YOAST SEO: cómo funciona y cómo sacarle el mayor rendimiento

YOAST SEO es un plugin extremadamente útil que puedes descargarte en tu plataforma web, ¡ojo! Solo si usas WordPress.

Sirve principalmente para ayudarte a posicionar en Google con cada contenido que escribas para tu página web.

Qué hace Yoast SEO

Desde el momento en que lo instales en tu web, en la parte inferior de todas tus entradas y páginas, tendrás un campo dedicado a mejorar el SEO de tu web.

El funcionamiento es tan fácil como entender que:

Si está en rojo está mal;

En ámbar, regular y

En verde bien

Cuando esté en rojo o en ambar el plugin te dirá específicamente lo que está mal en tu artículo. Por ejemplo:

Tu artículo no tiene ninguna palabra clave en los títulos H2 (los subtítulos de tu artículo). Por favor, agrega un subtítulo con la palabra clave objetivo.

Así es superfácil mejorar el SEO de un artículo y facilitarle el trabajo a Google para que te indexe con la palabra clave que tú hayas elegido.

¿Qué es un plugin?

Un plugin es un complemento que añade funcionalidades a tu página web y que no venían por defecto con ésta. Es decir, son miniprogramas que dan características nuevas a tu WordPress.

Para que te hagas una idea: es como cuando descargas una app en tu teléfono. Desde que te la descargues tu smartphone sabrá hacer cosas que antes no hacía, como por ejemplo, en una app de deporte, ver el recorrido que haces al correr o el número de kilómetros que recorres en carrera.

Pues bien, eso es lo mismo que hace un plugin. Lo que hace es darle capacidad a tu web para hacer algo que antes no podía hacer.

Con este plugin, Yoast Seo, lo que podrás hacer es mejorar el SEO en tu página web.

.

¿Qué es WordPress?

Es una de las plataformas que puedes usar ahí afuera si es que decides tener tu propia página web.

La ventaja de WordPress es que tienes miles de plantillas que puedes usar y puedes quitar y poner funcionalidades infinitas con los plugins que constantemente se crean.

Además, tener una web en WordPress te asegura poder tener acceso a tu propia base de datos y propio CPanel, lo cual te da seguridad ya que tú eres el dueño en todo momento de tu contenido y de todo lo que ocurra en ella.

Ejemplo de cómo se ve Yoast Seo en tu web

¿Por qué usar Yoast SEO?

Porque es una forma muy fácil de optimizar aquello que escribes para que los motores de búsqueda te encuentren.

Ten en cuenta que no todo lo que escribas en tu web o blog va a estar indexado por Google. y cuanto menos indexe tu sitio, menos tráfico.

A menos tráfico, menos posibilidades de vender y de tener autoridad en línea.

Es por eso importante que no solo hables para tus lectores, sino que también lo hagas para que Google te encuentre.

Por eso te recomendamos el uso de este plugin.

Cómo usar YOAST SEO

Una vez instales el plugin en la web, en la parte inferior de tus artículos aparecerán una serie de campos a rellenar.

Así pues, cuando hayas terminado de escribir la nota, lo único que deberás hacer para que YOAST valore el SEO de tu página, será escribir la palabra clave en el campo requerido, o sea, en el campo de palabra clave.

Fíjate en la imagen. Verás que yo elegí la palabra “yoast” para mostrarte el funcionamiento de este plugin (más abajo verás las imágenes). Desde el momento en que introduje la palabra clave YOAST en “palabra clave objetivo” me devolvió datos:

Me puso una serie de ítems en rojo naranja y en verde. Lo verde sería lo que está bien, lo naranja a mejorar y en rojo lo que está mal.

También me dio una serie de campos a rellenar. Por ejemplo, título SEO, slug, meta descripción, etc.

Otros ítems que valorará tu YOAST SEO

1. Número de palabras: Uno de los avisos te dice que lo mínimo recomendado por YOAST SEO es que escribas un artículo de 300 palabras. Siempre que tu artículo supere esa cantidad, el campo del número de palabras se te marcará en verde.

2. Meta descripción: Si no especificaste ninguna, el sistema te avisará para que lo hagas. ¿Qué es una meta descripción? Cuando realizas una búsqueda de contenido en Google te aparecen siempre las distintas páginas como resultado de tu búsqueda.

Pues bien, la meta descripción son esas dos o tres líneas de texto que se ven debajo del link de cada página web sugerida por Google y que te hablan de lo que encontrarás dentro de cada URL.  

YOAST SEO

Verás que hay un campo donde pone “editar snippet”. Si quieres editarlo para que YOAST SEO te dé luz verde con la meta descripción, lo único que tendrás hacer es escribir un texto en ese espacio con una explicación “sexy” que atraiga a la audiencia a hacer clic.

Nunca olvides poner tu palabra clave en este campo.

YOAST SEO

3. La palabra clave Yoast no aparece en el título SEO: Con esto se refiere al título del artículo. Por supuesto que en el título debe constar tu palabra clave para que posicione. Yoast SEO siempre recomienda que la palabra clave la pongas al principio, aunque a veces, sencillamente es complicado por ser más atractivo con otro orden de palabras. En este caso no te castigues mucho. Haz siempre todo lo que puedas para complacer a Yoast pero, si por culpa del SEO tus frases no son naturales o suenan raras, de nada te servirá indexar, ya que tu contenido será robótico y no calará hondo en tu audiencia.

Algunos ítems que evalúa Yoast SEO

Por ejemplo, me dice si tiene facilidad de lectura

Si la longitud de párrafo está bien

Si la extensión de 300 palabras está bien

Si la palabra clave aparece en la URL (slug de la página), lo cual está bien

Si la palabra clave aparece en el primer párrafo del escrito, algo esencial

Si la densidad de palabras clave es excelente o necesita mejoras

Qué significan el resto de ítems de YOAST SEO en rojo

Como verás, según la imagen aún hay trabajo por hacer. Para tenerlo todo como a Google “le gusta” hay que corregir el resto de ítems en rojo:

  • No hay ningún enlace saliente en esta página: En el mundo de los blogs y del contenido digital siempre hay que tratar de enriquecer al lector con referencias externas que le pongan en contexto sobre lo que se está hablando.

Además, tus links externos actúan como bibliografía, como cuando estudiabas y tenías que presentar un trabajo. A más bibliografía, mejor ¿no?

Pues bien, para Google es similar, porque es su forma de saber que no te has sacado el contenido de una chistera, sino que te basas en otros artículos que gente de tu mismo sector está escribiendo hoy en día.

Así, siguiendo con el ejemplo que veníamos usando, si en este artículo estamos hablando de Yoast SEO y Yoast SEO es nuestra palabra clave objetivo, podemos buscar webs relevantes del mundo del SEO que traten de temas similares, así enriqueces al lector.

Por ejemplo, en este artículo nosotras hemos enlazado el contenido con la web de WordPress, la web de plantillas para WordPress y también con el enlace hacia el propio plugin del que estamos hablando, así os hacemos la vida más fácil y os enriquecemos con nuevas herramientas.

A esos links que apuntan hacia otras webs se les llama backlinks. Con ellos estarás beneficiando a esa página web, ya que le estarás dotando de autoridad o link juice. Ahora bien, apuntar a otras webs desde la tuya es muy bueno porque, como te decía previamente, te ayuda a rankear o indexar mejor en Google.

  • No hay ningún enlace interno en esta página: En este caso, a lo que se refiere es a que la arquitectura de tu web es pobre. Para que la arquitectura de tu web sea óptima tendrás que enlazar tus artículos unos con otros en forma de silos. ¿Qué son los silos?

Por ejemplo, en una web que trate de dietas, pueden haber tres tipos de silos:

el de la dieta keto,

el de la dieta paleo y

el de la dieta vegana.

Pues bien, una vez tengas definidas las categorías de tus silos, se trata de que enlaces los artículos que hablen de dieta keto con el artículo principal (o parent page) de dieta keto.

Así pues, si en esa web hay tres artículos que hablan de subtemas sobre la dieta keto, por ejemplo:

App para seguir una dieta keto

Recetas keto

Suplementos vitamínicos para dieta keto,

YOAST SEO
EJEMPLO DE ESTRUCTURA EN FORMA DE SILO DE UNA WEB

Lo que tendrás que hacer es que los tres artículos estén linkeados entre sí, pero que además, estén linkeados con la parent page, que es dieta keto y que ésta a su vez, esté linkeada con la home.

En realidad, al plugin Yoast SEO solo le importa que tu artículo esté linkeado con otros de la web, pero si quieres hacerlo bien y que Google te rankee en puestos más altos e indexe más artículos, hazlo así, como te acabo de explicar, es decir, a través de silos.

Además, tomando esta medida tendrás más posibilidades de mantener la tasa de rebote, es decir, que tus visitas entren en la web y se vayan enseguida, lo cual te bajará puestos en el ranking.

  • Imágenes: Obviamente será necesario que coloques algunas imágenes que permitan que la lectura sea más entretenida. No olvides poner en el campo “texto alternativo” tus palabras clave ya que así no solo tu texto posicionará, sino también tus imágenes.

Otro punto importante es que al guardar tu imagen en tu PC, lo hagas describiendo lo que se ve en la imagen, es decir, lo que contenga la imagen.

Por ejemplo, si la imagen es una ensalada de aguacate, guárdalo en tu PC con ese nombre. Eso ayudará a Google a leer tu imagen de una forma más óptima.

APARTADO DE LA LEGIBILIDAD

La legibilidad es cuán fácil de leer considera Yoast que es tu artículo. 

En el apartado de legibilidad, como verás, hay una serie de ítems a tener en cuenta. El funcionamiento es igual que con la pestaña dedicada a SEO: rojo cuando está mal, amarillo cuando está regular o verde cuando está bien.

Te cuento más abajo todos los apartados a tener en cuenta para que así tu audiencia se quede leyendo por más tiempo, ya que verdaderamente, los consejos que da Yoast en este apartado son muy útiles para conseguir que tus textos sean más ligeros y fáciles de leer.

Aquí tienes posibles avisos que te dará Yoast

Palabras de transición: ¿Qué son las palabras de transición? Las conjunciones, los adverbios y otros. Ejemplos: y, primero de todo, también, otro, finalmente, porque, además, debido a, etc. Yoast considera las palabras de transición como algo que agiliza la lectura, por lo tanto te va a avisar si es que usas pocas.

Longitud de párrafo: En digital lo ideal es que sean de un máximo de 4 renglones, por lo que si te avisa de algo así es que vas por el buen camino.

Longitud de frases: El hecho de que tus frases tengan más de 20 palabras dificulta la lectura en digital. Eso es porque se trata de frases subordinadas con las que hay que prestar más atención que las simples. Como en digital nunca estamos demasiado concentrados en nuestra lectura, Yoast te avisa y te sugiere que las redactes de una forma más concisa y sin dar vueltas.

Distribución de subtítulos: Son los conocidos “H2”. Como bien sabes, el lector digital se caracteriza por escanear textos que se encuentra visualmente. Si ve que los subtítulos le atraen es probable que lea todo el artículo completo, pero si no, probablemente se vaya por donde haya venido.

Teniendo eso en cuenta Yoast te invita a usar H2 o subtítulos cada 300 palabras como máximo y, por supuesto, usar la palabra clave en alguno o varios de ellos.

Si no sabes poner un H2, lo único que tendrás que hacer es ir a tu wordpress, seleccionar el texto que quieras convertir en subtítulo y cambiarlo de párrafo a “título 2” y otros. Tendrás el  H2 listo.

El apartado social de  YOAST SEO

yoast seo

Esta sección te ayuda a agregar la portada que tú elijas cuando se comparta la URL de tu artículo, ya que si no hay riesgo de que las redes seleccionen una imagen aleatoria entre todas las que aparecen en tu artículo.

Además podrás escribir una meta descripción específica para las redes, así cuando las personas lo compartan en Facebook o Whatsapp, no solo verán la URL sino que además verán la imagen que hayas seleccionado y un pequeño resumen de lo que trata el artículo.

EL TITLE TAG:

El title tag, aparte de que estéticamente ayuda, también te posiciona. Si aún no sabes lo que es el title tag te lo explico. Cuando abres una ventana en tu navegador, por ejemplo Google Chrome, y entras en cualquier página web, en la parte de arriba de la pestaña de tu navegador aparecerán unas palabras. Pues bien, esas palabras son el title tag, que no es lo mismo que el título SEO, no los confundas.

Por ejemplo, en la web de La Fábrica de las Palabras, lo que aparece en la parte superior del navegador es Cursos de Comunicación Digital – La Fábrica de las Palabras. Aquí lo tienes, en la imagen de abajo.

Lo ideal es que cada página de tu web tenga su propio title tag con su propia palabra clave. De ese modo, cada página pelea por rankear bajo la palabra clave que hayas elegido.

que es el seo

A partir de ahora, si quieres posicionar en Google, descárgate Yoast SEO para que se convierta en tu mayor aliado. Muy pronto, si todos los contenidos de tu web están estratégicamente pensados, vas a empezar a indexar en Google y tener más tráfico.

Si quieres aprender a pasos agigantados puedes unirte a nuestro curso de Redacción digital y SEO, que te ayudará a lograrlo más rápidamente.

Si quieres descargar YOAST, puedes hacerlo aquí. Por cierto existe una versión Premium de Yoast que te permite hacer un seguimiento más exhaustivo de todos los elementos importantes para Google. Echa un ojo a la versión de pago haciendo clic aquí.



Acerca de mí, Rosa Grimaldi

Rosa Grimaldi

Soy la fundadora de La Fábrica de las Palabras, agencia y escuela de transformación digital donde brindamos la mejor y más accesible formación en marketing digital para pequeñas marcas. Al enseñar a partir de los métodos aplicados y probados en nuestra agencia, simplificamos el proceso, garantizamos resultados y traducimos el complicado arte del marketing digital a un lenguaje entendible y manejable por cualquier empresario, freelance o especialista en marketing digital. Leer más

Deja una respuesta

scroll-top