- Publicado: 30 de junio de 2022


Internet funciona exactamente como un grupo de quinceañeros adolescentes: el que viste mejor y cuenta mejor las historias es el más popular.
Lo mismo pasa con tu web, si el contenido está desordenado y otras webs no hablan de ti, o sea no redirigen su contenido hacia el tuyo, va a ser difícil ser viral.
Así como ocurre en la realidad, para escalar tu fama y ser viral es probable que tengas que trabajar bastante y que eso no te ocurra de la noche a la mañana.
Necesitarás ponerte manos a la obra con los contenidos de tu web y de tus redes sociales.
¿Pero cómo viralizar el contenido que creas? Siendo muy auténtico, con tu propuesta única de valor y, ante todo, encontrar el punto de lo que le gusta a tu audiencia.
Eso requiere una dosis extra de valentía, porque en este sector de lo digital, los resultados se hacen esperar. Ante todo no te desanimes y sigue estos pasos. Empecemos por qué significa viral y qué es el marketing viral.
Qué significa viral
Se llama viral porque se expande o “contagia” con facilidad, como un virus. Son contenidos como, por ejemplo, posteos con imágenes, vídeos o artículos de blog que por el valor que aportan reciben muchos me gusta, tienen muchas visualizaciones y se comparten mucho.
El resultado de hacerse viral es que muchas personas conozcan tu marca o proyecto de golpe y, por tanto, es algo que te va a convenir.
¿Qué es el marketing viral?
Es la difusión de algunos contenidos o campañas publicitarias con ciertos ingredientes que las grandes compañías con grandes presupuestos pueden permitirse poner en marcha.
Las pequeñas empresas pueden utilizar también campañas de marketing viral, pero es más normal que éstas tengan un presupuesto menor para publicidad y que, si se viraliza alguno de sus contenidos, sea más por ser un golpe de suerte.


¿Quién puede implementar el marketing viral?
Cualquiera que incluya emociones en su campaña de marketing, que tenga una historia que contar y que sepa hacerlo llegar con un mensaje sencillo.
Para ello es importantísimo conocer al público objetivo.
Cómo hacerse viral. Características que tiene que tener el marketing viral
1- Es genuino: las personas están cansadas que les quieran vender absolutamente todo. Así pues, el marketing viral va más allá de la venta, habla de inspiración y tiene que innovar en algún aspecto con mensajes actuales que la marca quiera compartir con su público.
2- El marketing viral es gratuito: no es necesario poner dinero (pautar en Facebook o en Google Ads) para que se haga viral, porque ya tiene la suficiente fuerza por sí mismo para que funcione solo. Es decir, que funcione orgánicamente.
3- Debe ser sencillo: nada de mensajes cultos. Más bien campañas cortas y eficientes, que el público pueda retener en su retina.
4- Es rentable: debes prepararte para no morir de éxito. Si uno de tus contenidos se viralizan, tendrás que tener el stock necesario del producto o servicio que vendas. Ten en cuenta que la demanda no deberá sobrepasar la oferta.
5- Se apoya en las redes sociales: como sabes las redes sociales son el medio en el que se apoyan los contenidos virales, aunque el contenido sea un artículo de blog siempre se viralizará a través de las redes sociales.
6- El marketing viral es inspirador: el objetivo principal es inspirar a la audiencia, a los que ya son clientes y a los que potencialmente lo sean.


Estrategias estúpidas para crear contenido viral en Internet
1. Como no hay éxito que no implique trabajo duro, lo primero que deberás hacer es dedicarte a conocer bien a tu audiencia.
¿Cómo? Con las herramientas gratuitas que tienes a tu alcance: Google Analytics y las estadísticas de tus redes sociales. Entra como mínimo una vez al mes y fíjate a qué tipo de contenidos le dan más a me gusta. Al llegar a tus conclusiones, enfócate en crear más contenidos de ese tipo.
2. Una vez tengas la temática elegida gracias al punto uno es hora de pasar a la acción probando diferentes estrategias. Solo el ensayo-error te permitirá encontrar el camino hacia el corazón de tu audiencia. Por ejemplo prueba reels, carruseles, imagen única, vídeos, vivos, etc.
3. Sé sencillo de entender. Nada de palabras difíciles o mensajes enrevesados. Plano y directo al corazón.
4. Crea el contenido en base a los 4 criterios de interés en Internet que son:
– La utilidad (contenido de alto valor según los intereses de tu audiencia)
– Lo que informa (el que te mantiene al día y te permite tener conversaciones con tus pares)
– Lo que emociona (el que te hace reír, llorar o te inspira)
– Lo que causa curiosidad (el que intriga hasta que descubres lo que es)
Si de verdad eres capaz de entrar en una de estas cinco categorías con un contenido FÁCIL DE ENTENDER, vas a tener un alto porcentaje de éxito.
5. No te rindas, prueba, prueba y prueba. El marketing no es un destino, es un camino. Solo andarlo te permitirá tener la suficiente experiencia para ver cómo gustar a tu público y cómo llegar hasta su corazón.
Beneficios de haber logrado ser viral


– Crecimiento rápido en tus redes sociales
– Reconocimiento de marca
– Menos gastos en publicidad
– Credibilidad de marca
– Interacción en las redes
CONCLUSIÓN: Ser viral puede ser un golpe de suerte o ser algo planificado si es que tienes un gran equipo de marketing detrás.
La realidad es que hay mucho contenido contra el que competir y la audiencia cada vez tiene menos tiempo que perder para leer en profundidad. Por eso será esencial que trabajes sin descanso hasta entender lo que le gusta a tu audiencia, sin dejar de ser auténtico y apelando a los cuatro criterios de interés de la gente en Internet.