Guía épica para elegir el tono de marca de tu empresa

El tono de marca es tan importante como el tono que usas tú, Pepito Grillo, para comunicarte con los demás.

tono de marca

¿Eres de esos señores serios que causan respeto?

¿Eres amigable, cercano y divertido?

¿Se ríen mucho contigo?

Así como te das a conocer entre tus amigos con tu tono, lo haces cuando comunicas con tu marca.

En otras palabras, una de las primeras tareas que deberías haber hecho antes de comunicar en las diferentes plataformas que utilices es decidir con qué tono vas a hablar.

El tono de marca es importante para que el público conecte contigo: con tu misión, visión y valores.

Eso sí, nunca olvides que ellos no te tienen ahí, solo ven una pantalla.

De ahí que el tono, muchas veces, consiga hacer magia.

La magia del 2.0., es decir, de la interacción.

Como todo en la vida, la elección no solo dependerá de ti.

Tendrás que tomar la decisión teniendo en cuenta factores como:

  • Quién es tu consumidor
  • El canal en el que estás comunicando

La competencia es enorme ahí afuera así que hoy aprenderás a definir el tono de marca de tu empresa.

Así empezarás la casa por los cimientos.

Primera verdad: Todo fluye, todo cambia, nada permanece

Heráclito, el filósofo griego, ya lo decía.

Nada es eterno.

Y menos en la comunicación digital, en la que tienes que estar preparado para:

  • Cambios en los estados de ánimo de tu audiencia.
  • Diferencias en el mercado, por lo tanto, en las necesidades de tus clientes.
  • Cambios en el contexto mundial, ya que vivimos en un mundo globalizado.

En otras palabras, no te acomodes demasiado en un tipo de comunicación que te sirva hoy.

tono de marca

Lo que te funciona hoy es probable que no te funcione dentro de 6 meses.

Eso es precisamente lo que vuelve loco a muchos empresarios, el ritmo vertiginoso en el que se mueve el mercado de hoy.

Si quieres sobrevivir en la nueva realidad, la comunicación digital juega un papel fundamental y para ello te tienes que poner manos a la obra.

Posicionamiento: cómo te percibe el público

De eso te hablé en Cómo construir una imagen de marca fuerte y no pasar desapercibido.

Pero para ir al punto al que quiero ir te recuerdo que todo lo que haces comunica.

No tener presencia en las redes o tenerlas abandonadas comunica.

No tener web comunica.

Dejar al azar tu tono de marca comunica.

tono de marca

¿Qué comunica?

Desorden.

Falta de identidad.

Poca credibilidad.

No olvides que estamos hablando de tu reputación digital.

Si cada vez que comunicas improvisas no estarás reflejando el carácter de tu marca.

Y es fundamental que el tu tono de marca esté alineado con el carácter de tu empresa.

Con lo que quieres que la gente perciba de ti.

Con tu misión, visión y valores.

Cómo definir tu tono de marca en 4 pasos

Elige los valores de tu empresa

Si no los tienes ya definidos, abre un nuevo documento de Word y responde a estas preguntas:

  • ¿Cuáles son las cosas importantes para tu empresa? Por ejemplo, en una consulta médica privada será cuidar del paciente y acompañarle. En un salón de belleza puede que sea que los clientes salgan satisfechos.
  • ¿Cuáles son tus prioridades? Puede ser la rapidez, en caso que te dediques a la entrega de pizzas a domicilio, pero otros pizzeros podrían elegir la calidad ante la rapidez de entrega. ¿Ves como vas definiendo tus valores lentamente?
  • ¿Cuál es tu diferencial? Define cuáles son las características que te diferencian de la competencia. Explótalas a tu favor para que todo el mundo sepa por qué debe elegirte a ti y no a los demás.

Los valores son tu forma de entender los negocios y es importante que tu público los conozca.

Los valores ayudan a dar forma a la personalidad de la empresa, que es el siguiente paso.

Define tu personalidad

Truco fácil: utiliza tu propia personalidad.

Sí, la  tuya, tú, la persona que me está leyendo al otro lado de la pantalla.

Es muy probable que las personas a las que quieras vender tus productos o servicios sean personas como tú (pero sin tus conocimientos en el sector).

¿Por qué entonces no hacerlo fácil y que seas tú quien les hable?

Va a ser mucho más personal y va a eliminar la frialdad de la pantalla.

Te será más fácil conectar con ellos.

Piénsalo y luego me cuentas en los comentarios si tienes objeciones para hacerlo de esta manera.

Ahora.

Mucho cuidado porque si haces eso hay un error en el que puedes caer.

Algunos empresarios confunden sus propias necesidades con las necesidades de su público.

Resultado: terminan hablando de temas que no interesan = 0 impacto.

Por ejemplo: eres un entrenador personal apasionado por el funcionamiento interno del cuerpo.

Te dedicas a entrenar a la gente que quiere verse delgada y en buen estado físico.

Pero…hablas en tus redes sociales de temas demasiado técnicos sobre músculos.

En realidad , puede que a ti te apasionen los músculos, pero ellos lo que quieren es tenerlos.

Háblales de cómo tú les vas a ayudar a conseguir sus objetivos de adelgazar y verse jóvenes.

Se trata de ellos, no de ti.

Piensa en tu público y lo que saben del tema.

No compliques tus mensajes. Si tienen que pensar demasiado desconectarán o tu mensaje no llegará.

Truco no tan fácil: crea un personaje que represente a tu marca.

  • Define su edad
  • Intereses
  • Relación con la audiencia: amigo, maestro, conocido…
  • ¿Es cercano, serio, tiene sentido del humor, solo pretende informar?
  • Define 3 adjetivos que caractericen su personalidad
  • Define 3 cosas que nunca haría tu personaje.

Sé que en este punto te puedes atascar.

Si lo haces, no dudes en ir a Internet para inspirarte en marcas que saben cómo transmitir su personalidad.

No hay nada de malo en eso.

Además eso te demostrará cómo realmente tú mismo conectas con ciertas marcas por el tono que ellas usan.

tono de marca

Define a tu cliente ideal

Si estás creando contenido con intenciones de persuadir deberás centrarte en la persona que has elegido que sea tu cliente:

  • Quiere lo que tú ofreces
  • Se beneficia de tu solución
  • Disfruta de tu enfoque
  • Tiene los medios (dinero, tiempo, por ejemplo) para aprovechar tu oferta.

Si pasas demasiado tiempo con la gente que te critica, comenzarás a protegerte y perder cierta dosis de libertad para expresarte.

No dejes que te ocurra.

 Analiza cuál es tu objetivo al escribir el contenido que escribes:

¿Educar?

¿Fidelizar?

¿Divertir?

¿Vender?

¿Humanizar?

¿Generar conversaciones?

¿Crear una comunidad?

¿Conseguir seguidores?

Hay tantos objetivos como quieras imaginar.

Por eso es tan importante que sepas cuáles son los tuyos en cada una de tus publicaciones digitales.

Mucha gente solo comunica por estar presentes, pero eso no es suficiente.

Hay que ir más allá.

Tener una estrategia, un plan maestro que dé motivo a cada uno de tus esfuerzos.

En este artículo te hablo del plan maestro.

Si no trabajas estratégicamente estás perdiendo el tiempo.

¿Qué es lo que nunca deberás olvidar al comunicar en digital?

El tono de marca se decide arriba

Lo que llevo encontrándome en todo este tiempo trabajando con marcas es que la improvisación es la regla.

La persona que se ocupa de comunicar en digital suele ser una persona externa a la empresa.

Ésta es lanzada a los leones sin saber prácticamente nada de la empresa.

Y así se tarda más en llegar a tus objetivos.

El proceso debe ser justamente a la inversa:

El empresario, que es el que conoce bien de dónde viene y adónde va, es el que tiene que involucrarse para la toma de decisiones a la hora de definir el tono de marca.

O sea, .

Si el problema es que te falta perspectiva para tomarlas correctamente te ofrezco mi solución de 8 semanas, para que entiendas en profundidad el paradigma digital.

En otras palabras, identifícate con tu tono de marca, involúcrate, decide con tu personal de ventas y marketing  y luego comunica.

La comunicación digital debe ser participativa, horizontal y debe revisarse cada 6 meses para adaptarla a las nuevas necesidades del cliente, del mercado y del mundo cambiante en el que vivimos.

Definir tu tono de marca es un ejercicio de introspección muy interesante que deberás hacer.

Sobre todo para ser congruente ante el público.

Y para que todo tu personal camine en la misma dirección.

Si tus trabajadores entienden los valores de tu organización, tu personalidad, los rasgos de tu cliente y los objetivos funcionará mucho mejor.

Tipos de tonos que puedes usar con tu marca

Como te decía al principio, no solo vas a decidir tu tono en función:

Al carácter de tu marca

sino también a la plataforma en la que estés,

perfil de clientes potenciales

tono de marca

y algo muy importante que no mencioné antes, tu sector.

No es lo mismo una empresa que se dedica a la enseñanza de artes plásticas que una funeraria.

Su tono comunicacional va a ser muy diferente.

Elige cuál se adapta mejor a ti, a tu sector, a las plataformas que vas a usar y a tus clientes prospecto.

Tono de marca cercano e informal: es flexible, da espacio para el uso del sentido del humor, para entrar en contacto con los usuarios y generar conversaciones.

Tono de marca corporativo: es más rígido que el anterior. Es políticamente correcto, cuida mucho cada afirmación que hace en un medio digital y se cubre muy bien las espaldas para no meter la pata.

Tono de marca de diario personal: es un tono muy utilizado en blogs o redes sociales en los que se cuentan historias personales: por ejemplo en blogs de maternidad en los que se explican las vivencias de un hijo con autismo o con enfermedades consideradas raras. En él se usa eminentemente la primera persona del singular.

Tono de marca humorístico: puede que todo tu objetivo al comunicar sea hacer reír a tu público. Si ese es tu caso éste es el tono para ti.

Tono de marca informativo: es un tono neutro, que explica las cuatro Q esenciales: qué, cuándo, cómo y cuánto. Se suele utilizar en medios de noticias.

Evita hablar de usted en digital. Hacerlo pondrá distancia entre tu empresa y tu cliente y eso no te conviene para generar vínculos con tu audiencia.

Canales en los que vas a utilizar tu tono de marca:

tono de marca

La web:

Es la base de tu comunicación digital.

Es de donde parten todos tus contenidos y donde tus visitas pueden convertirse en clientes y en tu comunidad.

Claro que eso solo ocurre con las webs que tienen estrategia, que es lo que enseño a hacer en mi curso  Pasaporte a la Transformación Digital.

Tu web tiene que tener solo contenido ágil y fácil de leer.

Ser directo, específico y de fácil navegación para no estresar visualmente las visitas.

El blog:

Es fundamental para que Google y el resto de buscadores te posicione en su ranking.

Es esencial para que tus visitas entiendan tu saber hacer (know how) y se identifiquen con tus valores, principios y tus procesos.

¿Qué incluir en un blog?

Artículos que den respuesta a las necesidades de tus clientes.

Que demuestren que sabes sobre un tema.

Que atraigan futuros clientes.

Las redes sociales

Es el mejor lugar para interactuar con tu audiencia, conocerles y saber qué quieren.

A  través de las redes sociales puedes humanizar la empresa y conectar emocionalmente con tus seguidores.

Nadie quiere hablar con una pantalla. La gente lo que busca ansiosamente es conectar.

Úsalas a tu favor para que conecten contigo.

La newsletter

Si planeas vender online este es un requisito sin el cual siempre irás cojo.

Es la forma de que te mantengas en la mente de tus futuros consumidores, de que tengan noticias tuyas de una forma periódica.

De vender.

Ventajas de comunicar en digital

Darte a conocer

Crear una comunidad en torno a ti

Comunicar tus campañas, eventos, servicios, productos

Llegar a más gente

Viralizar tu contenido

Que se identifiquen con tu marca

Mejoras tu reputación

Posicionas

tono de marca

Atraes más clientes

Ganas más dinero

Estar a un solo clic de ti

Trabajar 24/7/365

Conectarás con tu audiencia

Generarás más confianza

Consigue que la gente quiera escuchar tu voz escrita.



Acerca de mí, Rosa Grimaldi

Rosa Grimaldi

Soy la fundadora de La Fábrica de las Palabras, agencia y escuela de transformación digital donde brindamos la mejor y más accesible formación en marketing digital para pequeñas marcas. Al enseñar a partir de los métodos aplicados y probados en nuestra agencia, simplificamos el proceso, garantizamos resultados y traducimos el complicado arte del marketing digital a un lenguaje entendible y manejable por cualquier empresario, freelance o especialista en marketing digital. Leer más

2 comentarios

Deja una respuesta

scroll-top