- Publicado: 5 de mayo de 2022


Qué es una página web y plantearse miles de preguntas relacionadas con Internet es normal si tienes un negocio. Probablemente estés un poco perdido en estos momentos sobre los pasos que tienes que dar. En este artículo te cuento sobre ellos y te daré todo lo que necesitas saber para poder avanzar sin riesgos.
¿Qué es una página web?
Es una web un sitio en Internet donde encuentras los datos de una empresa. Estos se encuentran siempre bajo un nombre, una dirección que tiene este formato:


No todas las páginas web acaban en .com. Hay muchas que acaban con letras que abrevian el país de donde provienen. Por ejemplo, existen extensiones como:
.com.py (Paraguay)
.es (España)
.it (Italia)
También hay otras terminaciones, o mejor dicho extensiones, para páginas web como éstas:
.edu (indica que son webs educativas)
.org (indica que son ONG, o sea, organizaciones benéficas)
.info (indica que es informativa de algún tema)
La reina de las extensiones para negocios, es .com, ya que indica que es una página web de negocios que va más allá de las fronteras de su país.
Por qué tener una web
Un web te abre muchas puertas para tu empresa:
- Te ayuda a que te encuentren y ser visible en todo el mundo.
- Vender tu producto o servicio a cualquier hora
- Trabaja las 24 horas del día y los 365 día del año. No importa si estás de vacaciones o durmiendo, sobre todo si es un ecommerce.
¿Cuál es la función principal de una página web?
La función principal de una página web es hacer accesible un negocio en Internet, así no solo está en el mundo físico, sino también en el virtual.
En ellas se comparte información que pueda ser de interés para el público de la marca: ya sea de salud, comercial, educativa, storytelling, etc.
Sea de empresa o de organización, lo realmente importante es que informe y sea útil.


¿Qué tipos de página web hay?
Web institucional o corporativa: es una página web cuyo objetivo principal es darse a conocer entre el público. Que la audiencia sepa quiénes son, dónde están y cuál es su filosofía de trabajo, además de los servicios o productos que ofrecen.
Blog: es un tipo de página web similar a una revista en papel. En ella se publican artículos sobre la temática general del sitio web. Por ejemplo, en un blog sobre inteligencia artificial encontrarás todo tipo de artículos relacionados con esa temática. Su principal función es darse a conocer en el nicho como expertos en una materia.


Web institucional + blog: ese es nuestro caso. En La Fábrica de las Palabras tenemos contenido institucional sobre quiénes somos y cuáles son nuestros cursos y servicios. Ahora bien, también tenemos una sección de blog donde puedes encontrar todo lo relativo al marketing digital.
Foro: es una página web con un fin muy concreto, generar conversaciones alrededor de un tema. Existen miles de foros relativos al mundo automotor o de los teléfonos móviles. Son lugares de encuentro donde los usuarios dan sus opiniones sobre el funcionamiento de cada coche o aparato y donde poder informarse de cuál es la mejor opción de compra.
Wiki: los wikis son páginas web editables por cualquiera que tenga un nombre de usuario y contraseña. El más conocido a nivel mundial es Wikipedia, una enciclopedia editable desde cualquier punto del planeta.
Ecommerce o tienda online: son comercios electrónicos donde se pueden elegir los productos al gusto de cada uno y pagar en línea.
Buscadores: son tipos de páginas web que se encargan de organizar la información y ofrecérsela al mundo de la forma más organizada posible. Por ejemplo www.google.com, www.bing.com, www.yahoo.com
Comparadores: son sitios web que, como su nombre indica, su función principal es la de comparar servicios. Por ejemplo, son clásicos los comparadores de seguros y los comparadores de viajes como www.trivago.com
Cómo tener una página web: ¿Qué es un dominio y un hosting?
Para tener una página web necesitas empezar por comprar dos elementos esenciales: un dominio y un hosting.
Te voy a contar lo que son:
El hosting o alojamiento es el almacenamiento de tu página web, es decir, el espacio que dispones para guardar los archivos de tu página web. Trasladado al mundo físico, sería tu local comercial. Ahí donde tienes tu género y donde atiendes a tu público.
El dominio o dirección web es el nombre de tu página web, en otras palabras, la URL. Por ejemplo en nuestro caso nuestro dominio, dirección web o URL es www.lafabricadelaspalabras.com
Como te comentamos más arriba, no siempre las páginas web terminan en .com. También lo pueden hacer con las siguientes extensiones: .net .org .biz .info .es .com.py
Si lo comparamos con el mundo físico, el dominio o dirección web sería equivalente al cartel de tu negocio, donde la gente identifica cómo te llamas y qué te dedicas.


¿Dónde se compra un hosting y un dominio?
Se compra en Internet, como quien compra un billete de avión online puedes comprar tu dominio y tu hosting.
Nosotras siempre recomendamos que lo hagas a través de multinacionales conocidas de las que tengas referencias. Nunca a través de vendedores locales.
La razón es que la mayoría de los vendedores locales no ofrecen suficiente garantía sobre la seguridad del hosting o el alojamiento en el que se va a encontrar tu información. Por eso es vital que guardes toda la información de tu empresa en lugares seguros donde puedan tener softwares potentes que te alejen al máximo de hackers, virus y que guarden copia de seguridad de tus archivos cada día.
Cuál es el mejor hosting 2022
Webempresa, sin dudarlo ni un momento. Webempresa es una filial de una multinacional estadounidense. En ella puedes comprar dominio y hosting y ponerte a trabajar para subir los contenidos de tu web desde el minuto 1.
Ellos trabajan con WordPress, Joomla, HTML y PHP.
El el caso de WordPress, la plantilla básica de este procesador de datos viene incluida. Aunque, si lo deseas, puedes comprar una que sea más de tu gusto aquí: https://themeforest.net/
Webempresa se destaca por:


- Atención inmediata en español de calidad y humana 24/7
- Tutoriales actualizados y detallados para que tengas la libertad de hacer algunos cambios por ti mismo sin depender de un webmáster
- Academia Webempresa: cursos gratuitos de contenidos muy interesantes para los dueños de páginas web
- Seguridad avanzada
- Backups de toda tu web todos los días
Aquí tienes acceso a sus planes para empezar desde hoy mismo con tu web
DISEÑO WEB
El diseño es, en una página web, algo capital.
Tienes diferentes formas de implementar diseño en tu página web.
1
Por ejemplo, si lo que usas en un WordPress, tienes opción de hacerlo por código HTML o alguno de los otros lenguajes existentes con los que diseñar páginas web.
Esta opción está reservada para webmásters y entendidos. Si eres un simple mortal sigue leyendo:
2
También puedes comprar un diseño predeterminado, una plantilla gratuita o de pago que hayas encontrado en línea. Por ejemplo, en Theme Forest y en Template Monster tienes plantillas para cualquier tipo de negocio y sector y tienen precios asequibles.
3
O bien, puedes usar una plantilla básica e instalar un plugin como Elementor, con el cual diseñar la web a tu gusto con solo arrastrar los elementos que quieras en cada página.
4
Existe la opción de hacer tu página web con empresas como Squarespace o Wix, lo cual te da hosting y dominio para tu web. Lo bueno de este tipo de páginas es que hacer una web es extremadamente sencillo, es decir, es casi como usar Canva.com. Además te ofrecen servicios extras como el de tener una base de datos o acceso al envío de newsletters. Lo malo es que son más caras.
¿Qué es el posicionamiento de una página web?
Debes saber que hay mucha gente afuera empezando a conocer lo que es una página web. Ellos también están descubriendo lo que es el posicionamiento y lo increíble que puede ser para tu negocio aparecer primero en los resultados de las búsquedas.
Es por eso que la pelea por el posicionamiento está cada vez más extendida a más negocios. Cuanto mejor posicionas, más tráfico y más autoridad generas. Por ende, más posibilidades de ventas tienes.
Para ello tienes que entender las reglas para conseguir posicionar y esas reglas las marca principalmente Google, el buscador por excelencia. Se conocen con el nombre de SEO y en el apartado siguiente te contamos de qué se trata.


Qué es el SEO y cómo hacerlo
El SEO son una serie de normas que sirven para que Google te encuentre. SEO son siglas que significan Search Engine Optimization, es decir, optimización para motores de búsqueda.
Se hace con una serie de estrategias, técnicas y con palabras clave que ayudan a posicionar tu página web. Te lo contamos todo en este artículo.
¿Qué son las palabras clave? ¿Cómo encontrarlas?
Las palabras clave son palabras o frases que se usan en tu nicho de mercado. Por ejemplo, vendes coches, entonces tus palabras clave serán: automotor, coche, coches, carrocería, taller, entre otras muchas.
La palabra clave es una de las principales herramientas para posicionar en los motores de búsqueda como Google. Por eso hemos escrito un artículo completo para que aprendas a encontrar las palabras clave de tu nicho. Haz clic aquí y echa un vistazo a estas 6 herramientas.
¿Cómo saber si mi página web está bien posicionada?
Existen herramientas de pago como SemRush o como Ubersuggest que te ayudarán a saber en qué posición estás con cada uno de tus artículos.
Ahora bien, si todavía no estás dispuesto a invertir en herramientas como éstas siempre puedes buscarte a ti mismo en los buscadores de forma manual. Es decir, si al poner la palabra clave con la que quieres posicionar no apareces en las primeras 10 páginas de Google, es que ese contenido concreto de tu página web no posiciona.
Ahora bien, si puedes encontrar tu artículo en Google, aunque no esté en los primeros resultados, puedes implementar mejoras e ir verificando mes a mes si mejora su posición. De esto también hablo en este artículo.
¿Qué hace Yoast SEO?
Yoast SEO es una herramienta muy útil que puedes usar en tu página web si tienes WordPress.
Con esta herramienta podrás dejar cada contenido que escribas en tu web al gusto de Google. Así de sencillo, en este artículo te cuento más sobre esta gran herramienta.


En qué se diferencia el SEO y el SEM
SEO es lo que acabamos de explicar más arriba, es decir, la serie de normas que tienes que cumplir para que Google indexe y posicione tus artículos.
En cambio, SEM significa Search Engine Marketing, es decir, todo el trabajo que cualquiera que quiera posicionar una web tendrá que hacer para posicionar cada vez mejor. Para ello hay que estar observando qué palabras busca tu audiencia y qué ofrecen tus competidores en sus artículos de blog y mejorarlo.
Qué es un blog
Un blog es lo más parecido a una revista pero en formato digital. Puede ser que la web en sí consista únicamente en ser un blog como también puede ser una página web corporativa con una sección de blog.
El blog es un lugar donde hacer publicaciones interesantes sobre tu saber hacer, sobre las novedades de tu nicho o sobre tus opiniones con respecto a un tema en particular. También puedes utilizarlo para contar historias o anécdotas e incluso para compartir todo lo que sabes acerca de lo que haces en tu trabajo.
Este tipo de publicaciones te ayudan con la autoridad, con el hecho de que las personas confíen en ti por el conocimiento que demuestras pero también por la ayuda que brindas con tus artículos.
Claramente el blog es un lugar para generar tráfico y con el que generar una comunidad a tu alrededor, así que si copias contenidos te estarás disparando en el pie.
En este artículo te cuento 6 ventajas que ofrece un blog a las empresas.
Qué características debe tener un blog
Un blog debe caracterizase por su:


- Contenido de valor, es decir, información útil que sirva a tus visitas
- Claridad en las explicaciones
- Sencillez en el vocabulario que se utiliza
- Facilidad de escaneo gracias a títulos y subtítulos
- Espaciado correcto para que no fuerce la vista de los lectores
- Imágenes que sigan siempre un mismo patrón de fotografía o de ilustración
- Asiduidad en las publicaciones
Con estas 7 características podrás empezar a trabajar de forma correcta en tu blog. Si quieres saber más, te lo cuento todo aquí.
Cuál es la función principal de un blog
La función principal de un blog es darte a conocer como profesional independiente o como empresa en un sector específico en el que te quieras destacar.
Un blog acerca más a tu comunidad hacia tu forma de pensar y brinda mucha información sobre el nivel de conocimientos que tienes sobre una materia.
Además, un blog te ayuda a posicionar en Google y otros motores de búsqueda, ya que te permite utilizar más palabras clave que si solo tienes contenido corporativo.
Mediante el uso de las redes sociales puedes avisar a tu audiencia de tus nuevos contenidos en el blog, por lo que es una excelente forma de ayudar a tu comunidad y empezar a hacerles bajar por el embudo de ventas, que es algo de lo que hablaremos más abajo.
Qué es ser un bloguero
Un bloguero es una persona que se dedica a escribir contenidos para su propia página web o para páginas web de terceros. Son personas naturalmente curiosas a las que les gusta leer, pero que además se expresan con corrección y sencillez en sus escritos.
Además, es bloguero el que entiende cómo se sube el contenido a una web, el que lo optimiza para los motores de búsqueda y responde a los comentarios que la comunidad escribe.
Cuáles son las características de un bloguero
Estas características son importantes a la hora de contratar a un bloguero:
- Le debe gustar escribir
- Tiene que ser proactivo para encontrar la información que necesita
- Debe saber elegir sus fuentes de información
- Tiene que tener una buena base cultural
- Debe ser creativo
- Paciente con los clientes y sus correcciones, especialmente las de estilo
- Diligente para corroborar que la información que no domina sea cierta
En este artículo te cuento 5 razones para contratar un blogger.
Cómo puedo empezar a escribir en mi blog
No hay una regla obligatoria, pero sí hay técnicas con las que te puede ser más fácil empezar a escribir en tu blog.
Lo que definitivamente sí recomendamos en La Fábrica de las Palabras es que antes de lanzarlo escribas varios artículos. Así, las visitas que consigas, podrán entender en un vistazo cuál es tu especialidad, tu diferencial y en qué puedes ayudarles.
En este un artículo hablamos de lo primero que debes preguntarte antes de ponerte a escribir. Así, si no estás seguro, te será muy útil para empezar.
Cómo hacer que las personas entren a mi blog
Hay 4 maneras de atraer a los lectores a tu blog. Sabemos que hay mucha competencia, pero hay 4 formas que no han dejado de funcionar desde los inicios del marketing digital y es que los intereses del público no han cambiado. Si quieres enterarte de cuáles son estas 4 formas, haz clic aquí.
La evolución del marketing digital
Desde la aparición de las redes sociales en nuestra sociedad, la audiencia ha evolucionado mucho. Han cambiado los formatos pero también la forma en la que se estructuran los contenidos.
Los formatos óptimos en los que la población recibe la información, como decíamos, han ido cambiando. Al principio muchas publicaciones se hacían sin foto, luego la foto pasó a ser obligatoria para que los usuarios hicieran caso a cierto contenido. Lentamente la audiencia se fue decantando y prefiriendo el formato vídeo, cuya extensión -de tres a cinco minutos- era la ideal. Sin embargo hoy en día, los que tienen mayor auge son los que duran menos de 30 segundos.
Esto no es lo único que ha cambiado en el mundo digital, la forma en que los usuarios prefieren la información también ha ido modificándose con el tiempo. Puedes enterarte de todo haciendo clic aquí.
Qué es redacción digital


Es una buena página web la que tiene contenidos que no se parecen a una tesis de doctorado, es decir, la que tiene contenidos mundanos que todo el mundo pueda entender.
Como siempre, la idea es llegar al máximo de audiencia posible, lo cual no es tan alcanzable cuando creamos contenidos difíciles de entender.
Para escribir en digital es importante ponerse en el contexto del lector que lee en Internet, lo cual se traduce por la falta de atención. La mayor parte de la gente lee mientras están viendo la TV, cenando o preparando la comida, entre otros. Es por eso que, teniendo clara la imagen de cómo estará el lector, crear contenido difícil solo contribuirá a que abandonen la lectura más fácilmente.
Por ello es primordial que los textos digitales se caractericen por frases cortas (de menos de 20 palabras), con palabras de transición como adverbios que conduzcan al lector hasta el final. Pero además, creando explicaciones que sean digeribles y fáciles de entender.
La mayoría de las personas creen que es lo mismo escribir en papel que en digital, por eso es fundamental plantearse el estado del lector para crear el contenido adaptado a su realidad. En este artículo aprenderás cómo hacer una combinación equilibrada entre el contenido que necesita tu público y el que tú necesitas que conozcan.
¿Cuáles son las técnicas de la escritura digital?
La mejor técnica es la práctica. Cuanta más práctica tengas, más fácil te será expresarte de una forma cercana y fácil, que es como enseñamos en la escuela de transformación digital de La Fábrica de las Palabras.
El peor obstáculo para la mayoría es siempre el mismo, el miedo a escribir y luego darle al botón de publicar. Jeff Haden, el editor de Inc.com y escritor leído por millones de personas en todo el mundo nos dio sus mejores trucos en esta entrevista. ¿Quieres conocerlos? Haz clic aquí para perder el miedo a escribir.
Cómo escribir correctamente en medios digitales
Escribir en medios digitales no es difícil si es que ya tienes una buena base de escritura. Ahora bien, lo que sí vas a tener que olvidar temporalmente son las palabras enrevesadas, las oraciones subordinadas y las complicaciones que te pedían en la clase de literatura española o en la universidad.
Si quieres saber las bases para escribir correctamente en los medios digitales, entra aquí y conoce los 11 consejos más importantes.
Son consejos que te ayudarán a escribir tu contenido de manera digerible y fácil para que sea rápido leerte. Deja tu miedo y empieza.
Descarga este calendario de ideas para tus redes sociales.
Cómo crear contenido que te ayude a vender productos o servicios
El contenido de valor para cualquier plataforma es esencial para vender tus productos o servicios, pero antes deberás conocer bien a tu público y tener claros cuáles son tus objetivos.
Sin definir estos dos puntos va a ser muy difícil poder acertar con la estrategia. Además, una vez bien implementada es fundamental medir los resultados para ir haciendo cambios y ajustes que te lleven al éxito que deseas. Te invito a leer en este artículo todo lo que necesitas saber para empezar a vender tus productos o servicios en Internet.
Qué es el inbound marketing y cuáles son sus etapas
Prácticamente todo el motivo de tener una página web es poder realizar lo que se conoce con el nombre de inbound marketing. Se trata de una forma de hacer marketing para vender productos o servicios.
Se base en el método de atracción mediante información útil que acerca al posible comprador en comprador y en cliente fidelizado. Vamos a ver sus 3 partes o etapas:
- TOFU (top of the funnel) o parte superior del embudo, que es cuando el cliente prospecto acaba de conocer tu marca (gracias a un posteo o a un artículo de blog).
- MOFU (middle of the funnel) o parte media del embudo, que es cuando el cliente prospecto acepta intercambiar sus datos personales contigo ya que le ofreces un contenido que le interesa.
- BOFU (bottom of the funnel) o parte baja del embudo, que es cuando el cliente prospecto considera comprarte y termina siendo cliente gracias a un email con una oferta concreta.


Ventajas
- Aumenta el número de clientes cualificados
- Te facilita la labor de retener a los clientes
- Te permite conocer mejor a tus clientes y su comportamiento
- Facilidad para medir lo que funciona y lo que no
- Es mucho más económico que el outbound marketing
Algunas de las desventajas
- Los resultados pueden no ser inmediatos
- Dependencia tecnológica
Hay más detalles del inbound marketing que deberás conocer para empezar a realizar campañas. Todo eso y mucho más lo podrás encontrar en este artículo.
Cómo hacer un plan de marketing digital
A veces creemos que con una estrategia de marketing al inicio nos va a durar y se vuelve inútil. Es un problema típico de las distintas empresas por eso en este artículo te contamos sobre el plan de marketing digital.
Cómo redactar un correo electrónico
Como hemos dicho anteriormente, el inbound marketing es el que atrae a tus lectores hacia tu marca. Una vez los tengas contigo y te hayan entregado sus datos de contacto, podrás escribirles para mandarles tus ofertas o simplemente para aportarles valor en aquello en lo que les puedes ayudar. Así pues, es esencial que sepas cómo escribir buenos emails que te lleven al éxito.
Conclusiones sobre lo que es una página web
Resumiendo todo lo que has podido leer en este artículo, lo que podemos extraer como conclusión es que quien emprende o tiene un negocio hoy en día no puede pasar sin estar en Internet.
El hecho de tener presencia en el mundo virtual ayuda a cualquier empresa, aunque sea de forma progresiva, a tener dobles ingresos, los del mundo físico y los del mundo digital.
Es por ese motivo que la formación continua es clave para los empresarios de hoy. Si quieres conocer todos nuestros cursos haz clic aquí y da comienzo a la aventura digital de tu marca.