- Publicado: 27 de mayo de 2022


¿Andas con escasez de ideas de negocios? En este artículo te damos unas cuantas ideas con las que lanzarte a emprender y te contamos cómo sacar el máximo partido de Internet para dar a conocer tus productos o servicios.
Estamos caminando hacia un mercado laboral en el que, con las nuevas tecnologías, la facilidad de movimiento de personas por todo el mundo y el aumento del coste de la vida, estamos cada vez más abocados a un modelo en el que muchos se plantean ser los dueños de su propio negocio.
Cada individuo, único en su formación, carácter y punto de vista va a tener que trabajar en lo que mejor sabe hacer para vender sus productos o servicios y así solucionar el problema de sus buyer persona. Para entrar en este proceso de qué negocio creo, es esencial autoconocerse.
El autoconocimiento es básico
Para emprender, algo básico es el autoconocimiento. Si no sabes qué idea de negocio se adapta a ti o no sabes qué puedes aportar a la sociedad, hazte las siguientes preguntas:


¿Cuál era la asignatura en el colegio que más te gustaba y en la que mejores calificaciones sacabas?
Si se te da algo bien, pensar en sacar partido de ello no es ninguna locura.
¿Qué actividad o actividades te gusta hacer?
Así no te enterarás de que el tiempo pasa. Como sabes, uno puede tener varias pasiones a la vez. Estudia cuáles son las tuyas y fíjate en si son combinables entre sí.
¿Qué le falta al mundo que tú puedas aportar?
Es muy difícil inventar algo nuevo que no exista todavía, pero siguen saliendo nuevas empresas innovadoras todos los días. ¿Por qué no ser tú quien invente un servicio o producto rompedor?
¿Para qué temas te suelen pedir ayuda y por qué te eligen a ti?
Eso te puede dar pistas para encaminarte y saber en qué puedes ayudar a los demás.
Una vez tengas la respuesta a estas preguntas estarás más cerca de tener una o varias ideas de negocios con las que mejorar el mundo y vivir la vida que tú mismo diseñes.
¿Qué tipo de negocio puedo poner?
Ideas de negocio rentables que podrías hacer sin tener un céntimo:
– Diseñador gráfico especialista en Canva: solo necesitarás un PC, una conexión a Internet y un poco de gusto.
– Organizador de casas: mucha gente necesita ayuda con el orden en sus casas. Los documentos se acumulan y cada vez hay más cosas. Ayuda a los demás a ordenar sus vidas. No necesitas estudiar nada, solo buen criterio a la hora de ordenar y listo.
– Escritor: hoy en día se necesitan enormemente las cualidades creativas de alguien que sabe escribir correctamente, tanto en blogs, newsletters como en redes sociales siempre hay alguien que está redactando atrás.
– Community manager: si trabajar desde casa con clientes te atrae, el momento de empezar es ahora.
- Asistente virtual: hay una cantidad de personas con necesidad de que les asistan. Convertirte en secretaria virtual puede ser una buena oportunidad de trabajo.
- Mistery shopper: o comprador misterioso. Es un trabajo bien remunerado y muy fácil, en el que solo tendrás que dar la opinión por los servicios que te presten.
- Niñera: el clásico trabajo con el que ganar dinero sin tener que invertir en absoluto.
- Manualidades: si se te dan bien las manualidades, crear regalos, obsequios empresariales puede ser una gran opción para ti.
- Profesor de refuerzo: si tus conocimientos del colegio están frescos, puedes dedicarte a este clásico entre los clásicos.
Estas son solo algunas ideas de negocios con las que puedes empezar sin gastar nada
¿Cómo hacer un negocio con muy poco dinero?
Gracias a la existencia de Internet hay muchas ideas de negocios que son alcanzables para muchos ahora que existen las redes sociales.
Solo necesitas comunicar al mundo a qué te dedicas y tener tesón, es decir, no darte fácilmente por vencido. La competencia es mucha, pero seguro que con tu calidad podrás sobresalirte. Entonces ¿por qué no lanzarte? Recuerda que la vida es una.
Ventajas y desventajas de emprender
Emprender y seleccionar alguna de las ideas de negocio que te hemos dado arriba no es siempre para todos. Aquí tienes las ventajas y desventajas de emprender.


Ventajas:
– Serás tu propio jefe
– Crearás tu propia riqueza
– Tendrás el control de todo
– Sentirás satisfacción y orgullo cuando vendas aquello que creaste de cero
Desventajas:
– Quizá trabajes más horas que una persona contratada (no siempre)
– No habrá nadie quien te guíe, solo tu instinto y tú
– Riesgos económicos (aunque las ideas de negocio que te hemos dado son sin gasto inicial, si te va bien, sí querrás invertir y ahí es cuando te encontrarás con los riesgos económicos)
-Incertidumbre (en períodos de crisis o de guerra, las normas del juego cambian y tu negocio no siempre va a estar resguardado de todo mal.
¿Qué es mejor emprender solo o en equipo?
Hay muchos que se preguntan esto cuando están rondando la idea de tener un negocio. No tiene nada malo querer emprender solo o en equipo.
Estando solo podrás:
- Decidirlo todo sin la necesidad de preguntar a alguien si está de acuerdo o no
- Quedarte con todas las ganancias sin dividir
- No tendrás a nadie con quien pelearte y discutir
Estando acompañados:
- Tendrás siempre alguien a tu lado que te comprenda
- Podrás dividir los gastos en las inversiones entre dos sin tener que apechugarlo todo solo
- Podrás compartir problemas y tomar decisiones sin que el total de la responsabilidad sea tuya: se dividen los procesos y los deberes.
Depende de tu estilo y tu idea de negocio te convendrá más trabajar solo o acompañado.
Trucos para empezar con tu idea de negocio si hoy día trabajas para un tercero


– Seguir con tu trabajo actual y aguantarlo hasta que consigas la independencia con tu idea de negocio.
– Contar con el apoyo de tus padres, de tu esposa o esposo.
– Ir en busca de las tres F para que te apoyen en tu proyecto: Friends, family and fools. En otras palabras, personas que puedan invertir en tu idea de negocio.
– Planea bien y no te enamores de una idea, solo ejecútala para que se pueda llegar a hacer realidad. Nada de gastar dinero si es que no te han entrado todavía ganancias
– Márcate un período razonable en el que tu familia, amigos o pareja te apoye y discútelo con ellos. Es esencial para no desanimarte y tener claros cuáles son tus mínimos para seguir adelante
-Piensa en un combinar las habilidades de las que hablábamos antes (las que sólo tu posees) y cómo orquestarlas en un negocio pequeño con costos de entrada bajos y un potencial de crecimiento alto.
– Analiza qué es lo que ofrece la competencia, a qué precio y cuál es tu diferencial.
– Date a conocer realizando una pasantía o un voluntariado que ayude a que te conozcan para que posteriormente te confíen trabajos como freelance.
Si ya tienes una idea de negocio en mente probablemente estés pensando que para darte a conocer vas a tener que usar las redes sociales o un blog. Echa un vistazo a nuestro curso de digitalización gratis haciendo clic aquí.
A veces el momento actual sencillamente no es el más favorable para poder emprender ¡ni siquiera sin gastar un céntimo! Lo importante es no olvidarte de ese sueño y tenerlo siempre presente para que cuando se presente la ocasión, lo puedas llevar a cabo.
Si al pensar en ponerte a trabajar en una idea de negocio te das cuenta que te falta formación sacrifícate y estudia. Haz todo lo que esté en tus manos para ser un buen profesional y vuelve a la carga cuando estés listo.
Muy interesante, Rosa. En realidad muchos lo hemos pensado mil veces y no nos atrevemos a dar el paso. Pero con artículos como los tuyos, uno toma confianza! Gracias!
Gracias Yolanda! Muchas gracias por tus comentarios
Genial, muy buen artículo 🙂
¡Gracias, Tania! Me alegra mucho que te haya gustado