10 errores en las redes sociales que hunden empresas

Hay errores en las redes sociales que debes evitar a toda costa, ya que pueden pasarte una factura tan alta como la de que tu empresa desaparezca.

Cada red social tiene su funcionamiento y, como sabes, los cambios son constantes. Sin embargo, por más que haya habido cambios hay algunas normas que se mantienen, y eso incluye los errores que hay que evitar.

Estos son 10 errores en las redes sociales  más graves

1. Olvidarte de las redes

errores en las redes sociales

Eres de los que un día despertaron, crearon su marca, sus colores corporativos, tipografía y logo, se hincharon a publicar dos meses y, al no ver resultados, abandonaron las redes.

¿Sabes qué produce eso a ojos de tus clientes potenciales?

Piensan que tu empresa ha dejado de existir.

Te buscan, te encuentran, pero no hay actualizaciones. CONSECUENCIA: se van con la competencia a buscar información fresca.

Estar presente en las redes sociales no es perder tiempo y entretener al público como si fueras un payaso.

Tener presencia en redes es trasladar todo lo genial que tu empresa es a una plataforma digital donde puedes vender (posibilidad de ventas digitales) y donde puedes socializar con tu público (conocerles mejor y modificar tus productos o servicios para que cada vez sean mejores).

De cómo hacer más sociales las redes sociales de tu marca te hablo también en este artículo.

Fórmate o forma a alguien de tu equipo para que pueda ayudarte si es que realmente tú no puedes hacerlo.

Eso sí, ten en cuenta que si no comunicas en tus redes sociales también estás comunicando algo: dejadez, desinterés o falta de personal para llevar la comunicación de tu empresa como se debe y se espera de una empresa del siglo XXI.

2. Prospección digital por inbox (spam)

Mira, si eres un negocio relativamente pequeño y tienes todos los huevos en la canasta llamada Instagram (o Facebook) mucho cuidado.

Hacer prospección digital a través de estos canales está penalizado de una forma que puede destruir todo el trabajo hecho hasta la fecha.

errores en las redes sociales

O sea, que te bloqueen la cuenta y que no puedas acceder más ni a tus publicaciones ni a tus seguidores.

¿Qué es prospección digital? Es escribir en los inbox de seguidores o no seguidores e intentar vender algo, como los vendedores de enciclopedia de hace 30 años.

No lo hagas.

Es más, además de no hacerlo te recomendamos que tengas un listado con el email de tus seguidores, que en caso de tenerlo pasan a llamarse suscriptores.

Así, si algún día llega la debacle y pierdes el acceso a tu cuenta, al menos tendrás los correos de tus suscriptores y el negocio se resentirá menos.

¿Qué pasa cuando Instagram te bloquea?

Te llegará un email con las instrucciones que deberás seguir para que te devuelvan la cuenta o te anunciarán si tu cuenta ha sido bloqueada para siempre.

En el primer caso, sigue las instrucciones pero deberás saber que en la casa de Mark Zuckerberg, que ahora se llama Meta, se toman las cosas con calma, por lo que prepárate un gin tonic y piensa en una nueva estrategia de ventas que no necesariamente incluya a Facebook y a Instagram.

3. Pagar o comprar seguidores

Sí, se puede hacer…pero no lo aconsejamos. Hay cuentas de empresas que existieron y que han dejado de trabajar que amasan miles de seguidores. Mucha gente las pone a la venta para que otras empresas que acaban de empezar puedan mostrar ya su peso digital (cuantos más seguidores más autoridad digital).

errores en las redes sociales

Pero no es todo oro lo que reluce, ya que si tu negocio es de decoración de interiores y lo que compraste es una cuenta de un colegio de inglés, obviamente los intereses de los seguidores serán distintos.

Así pues, además de no conseguir likes de tus propios seguidores, ni siquiera tus campañas van a resultar, ya que el algoritmo de Facebook (si es que usas el píxel) se va a confundir y va a mostrar información al público incorrecto.

Conclusión: si estás dispuesto a pagar por comprar seguidores, mejor va a ser que uses tu dinero para campañas de Facebook con las que construir una gran audiencia que realmente esté interesada por lo que vendes.

También existen empresas que supuestamente te venden seguidores que van a interactuar con tu contenido, pero ¿qué sentido tiene que gente que no está siquiera en tu país (porque normalmente son personas que están en India o países donde los salarios son muy bajos) den me gusta a tus publicaciones si el objetivo de las redes al final es vender?

Es importante no perder la cabeza con el engagement o lo enganchado que esté tu público a tu cuenta y, si realmente no cosechas resultados, es porque algo estás haciendo mal.

Revisa tu estrategia de contenido.

4. Malas opiniones de Google o de Facebook o no tener opiniones en línea

Piensa en cómo consumes tú mismo en línea y te darás cuenta que un gran porcentaje de una compra digital se basa en las opiniones que encuentras en línea.

Es por eso tan importante no solo cuidar a los clientes, ya que ellos son el mejor marketing para una empresa sino además procurar que sean los mejores los que dejen opinión en Google o Facebook.

La falta de transparencia también te cobrará ventas, ya que si alguien no puede ver las valoraciones del público porque simplemente nunca las habilitaste, probablemente es porque escondes algo.

errores en las redes

5. No contestar a tus seguidores

Esto es más común de lo que crees. Cuando la empresa es pequeña es porque el dueño está muy ocupado para responder y cuando la empresa es mediana es porque la persona que se ocupa de ello tiene varias tareas asignadas y su prioridad no son las redes.

errores en las redes sociales

El común denominador es que en muchos casos no se responde de inmediato o en un margen menor de una hora a las personas que te están considerando como opción de compra y necesitan una respuesta.

Mientras te tomes tu tiempo y no respondas a tus seguidores ellos estarán buscando a la competencia para ver qué ofrecen ellos y a qué precio. Es por eso tan importante que respondas lo antes posible.

Además, la publicidad de boca en boca también es importante, ya que si deciden compartir su mala experiencia con otros, ya serán dos a quien pierdas y no a uno solo.

El 90% de las ventas en Internet se pierden pidiendo al cliente que cambie de plataforma.

6. Cambiar de plataforma

Nos referimos a cuando un cliente te pide información en Instagram y le pides que vea el catálogo en la web pasándole el enlace hacia tu página.

Esto es aplicable al teléfono (llamada), web, Facebook, Instagram, etc. Si tu cliente te pide información a través de una plataforma, pásale las opciones por ahí, sin pedir que cambie de canal.

errores en las redes sociales

Sí, ya sabemos que todo está escrito en la web, pero es que si el cliente te contacta es justo porque no quiere buscarlo. No sabe si lo va a encontrar y va a perder mucho tiempo.

Pásale los links de los productos que necesita a través de la plataforma por la que te contacte, así todos contentos y más ventas para la saca.

7. Eliminar los malos comentarios

Esto podría desatar una crisis digital que no le interesa a tu marca.

No nos referimos específicamente a los comentarios de los haters, sino de clientes enfadados por alguna atención o desatención o por el motivo que sea.

Por más agresivo que sea el comentario no lo borres. Respira hondo, piensa que a quien respondes es a un niño que no sabe nada de tu esfuerzo ni de cómo te organizas para entregar tu producto o servicio y respóndele con toda la candidez de la que seas capaz sin ser:

  • Sarcástico
  • Burlarte
  • Agredirle verbalmente

Dale una solución y explícale el porqué las cosas fueron como fueron. No respondas con prepotencia porque esos comentarios quedan en las redes sociales y otros lo verán y no te elegirán ni como miss simpatía ni como próximo negocio donde vayan a gastar dinero.

8. No tener estrategia es un error en las redes sociales

¿Cómo pretendes vender en digital? Necesitas un plan de acción y para ello, lo primero es que sepas cómo quieres darte a conocer entre tu público (enlazar con el art del tono de marca) y cuáles son tus objetivos.

Crear una estrategia para las redes sociales es fundamental. El contenido que expongas en tus redes sociales es el que te ayudará a que te conozcan mejor, que les gustes, aumentar el número de personas que te conozcan y que confíen en ti.

Si quieres empezar con un calendario de posteos que te sirva todos los meses del año y con el que no aburras a tu audiencia, haz clic aquí.

9. Olvidarte de publicar periódicamente

Es importante saber qué tiempo dedicas semanalmente a las redes, qué recursos tienes para hacer los posteos y un plan acorde con tus objetivos.

Sin eso te seguirás olvidando de que a cierta hora te toca publicar, porque seguramente no tengas nada en mente y termines publicando lo primero que te venga a la cabeza.

Gestionar las redes sin tiempo y sin plan es garantía de pérdida de tiempo y falta de resultados.

10. Hablar solo de uno mismo

Cualquier empresa, negocio o marca tiene muchas cosas que contar, contenidos que pueden beneficiar a sus clientes y enseñar toda su genialidad, valores, diversión interna, objetivos, personal, misión, etc.

Si quieres que te consideren entonces deja de hablar solo de ti y pasa a hablar de todo lo que te une con tu audiencia. Ese debe ser tu punto de encuentro y de inspiración para ofrecer lo mejor de ti a tus seguidores.

No olvides que cada uno de estos errores puede ser el fin de tu negocio.

En caso que quieras ir a lo fácil, te invito a descargar el calendario de ideas que podrás usar de forma recurrente en las redes sociales de tu empresa. Los temas los tienes ahí, los límites los impones tú.

.


Acerca de mí, Rosa Grimaldi

Rosa Grimaldi

Soy la fundadora de La Fábrica de las Palabras, agencia y escuela de transformación digital donde brindamos la mejor y más accesible formación en marketing digital para pequeñas marcas. Al enseñar a partir de los métodos aplicados y probados en nuestra agencia, simplificamos el proceso, garantizamos resultados y traducimos el complicado arte del marketing digital a un lenguaje entendible y manejable por cualquier empresario, freelance o especialista en marketing digital. Leer más

Deja una respuesta

scroll-top