- Publicado: 4 de junio de 2021


Cómo crear contenido para redes sociales es algo más complicado de lo que se cree. Si el número que representa tu edad empieza por 4 ó 5 es altamente probable que este artículo de respuesta a la mayor parte de tus preguntas en cuanto al mundo de las redes. En él vamos a cubrir desde los falsos mitos que los empresarios suelen creer en cuanto a la creación de contenido en redes sociales hasta cómo crearlo en 8 sencillos pasos.
DERRIBEMOS UNOS CUANTOS FALSOS MITOS
Primer falso mito: la gestión de las redes es algo sencillo que no necesita mucha planificación.


Efectivamente, lo puedes hacer sin planear demasiado, pero en ese caso es probable que no cumplas con los objetivos que te hayas marcado para conseguir con tu marca.
Si verdaderamente amas lo que haces y quieres que los demás perciban tu negocio como tú quieres, tendrás que pensar en:
- Planificar contenido (relacionándolo con tus objetivos)
- Encontrar tiempo para la creación y la redacción
- Buscar la foto correcta o diseñarla
- Subir los contenidos
- Gestionar las herramientas digitales
Segundo falso mito: cuando tenga un minuto libre publicaré en las redes
Lamentablemente el “aquí te pillo aquí te mato” no funciona en el marketing digital. Las redes sociales son una herramienta de apoyo a toda una estrategia digital que debes haber creado previamente en tu empresa y pensar en cómo crear contenido para redes sociales.
Debes saber qué contenidos vas a usar para atraerles hacia ti y que te conozcan, qué contenidos vas a crear para que te consideren y entren a tu web a realizar la compra y cuáles para afianzar vuestra relación.
Hoy en día todos vamos corriendo de un lado a otro, pero verdaderamente, con las redes no va a funcionar el plan si es que no creas contenidos que se ajusten a tus objetivos de expansión del negocio y ventas.
Además, si no planificas, lo más probable es que te acuerdes en el último minuto que quieres publicar algo y salga mal o te quedes en blanco sin saber qué decir.
Al no planificar no hay estrategia y cuando no hay estrategia es casi imposible vender.


Es el pez que se muerde la cola.
Tercer falso mito: un joven millenial (mi sobrino) va a solucionarme el problema de los contenidos en mi empresa
Una cosa es que un joven millenial sepa qué botón hay que apretar para conseguir tal función o tal otra (que no está mal).
Otra cosa muy diferente es:


- – Que sepa crear las estrategias que tu empresa necesita
- – Saber redactar
- – Saber dirigirse al público de tu empresa
- – Entender las métricas (KPI)
- – Saber interactuar con tu público
- – Entender cómo se mueve el mercado de Internet
Si pones a cargo de tus redes a alguien que pueda confundirse en su gestión, tus redes y toda tu estrategia de marketing digital va a ser un laboratorio de ensayos, algo que no vas a querer que ocurra con tu marca.
Cuarto falso mito: contratar a un community manager y problema solucionado
Dime, ¿con qué criterios contratarías a un community manager?
Es probable que formes parte del 5% que sabe lo que busca en un community manager, pero hay una gigantesca mayoría (el 95%) que no sabrían con qué criterios elegir.
No es suficiente que sepa redactar o diseñar. Lo importante es que cree estrategias que verdaderamente le hagan justicia a tu marca, que sepa a quién se dirige y que tenga herramientas para trabajar, es decir, que le acompañes en todo lo que necesite.
Antes de contratar los servicios de un community manager piensa si tienes la casa ordenada por dentro, porque al contratar a un tercero sin saber bien qué es lo que quieres conseguir, es probable que no sepas comunicarte con él y termines tirando el dinero a la basura.
En caso que necesites ordenar la casa por dentro mi recomendación es que eches un vistazo al training que hemos preparado en La Fábrica de las Palabras. Haciendo clic aquí abajo, podrás acceder a toda la información sobre el curso.
8 pasos para saber cómo crear contenido para redes sociales


1- No tienes por qué estar en todas las redes.
Hasta que todo el contenido que crees te haga justicia no abarques más redes sociales. En la mayor parte de los casos se trata de objetos brillantes que te separarán de tu objetivo principal, que es el de crear tu primera estrategia de ventas digitales y vender.
2- Publica donde esté tu audiencia.
Facebook e Instagram deben ser tus dos redes principales, ya que son las que amasan más cantidad de público. Son las dos redes sociales con más público y más estables del mercado. Otras redes puede que vivan su boom, pero nunca han llegado a superar a Facebook o a Instagram.
3- Es básico entender para quién escribes.
Escribir para todo el mundo es como escribir para nadie en particular. ¿Necesitas saber quiénes son ellos y andas totalmente perdido? Usa las estadísticas de tus redes y web para saber qué perfil demográfico tienen (edad, sexo, ciudad…), pero ¡ojo” no todos los datos importantes son los demográficos. Analiza cuál es el perfil psicológico de tu audiencia y crea contenidos que puedan atraerle. Al crear contenido a medida es mucho más probable que sigan interesándose por él.
4- Genera confianza.
La gente compra primero quién eres (por tus conocimientos y lo que has demostrado que sabes) y luego lo que vendes. La mayor parte de la gente piensa que es al revés, pero no es así. La confianza es el requisito que viene antes de la decisión de compra, por lo que tendrás que conseguir que confíen en ti. ¿Cómo? Demostrando que sabes de lo que hablas y que no eres un vendehúmos.


Comparte con tu audiencia lo siguiente
Tu visión
Tus principios
Quién eres
Tus valores
Tus motivos
Tu motor
Cuando conecten contigo se interesarán por lo que vendes.
Eso no quiere decir que te pongas a hablar de forma trivial en tus publicaciones (cuál es tu restaurante favorito o qué es lo último que te hizo enfadar).
No lo hagas si no tiene relación con tu empresa o tu misión.
Lo que debes expresar en tus redes para que conecten con la persona que hay detrás de tu negocio es:
- Lo que representas como individuo
- Tu propósito
- Las cosas en las que crees profundamente


Para ampliar el número de personas que te conoce genera necesidad por tu producto o servicio.
Muchas veces tu audiencia está tan ocupada que no se da ni cuenta de ciertas necesidades que requieren de soluciones urgentes. Para que se dé cuenta apela a las emociones, a las ganancias de contratarte o a los dolores por el hecho de no solucionar el problema.
También puedes:
- Captar la atención del mercado hablando del problema
- Generar interés hablando de posibles soluciones
- Hablar sobre las soluciones que existen
- Demostrar que algunas soluciones no funcionan para su caso y otras son ideales
- Explicar por qué las soluciones que tú propones sí funcionan
- Explicar cómo afecta resolver el problema en otras áreas de su vida: tiempo, dinero, control, seguridad, confianza, status, etc…
- Resolver dudas, preguntas o preocupaciones que el mercado siempre va a tener alrededor de ese producto/servicio
5- Crea unos temas clave de los que hables mensualmente (ejes temáticos de tus redes)
Para ello tienes que tener claros cuáles son tus objetivos en redes sociales. Posibles objetivos: educar, demostrar que sabes de lo que hablas, vender, darte a conocer, ganar seguidores, generar conversaciones, crear una comunidad en torno a tu marca, etc.


En base a esos objetivos, crea temáticas que te ayuden a lograrlos.
6- Rígete por un calendario editorial.
La planificación es clave para saber hacia dónde vas, perder menos tiempo y conseguir mayor efectividad.
7- No dejes nada al azar.
Incluye una llamada a la acción en tus posteos de ventas, con la que dirijas a tu audiencia hacia el lugar donde quieres que vayan.
Llamadas a la acción típicas pueden ser: pedir que te manden un inbox, que comenten, que se suscriban, que se inscriban a un curso, que se descarguen un PDF. Lo que tú quieras pero no les dejes sin rumbo.
8- Las emociones
son las encargadas de hacernos sentir que necesitamos un cambio en la vida, por lo tanto son las únicas que conseguirán que tu audiencia se mueva hacia ti y compre lo que le vendes.
Ahora que te he contado algunos de mis secretos, déjame un comentario aquí abajo y así me cuentas cómo crear contenido para redes sociales.
Si te has perdido en la gestión de tus redes o de tu comunicación digital te invito doblemente. Por un lado a que eches un vistazo a esta auditoría de ventas digitales. Te ayudará a entender en qué estás fallando en tu proceso de ventas digital actual. Por otro, a que hablemos en directo sobre los resultados de tu auditoría en este link. Voy a ayudarte a crear tu estrategia de ventas digitales GRATIS. ¿Te lo vas a perder?
En los siguientes artículos tienes algunas informaciones sobre cómo crear contenido para redes sociales:
– Tik tok
Excelente Rosa!! Algo que todos necesitamos manejarlo.
Gracias Aura!!!
Muy interesante!!! Es lo que estaba buscando!!!
¡Perfecto!