Qué es el SEO Y POSICIONAMIENTO EN UNA PÁGINA WEB

¿Qué es el SEO?

qué es el seo

El SEO son una serie de normas que, si las cumples, ayudan a que tu WEB posicione mejor en buscadores como Google.

O sea, que si te dedicas a vender lámparas en la ciudad de Asunción, cuando la gente ponga lámparas Asunción en Google, salga tu web en los primeros resultados

Pero eso no puede pasar si no tienes una página web.

Mientras tú no tienes una, tus competidores están trabajando y posicionando.

Qué es el SEO y qué significa en una página web

SEO son las siglas para Search Engine Optimization, lo cual, traducido al español significa optimización para motores de búsqueda.

Los motores de búsqueda son buscadores como www.google.com o www.bing.com o www.yahoo.com

Cómo funciona el SEO de una página web

El SEO de una página web es el mecanismo que tiene Google (en realidad es un algoritmo), para organizar el contenido de todas las páginas web del mundo. De ese modo, consiguen brindar la mejor respuesta al usuario que haya hecho cierta búsqueda.

qué es el seo

En otras palabras, es el mecanismo que Google tiene para valorar una página web y mostrársela al usuario en base a la búsqueda que haya hecho.

Para ti serán un conjunto de pequeñas estrategias y técnicas que tendrás que conocer para que tu página web aparezca orgánicamente en los buscadores de internet.

Obviamente estamos hablando de escritura, para que un robot que tiene en cuenta ciertas reglas, te encuentre.

Ojo porque los resultados que muestra a cada usuario pueden ser diferentes en base a la ubicación, el historial de búsqueda y las características demográficas del usuario (edad, sexo).

Esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de planear tu estrategia. Más adelante te hablamos de ello.

O sea, que los resultados que ves en Google no solo dependen de lo bien que se haya redactado el contenido de tu web basándose en las reglas del SEO, sino también de la persona que se conecta y hace la búsqueda en sí.

3 Ventajas de una buena estrategia SEO de una página web

Lo de que es el SEO lo que puede incrementar tu tráfico, no hay duda. Ahora bien, ¿cuáles son las ventajas principales de escribir los textos de una página web teniendo en cuenta las reglas del SEO?

Aumentar la visibilidad de tu marca:

Si consigues llegar a los primeros puestos, sin necesidad de pagar absolutamente nada podrás posicionarte y tener más visitas.

Atrae tráfico cualificado

Gracias al SEO de tu página web, muchos usuarios llegarán a tus contenidos para resolver sus dudas o encontrar soluciones a sus problemas. 

qué es el seo

Con la creación de contenido de valor, es decir contenido útil que pueda servir a tus clientes potenciales, tu página web conseguirá atraer orgánicamente a ese perfil de cliente que estás buscando.

Cuantas más visitas recibas, más personas te conocerán y más probabilidades tendrás de cerrar una venta.

Pero, además, cuanto mejor posiciones más solidez y credibilidad tendrás frente a tus clientes y más difícil se le hará seguirte los pasos a tu competencia.

Genera oportunidades de ventas

Vamos a explicarlo con un ejemplo:

María tiene una empresa y, desde hace mucho tiempo, necesita que le gestionen correctamente las redes sociales.

El problema que tiene es que actualmente tiene ya alguien que se ocupa de ese trabajo, pero gasta todos los meses una jugosa cifra sin que esa persona logre resultados.

Supongamos que María hace búsquedas muy específicas sobre gestión de redes sociales y da con un artículo de blog que responde a todas sus preguntas.

Gracias al artículo María ya tiene más tranquilidad mental porque entiende mejor la situación y, sin darse cuenta, ya siente confianza en la empresa que redactó el artículo.

Así pues, sin pensarlo dos veces, cuando decida cambiar a esa persona que le gestiona las redes sociales por otra persona, en quien confiará para arreglar el desastre será en la gente que escribió el artículo que alguna vez leyó. 

Ésta es la metodología del Inbound marketing

Así es como las empresas consiguen conversiones gracias a una buena estrategia SEO.

Cómo elegir las palabras clave para tu estrategia SEO

Antes de enseñarte a buscar las palabras clave lo primero que debes saber es que hay tres tipos de búsqueda existentes. Unas son las búsquedas informativas, en las que el usuario solo quiere respuestas y las otras son las transaccionales, en las que el usuario está ya buscando activamente un producto o servicio para comprar.

¿Qué tipos de búsquedas existen?

Hay tres tipos de búsquedas y que hay que tener en cuenta para el SEO de una página web

Informacionales: como su nombre indica, el usuario está buscando información para conocer mejor un producto o servicio y poder compararlo. Aquí son ideales los artículos de ¿Qué es XX ¿Cómo hacer XX? Ventajas de XX.

Son contenidos ideales para la parte de arriba del embudo de ventas, es decir, para darte a conocer a más público.

Ejemplo:

qué es el seo

Transaccionales: son palabras clave en las que ya hay una intención de comprar un producto o un servicio. Suelen ser palabras clave con una alta competitividad, ya que muchos ecommerce compiten por estar en los primeros puestos del ranking con esas palabras.

Ejemplo:

qué es el seo

Navegacionales:en esta ocasión, el usuario ya sabe que quiere entrar a ver la información publicada por una empresa y pone su nombre en el buscador o bien pone el nombre de la web en la barra de direcciones.

Por ejemplo, una persona que busca www.lafabricadelaspalabras.com ya sabe lo qué está buscando.

Teniendo en cuenta el tipo de búsquedas que pueden llegar a hacer los usuarios, es necesario pensar en una estrategia de palabras clave que sirvan a tus propósitos.

Es decir, será necesario que te metas en la cabeza de tus clientes ideales y pienses qué tipo de búsquedas hacen ellos en Internet para encontrar información que tú puedas brindarles.

Así, una vez tengas hecha la lista de palabras clave transaccionales e informacionales, puedas crear artículos que puedan responder a las necesidades de tus clientes potenciales.

En otras palabras: si buscan artículos informativos como por ejemplo, cómo plantar un banano, encuentren la información completa y que seas tú quien se la brinde. Y, si buscan palabras transaccionales como, empresa de jardinería en XX ciudad, también te encuentren a ti con tus productos y servicios.

qué es el seo

Herramientas para saber qué palabras clave buscan los usuarios

Google KeywordPlanner de Adwords (Google Ads)

El planificador de Palabras Clave ofrecido por Google, es una herramienta gratuita, supercompleta con la que puedes encontrar miles de ideas de palabras clave.

Por ejemplo, puedes poner un par de palabras clave de tu nicho y el país donde quieres hacer la búsqueda y solo con eso la herramienta te dará un montón de palabras clave relacionadas con tu nicho de mercado que usa la gente de ese país.

También puedes analizar las palabras clave por página web. Es decir, puedes introducir la URL de una página de un competidor tuyo y analizar las palabras que usan ellos en su estrategia SEO para que así puedas empezar a competir con ellos. 

Ubbersuggest

Es una herramienta en la que puedes ver en qué posición están tus artículos, oportunidades de palabras clave con las que puedes mejorar tu posición, dificultad en las palabras clave y mucho más. Hoy en día tienen una oferta en la que pagas una vez en la vida y tienes acceso a la herramienta para siempre, lo cual difiere mucho en la siguiente herramienta de la que te hablaremos. De todos modos, tiene una versión gratuita con la que te hacen una auditoría SEO muy útil. ¡Superrecomendada!

Semrush

Tiene las mismas características que Ubbersuggest pero su diferencia es que su uso cuesta unos 1000 dólares anuales. Igual que la anterior herramienta te permite ver también qué palabras clave usa la competencia a la hora de posicionar para que puedas “robar” palabras clave. Con la versión gratuita de esta herramienta puedes acceder a alguna información, pero siempre cojearás y te faltarán datos para tomar buenas decisiones para mejorar tu SEO.

Cómo elegir las palabras clave

Una vez hayas elegido las palabras relacionadas con tu nicho haz lo siguiente:

1- Verifica en Ubbersuggest y en Keywords Everywhere la dificultad de la palabra clave. Cuanto más difícil sea la palabra más dificultad tendrás para posicionar con esa palabra. Haz lo que tu sugerimos en el punto 2 y 3.

2- Comprueba que la palabra clave elegida no sea demasiado genérica. Por ejemplo: creatividad. Esta palabra clave puede referirse a cualquier aspecto de la creatividad. Podría ser creatividad infantil, creatividad en los colegios, creatividad publicitaria, etc. Es por eso que te incentivamos a que concretes más con tus palabras clave.

3- Si encuentras mucha dificultad en la palabra clave elegida ayúdate de Google Keyword Planner para encontrar una palabra clave longtail. Es decir, en lugar de zapatillas deportivas, puedes poner zapatillas deportivas de mujer para correr. Es muy probable que esa palabra tenga una dificultad menor y te sea más fácil posicionar gracias a ella. En resumen, las palabras longtail tienen menor volumen de búsqueda pero tú tienes mayor oportunidad de aparecer.

4- Por último, haz una búsqueda en Google con la palabra clave que hayas elegido y verifica el porcentaje de autoridad de dominio de las webs que están en los primeros puestos. Para ello puedes ayudarte de la MozBar, que es una extensión gratuita de Google Chrome que te dirá exactamente qué peso tiene cada web.

Así sabrás si vale la pena luchar por esa palabra clave o si has perdido la batalla de entrada. No olvides que hay muchas webs con miles de artículos publicados y con muchos backlinks que hacen que sea tan difícil posicionar en los primeros puestos, que no valga la pena ni que hagas el intento ya que Google no te va a indexar.

De qué depende que un sitio web posicione mejor o peor

La realidad es que depende de la autoridad del sitio web. La herramienta que te mencioné en el punto anterior, la MozBar, es la que te va a dar una idea orientativa de la autoridad que cada web tiene. Incluso gracias a ella sabrás la autoridad que tiene la tuya.

El algoritmo de la MozBar tiene en cuenta muchos factores a la hora de dar más o menos autoridad a un sitio web: el tráfico que recibe, el puntaje de spam y los backlinks entre otros. 

¿Qué es un backlink? Es un enlace de otras webs que redirigen hacia la tuya. Cuantos más backlinks tengas más autoridad, ya que eso le da la idea a Moz y a Google que lo que publicas es contenido de alta calidad.

Qué hacer para que un artículo sea amigable para Google

qué es el seo

EL título SEO o título del artículo: el título del artículo tiene que ser llamativo y tiene que llevar la palabra clave. Si es al principio mejor.

El primer párrafo del artículo: repite la palabra clave lo antes posible en el primer párrafo de tu texto, así Google entiende cuál es tu palabra clave. Luego, a lo largo del artículo, tendrás que mencionar la palabra clave de nuevo unas cuantas veces. Por ejemplo, para un texto de 700 palabras deberás repetirla entre 5 y 6 veces.

Subtítulos o H2: los subtítulos no solo permiten a los lectores escanear el artículo y decidir si lo leen entero o parcialmente, sino que también sirven para que Google comprenda cuál es tu palabra clave. Utilízala al menos una vez en tus subtítulos.

Meta descripción: son las tres líneas que explican lo que vas a encontrar en un artículo de blog o en una página web antes de ingresar en la misma. Es el pequeño párrafo de texto que sale debajo de cada web que te sugiere Google en su página de resultados.

En la url del artículo: una de las cosas para que funcione el SEO en un artículo específico es agregar la palabra clave en el slug evitando artículos y preposiciones.

Evitar barras (/) en el slug del artículo: cuantas más barras tenga más difícil será para Google encontrar el contenido e indexarlo (a menos que tengas parent pages bien creadas).

Las imágenes del artículo: tienes que saber que todas las imágenes para el SEO de una página web tienen que llevar la palabra clave en el texto alternativo. Otro detalle importante es que guardes tu archivo de foto en tu PC con un nombre que describa lo que se vea reflejado en la imagen. Por ejemplo si la imagen es la de una chica al teléfono, que tu archivo se llame  chicaaltelefono.jpg

Title Tag: es lo que puedes ver en la parte superior de tu navegador. Fíjate en la imagen para entenderlo y ten en cuenta que tu palabra clave debe estar ahí.

Si necesitas controlar todos estos puntos, existe una herramienta llamada YOAST SEO, que te ayuda a controlar que todo el SEO de tu página esté correcto y tal como a Google le gusta para indexarlo lo más rápido posible. Si tienes un blog ésta es la herramienta más básica que deberás tener.

que es el seo

Errores de seo en una página web

Copiar contenido

Copiar contenido no sólo es malo para el “rankear” en los motores de búsqueda, sino que también es malo frente a tus visitas, ya que te quita autoridad. Google, cuando un sitio web copia de otro lo castiga quitándole puntos y dificultando que posicione correctamente.

errores del seo en la página web

Olvidar hacer seguimiento de tu éxito

Si no analizas lo que funciona y lo que no de tus estrategias SEO estarás a ciegas y no sabrás si estás empeorando o mejorando el número de visitas en tu web.

Para evitarlo te recomiendo instalar el código de seguimiento de Google Analytics a tu web, de manera que puedas ver qué cantidad de tráfico tienes y por dónde se te escapa la audiencia.

Con Google Search Console, lo que podrás ver es qué cantidad de tráfico llega hasta tu web desde Google y solucionar cualquier problema de indexación o aparición en los resultados de Google que tu web tenga.

Publicar inconsistentemente

Si publicas cada cierto tiempo establecido (por ejemplo: cada dos semanas), el robot de Google sabrá que tiene que pasar a indexar cada dos semanas aproximadamente porque sabrá que cada X tiempo hay nuevos contenidos.

El hecho de que el robot de Google pase por tu sitio es un sano ejercicio para que tu web indexe y tus esfuerzos no sean en vano.

¿Cómo armar una buena estrategia SEO?

qué es el seo

Elección del tema: primero de todo, debes saber de qué vas a hablar, escoge un tema sobre el que entiendas mucho y con el que puedas aportar a tu audiencia. Aporta tu visión única sobre ese tema, sin copiar y con tu propia voz.

Investiga a tus colegas: busca sobre el tema en Internet y fíjate en títulos y subtítulos para cada artículo. Mira con qué palabras clave posicionan y la autoridad de dominio que tienen. Así sabrás si competir con ellos por esas mismas palabras o si es mejor que busques otras con menos dificultad.

Fíjate en el tipo de artículos que han publicado: si es una lista, si es una guía completa, si son entrevistas, etc. y elige la opción que te diferencie del resto.

Mira cuántas imágenes usan, el número de veces que repiten la palabra clave, si tienen vídeos incrustados en el artículo y si hay tabla de contenido. Si tus competidores lo hacen, para ponerte a su nivel, tendrás que hacerlo tú también.

Investigación de palabra clave: Una vez que tengas el tema y la investigación hecha, escoge la palabra clave. No olvides que una palabra con volumen de búsqueda y baja dificultad será lo ideal.

Investiga qué es lo que la gente está buscando en Google: si te fijas, en los resultados de Google encontrarás una serie de preguntas que son las que los usuarios están haciendo sobre tu tema en cuestión. Inspírate en esas preguntas para 

Conoce a tu cliente ideal: lo más importante de una página web es que satisfaga las necesidades de tu audiencia. Por más artículos que escribas al gusto de Google, si no le complacen a tu audiencia de nada servirán.

Nunca olvides ese factor humano.

Si llegados hasta aquí te das cuenta que necesitas materializar todo esto en tu web tenemos el curso a medida para ti.



Acerca de mí, Rosa Grimaldi

Rosa Grimaldi

Soy la fundadora de La Fábrica de las Palabras, agencia y escuela de transformación digital donde brindamos la mejor y más accesible formación en marketing digital para pequeñas marcas. Al enseñar a partir de los métodos aplicados y probados en nuestra agencia, simplificamos el proceso, garantizamos resultados y traducimos el complicado arte del marketing digital a un lenguaje entendible y manejable por cualquier empresario, freelance o especialista en marketing digital. Leer más

Deja una respuesta

scroll-top