientos sobre tu área.
Paso 2: Crea una línea editorial de contenidos para que tu público sepa sobre qué temas sueles publicar. Así, cuando busquen información relacionada con tu sector se acordarán de ti y te buscarán.
Paso 3: Mantente en una misma línea gráfica. Es mejor que decidas qué tipografía y colores vas a usar con tu marca y no que cada día improvises algo nuevo. Así te identificarán con tus colores, logo y fuentes.
Paso 4: Define un estilo fotográfico para tu marca, así tus fotografías tendrán tu estilo.
Paso 5: No te quedes callado.
Publica, comunica y contacta con tus suscriptores para que no se olviden de ti.


Así, además de tenerte presente, sabrán quién eres y en qué les puedes ayudar.
Paso 6: Sé estratégico. Es normal no tener resultados si es que no te planteas por qué haces cada acción para comunicar.
Si cada artículo de blog, cada posteo y cada newsletter formaran parte de un plan estratégico podrías verificar si tus planes dan resultados y modificarlos para que funcionaran.
Si no haces nada de los que te acabo de decir es que estás improvisando, sin analizar tus acciones y por lo tanto a ciegas sobre lo que funciona y no entre tu público.
Todo el contenido que se crea para una marca crea una serie de experiencias en los lectores. Así pues:
- Busca la diferencia, algo que tú tienes y que los demás no.
- Publica contenido de valor, o sea, sé útil a tu audiencia.
- Comparte tus valores para que el público conecte contigo y con el carácter de tu empresa.
- Ponle voz propia a tu marca, en otras palabras, no copies.
- Escribe correctamente.
¿Tu marca se está expresando como debería estar haciéndolo?
Tienes la brillante oportunidad de solucionar los problemas de comunicación de tu empresa marcando una cita conmigo en este link.
Con nuestra entrevista exprés te diré qué pieza está fallando en tu rompecabezas y te daré los pasos a seguir para mejorar para siempre tu presencia en Internet.