Cómo hacer que la creatividad publicitaria nunca termine en tu estrategia de marketing digital

¿Quién no se ha quedado en blanco alguna vez? Aunque no lo creas tiene mucho que ver con cómo estás por dentro (desanimado, frustrado, cansado) y con el tiempo libre que tienes. Es ahí cuando corres el riesgo de dejar de escribir y abandonar a tu público. Hoy, en este artículo, te daré un ejercicio con el que desatarás de nuevo toda tu creatividad publicitaria y te daré la dieta exacta para que nunca se te acaben las ideas.

¿Qué es la creatividad?

creatividad publicitaria

Es una capacidad que tenemos todos. Aunque seas de los que van diciendo por ahí “no, yo no soy nada creativo”. Créeme, en mayor o menor medida lo eres. La virtud de crear, innovar y ser original viene innata con el ser humano.

No confundas ser artista con ser creativo, no pretendemos que te dediques al arte, sino que utilices todos tus conocimientos para hablar en tu blog o en tus redes sociales como solo tú sabes hacerlo. ¡Sé la voz de tu marca!

¿Qué pasa cuando tienes la sensación de haberlo dicho todo sobre tu producto o servicio? Ya no sabes ¿qué contar, cuándo y cómo? Hoy te traigo la solución.

¿Qué contar, cuándo y cómo? La técnica para encontrar las mejores ideas para tus contenidos

creatividad publicitaria

Antes que nada tienes que saber qué objetivo persigues con tu blog:

¿Educar a tu público?

¿Atraer leads?

¿Hacer reír?

¿Conectar y generar conversaciones con tu público?

Define qué objetivo tienes en primer lugar y rígete según tus objetivos.

Obviamente las empresas son organismos vivos. Quizá hoy tu objetivo sea educar, pero dentro de unos meses o años sea posicionar en Google. Mi consejo es que revises tus objetivos cada 6 meses para ir renovando el camino hacia el que quieres pisar.

Ejercicio para dar rienda suelta a la creatividad publicitaria… útil para tu estrategia de marketing digital

Ahora vamos a hacer un ejercicio. Desconecta del resto del universo. Date 30 minutos intensos de trabajo mental sin interrupciones. Pon el modo avión y pide en casa que nadie te moleste. ¡Son solo 30 min!

Primero métete en la piel de tu cliente ideal, de aquél al que quieres vender tus servicios. Siente cómo es su vida, sus frustraciones por el problema que tiene sin resolver, su falta de tiempo para solucionarlos, imagínatelo haciendo multitasking y chocando contra ese techo de cristal.

Una vez hecho eso dedica 10 minutos a “romper en el mayor número de pedazos” el problema de tu cliente. ¿Cóooomoooo?

Te doy el ejemplo de un peluquero.

¿Cuál es el problema principal que resuelve a sus clientes?

La mala imagen, la imagen descuidada. Él se encarga de cambiar de look a sus clientes y que ellos gusten más y se sientan más a gusto con su imagen.

Pues bien, vamos a “romper el problema en pedazos” encontrando subproblemas que están ligados al problema principal. Por ejemplo:

1: Fracaso social ya que tener una mala imagen puede llevarte a tener problemas para encontrar trabajo, hacer amigos y relacionarte con la gente en general.

2: Falta de alguien de confianza que te asesore en cuanto a look y lo haga en base a parámetros que haya estudiado como por ejemplo, colorimetría y morfología de tu cara.

3: Impericia: los clientes potenciales de este peluquero no saben cómo hacer un teñido, unas mechas o un corte de pelo, por lo tanto este peluquero resuelve esa falta de conocimiento en esa área.

4: No entender sobre cabellos y sus cuidados. Nadie quiere tener un pelo con las puntas rotas, usar productos caros y que no sirvan para nada o tener un cabello al que le falte vida. A través de su blog este peluquero puede dar consejos útiles a sus lectores con los que se posicionará como experto en su área.

5: El estrés de la gente. La peluquería de nuestro personaje de hoy puede ser como un refugio para sus clientes. Así si uno de ellos necesita un momento de relax, de distensión o incluso de cotilleo lo puede encontrar ahí.

6: Falta de creatividad publicitaria: desde el peinado para la boda de la hermana y pasando por la moda actual en peluquería este peluquero puede resolver con sus conocimientos temas como estos.

7: Perder demasiado tiempo en la peluquería o dinero. A través del blog puede dejar claro en qué rango de precio se sitúa este peluquero para que los clientes potenciales que decidan ir no se sorprendan con los precios.

8: Ahorro de disgustos: si nuestro protagonista de hoy demuestra que sabe cómo tratar el pelo técnicamente hablando estará dando datos de que sus clientes estarán a salvo.

Y por último

9: La falta de amor propio del cliente: es un tema relacionado con su nicho y puede ayudar a darles el empujón a muchos para que se acerquen a su peluquería.

¿Se entiende el ejercicio?

Pues bien, ahora toma uno de los subproblemas que hayas encontrado relacionado al problema principal e imagina 2 ó 3 artículos de blog que podrías publicar para nutrir a tu audiencia.

Por ejemplo: si tomamos el punto 1 como ejemplo: Fracaso social ya que tener una mala imagen puede llevarte a tener problemas para encontrar trabajo, hacer amigos y relacionarte con la gente en general.

Podrían ser:

  1. Artículo que hable de estadísticas que demuestren el porcentaje de éxito que tienen las personas bien peinadas frente a las que no se preocupan por ir a la peluquería.
  2. La importancia de la belleza exterior en el mundo de hoy.
  3. El estilo personal y su importancia en la adolescencia.

Si no se te ocurren demasiadas ideas recurre a Internet para inspirarte en cosas que veas.

Por ejemplo, yo he puesto en Google el problema 2, que era Falta de alguien de confianza que te asesore en cuanto a look y lo haga en base a parámetros que haya estudiado como por ejemplo, colorimetría y morfología de tu cara y fíjate qué ideas de artículos me salen.

creatividad publicitaria

OTRO EJERCICIO: Hazte esta pregunta: ¿Cuál es el problema principal que resuelvo a mis clientes? Por los menos responde 10. Aquí te saldrán problemas que no te acordabas que resolvías.

¿Qué más puedes hacer para que no se te acabe la creatividad publicitaria?

Buscar inspiración: ahora disponemos de más hilos de donde agarrarnos, internet, por ejemplo. Paséate por unos cuantos blogs, sitios web, redes sociales y newsletters. La creatividad publicitaria y las ideas nacen (casi siempre) viendo cosas similares. No estás copiando sino inspirándote. Al mirar e imaginar te surgirán otras ideas a las cuales puedes darles tu propio toque, el de la originalidad.

creatividad publicitaria

Cambia de tarea: cuando sientas que no te nace nada es mejor dejar de hacer lo que haces y dedicarte a otras cosas. Lo más probable es que cuando estés 100% conectado con otra tarea que no tenga nada que ver te venga la inspiración de golpe, sin que lo pidas.  Así pues, tranquilo. Busca tu momento creativo, no todas las personas rinden en el mismo momento.

Apúntalo todo: esto es ley. Créate un cuaderno de ideas. Escríbelas todas, por más sencillas que sean. En algún momento te servirán para crear una idea mejor y con gran utilidad.

Tómate un descanso: es importante para tu mente. A veces nos exigimos demasiado y eso solo consigue el efecto contrario, el del aburrimiento y aborrecimiento de la tarea. Date un respiro, sal a la calle o, si estás en la oficina, cambia de lugar. Distráete por lo menos por 10 minutos y verás cómo tu mente volverá en sí.

Escribe en lugar de leer: a veces, cuando uno escribe sobre “vacas perdidas”, es decir, sobre lo que tiene en la cabeza sin que eso tenga mucho sentido es cuando empieza a ver el hilo de una buena idea que está por aterrizar. ¡Dale pista!

Relájate y diviértete: cuando uno está relajado tiene una actitud alegre y optimista, en ese estado es como la creatividad publicitaria fluye mejor. Aunque parezca mentira sonreír puede convertirse en un hábito. Sonríe todo lo que puedas a lo largo del día hasta que acabes haciéndolo sin darte cuenta.

Ahora lo importante: ¿Cómo mantener la creatividad publicitaria?

creatividad publicitaria

Primero, no ningunees una idea, por pequeña que sea. ¡Anótala! Son recursos muy válidos desde los que contruir grandes proyectos.

Segundo, alimenta tu cuerpo correctamente y no olvides alimentar tu mente (leer). Un cuerpo y una mente desconectados (estrés, falta de sueño, cansancio) no sirve para que fluyan las ideas!

Tercero, sé optimista y alegre. Cuando le sonreímos a la vida propiciamos el ambiente creativo.

Con buena disciplina (y con los recursos que te he dado) la creatividad publicitaria nunca se te acabará. Si un día no te sale nada bueno ¡no te preocupes! Eso es porque aún no es el momento para que tus ideas más arrolladoras salgan a la luz. Cuando ya tengas algún hilo del que estirar empieza a escribir y que tus redes sociales y tu comunicación digital en general sean originales e inspiradores!

Con lo que te acabo de contar lograrás mucho y tengo aún más. De regalo por tu visita te doy acceso a este bonus para que puedas saber si vas por el buen camino para vender en Internet. Echa un vistazo a esta auditoría de ventas digitales. Te ayudará a entender en qué estás fallando en tu proceso de ventas digital actual. Descárgala aquí y sigue las instrucciones.

Si quieres hablar conmigo cara a cara sobre los resultados de la auditoría solo haz clic en este link o a través de la página de contacta.



Acerca de mí, Rosa Grimaldi

Rosa Grimaldi

Soy la fundadora de La Fábrica de las Palabras, agencia y escuela de transformación digital donde brindamos la mejor y más accesible formación en marketing digital para pequeñas marcas. Al enseñar a partir de los métodos aplicados y probados en nuestra agencia, simplificamos el proceso, garantizamos resultados y traducimos el complicado arte del marketing digital a un lenguaje entendible y manejable por cualquier empresario, freelance o especialista en marketing digital. Leer más

Deja una respuesta

scroll-top