- Publicado: 3 de junio de 2022


Vuelos baratos, internet rápido, parejas multiétnicas, conexiones en tiempo real con el otro lado del mundo y demás cambios en la sociedad, han llevado a que cada vez haya más profesionales que prefieran ser freelance y hasta opten por ser nómadas digitales.
Los nómadas digitales son profesionales que van cambiando de país a su antojo. Son personas con un trabajo independiente que pueden realizar desde cualquier punto del planeta. Siempre que haya una buena conexión a Internet ellos pueden desempeñarse en su trabajo y mantenerse con sus sueldos.


Pero ¿Qué son los freelance?
Son personas que trabajan de forma independiente para sí mismos u ofreciendo sus productos o servicios. Un freelance gestiona su tiempo y decide cuál es su forma de trabajar.
La vida freelance tiene dos caras:
La cara feliz, que es la de elegir cómo, cuándo y dónde trabajar, es decir, tener la suficiente flexibilidad para hacer lo que quieres y como quieres.
La cara complicada, la de colapsarte de trabajo y estar conectado a cualquier hora del día, lo cual puede quemarte y la de pasar por temporadas en las que no tengas mucho trabajo y tengas problemas para llegar a fin de mes.
¿Qué se necesita para ser un freelance?


Necesitas tener los papeles en regla en el país donde sea que trabajes, una oferta clara y diferencial y estar en canales donde puedas darte a conocer.
Una vez cumplidos estos requisitos solo necesitarás tener clientes, un laptop y una voluntad de hierro para no abandonarte o quedar mal con tus clientes.
Si tu oferta clara y diferente, además de darla a conocer en presencial, la tienes expuesta en una página web te resultará más fácil generar confianza y que los clientes digitales lleguen a ti.
Por supuesto es esencial tener en cuenta que para ser freelance necesitarás tener ciertos rasgos de personalidad que te ayudarán a mantenerte en pie ante las dificultades.
¿Cuáles son las ventajas de ser un freelance?
Hay muchas ventajas en trabajar como freelance, aunque no todo el mundo se atreve a serlo por los riesgos que contrae. Éstas son algunas de las ventajas:
Manejo de horario: eres rebelde con los horarios de oficina y no te gusta trabajar porque sí, sino a la hora en la que te sientes creativo y con ganas. Pues bien, el trabajo freelance es para ti. Tú organizas tus propios horarios y nadie tiene derecho a protestar.
Ser tu propio jefe: además de evitarte los posibles discursos del jefe de turno, podrás sentirte satisfecho por tus propios logros. Crear algo de cero a partir de una idea propia es algo extremadamente satisfactorio. Solo los clientes podrán quejarse o hacerte observaciones sobre tu trabajo, pero nadie podrá decirte cómo tienes que hacerlo, para bien y para mal.
Eliges con quien trabajar: así como en un trabajo para un tercero te toca remangarte con cualquier perfil de cliente, cuando eres freelance tienes la libertad de decirle no a quien creas necesario. Si tu olfato para identificar clientes tóxicos funciona, esta ventaja te va a encantar para ser feliz en tu trabajo.
En el lugar que quieras: no importa si hoy estás en la casa, haciendo coworking o en la plaza, porque te podrás conectar en cualquier parte del mundo siendo freelance. Claramente teniendo Wi-Fi y una laptop.
Ingresos a tu gusto: tú decides el costo de tu trabajo, cómo quieres recibirlos y no dependes de un salario fijo, que muchas veces será menor que siendo freelance.


Desventajas de ser freelance
Como sabes, nunca llueve a gusto de todos y, como es natural, el hecho de ser freelance también comporta algunas desventajas.
Necesitas ser ordenado: si quieres evitar conflictos o pérdidas de tiempo innecesarias tendrás que crear un método y ser ordenado con tu trabajo.
Llamadas intempestivas: a veces los clientes te escriben en horarios en los que no estás disponible y quieren que soluciones problemas cuando estás disfrutando de tu vida personal.
Trabajar desde casa: si bien es una ventaja tener la libertad de trabajar donde uno quiera, también puede ser un arma de doble filo, ya que trabajar desde casa te aislará de posibles compañeros, de opiniones y de la socialización, que para tantos es tan esencial.
Clientes tóxicos o irrespetuosos: si no tienes buen olfato para identificarlos y te toca lidiar con uno de ellos, te absorberá más tiempo del necesario, pondrá en cuestión todo lo que hagas y te pedirá que interrumpas el resto de trabajo con otros clientes para atenderle a él.
Hiperconectividad: si eres freelance no tienes derecho a vacaciones. Dejas de producir, dejas de cobrar, así de simple. Por eso, desconectar y cambiar el chip va a ser más difícil para ti si es que decides ser freelance.
Falta de pago: si te toca uno de esos clientes irrespetuosos que no tienen en cuenta que tienes facturas por pagar, puede ser un gran problema para la liquidez de tu empresa.
¿Qué profesiones puedo tener si quiero ser freelance?
Aunque no lo creas, hay muchas profesiones que puedes hacer como freelance, y si de verdad es lo que buscas te contamos cuáles son las profesiones crecientes en el ambiente independiente:
– Programador web
– Diseñador web
– Desarrollador de apps
– E-commerce
– Diseñador gráfico
– Redacción de artículos de blog o de sitio web
– Servicios de traducción
– Edición de textos
– Community manager
– Asistente virtual
– Asistente de estrategias de marketing digital
Si quieres más ideas de negocio para que puedas emprender como freelance haz clic en este artículo para conocerlas. Si tienes corazón de viajero, amas tu trabajo pero sigues anclado a tu trabajo de 9 a 5 piénsalo bien: la vida es una y vale la pena ejecutar ese proyecto que desde siempre has tenido en mente.
Vaya vaya~~ muy lindo lo que estás haciendo!!! Me gusta!!
gracias, Susana! Dale me gusta a la fanpage, si quieres o sigue mi blog! Hay muchos artículos como este que te gustarán