Inbound marketing, ¿en qué beneficia a tu empresa?

El inbound marketing en Paraguay ha ido tomando protagonismo, especialmente desde la aparición en escena de las redes sociales.

Fue a partir de la existencia de éstas cuando, sobre todo, marcas pequeñas y medianas empezaron a incursionar en el mundo digital para darse a conocer.

En este artículo daremos un repaso de lo que es y cómo ha evolucionado el inbound marketing en Paraguay hasta hoy.

Además, en la segunda parte del artículo hablaremos de cómo utilizarlo si eres una pequeña o gran marca para atraer al público que deseas.

Qué es el inbound marketing

El inbound marketing es una estrategia que se basa en atraer y seducir a tus clientes ideales con contenido que realmente haga que se fijen en ti. 

inbound marketing en Paraguay

En otras palabras, con contenido útil que les acompañe en todo el camino desde que oigan hablar por primera vez de tu marca hasta que se conviertan en compradores y en tus fans incondicionales.

No es inbound marketing: los anuncios en la TV, los anuncios de la radio, en la prensa o en banners publicitarios.

Sí es inbound marketing: un posteo tutorial en el que te enseñan a cocinar un plato sano, te das cuenta que hay otros 10 platos interesantes que podrías descargar a cambio de tu dirección de correo electrónico y pasar a ser suscriptor de una marca.

Historia del Ibound Marketing en Paraguay

¿Te acuerdas de Orkut? ¡Qué tiempos de inocencia aquéllos! ¿Quién nos iba a decir que el mundo digital iba a tomar tal fuerza en el mundo entero?

Curiosamente Orkut y Facebook se crearon el mismo año, 2004, solo que en Paraguay triunfaba el primero y lo hizo por años.

A la par, otra red social, Facebook, fue creada solo con intenciones de convertirse en una especie de anuario interactivo. Servía para mantener el contacto entre ex-universitarios de Harvard y luego de otras universidades de Estados Unidos.

Tal fue su éxito que poco después, en 2006, se abrió al público general y en 2008 estuvo disponible en español.

inbound marketing en Paraguay

La fiebre por estar en Facebook se contagió de un país a otro, ya que era una forma genial de mantenerse en contacto en un mundo globalizado como el de hoy.

No fue hasta 2009 cuando Facebook terminó desbancando a Orkut en Paraguay.

En ese momento Facebook tenía todo el monopolio de las redes sociales, ya que no existía otra que fuera tan masiva.

Pronto los usuarios empezaron a ver las ventajas publicitarias que este medio les ofrecía.

Empezaron a nacer blogs y blogueros y la mayoría de empresas crearon perfiles personales  para dar a conocer sus empresas al mundo digital (no existía aún el perfil profesional de empresa o fan page).

Eso fue un gran acierto, ya que el algoritmo de Facebook favorecía cualquier tipo de publicación y era fácil ser visible sin pagar un céntimo.

La revolución del mundo publicitario

De la misma manera que a pequeños y medianos empresarios les había venido como anillo al dedo el poder darse a conocer gratis en las redes sociales, otros sectores sufrían la crisis que Facebook dejaba tras de sí en su sector.

A raíz del nacimiento de Facebook costaba mucho más vender pautas en prensa y en otros medios tradicionales outbound.

inbound marketing en Paraguay

Los costes eran elevados y no quedaba demasiado claro que el público adecuado fuera a ver los anuncios que con tanto esfuerzo se pagaban.

Así pues, los costes publicitarios fueron bajando y con ellos dieron paso a la desaparición de muchos medios escritos, especialmente revistas como LONG MAGAZINE.

Hay que tener en cuenta que en Paraguay, a diferencia de otros países, las revistas se mantienen vivas gracias a las pautas publicitarias y no tanto por las ventas en quioscos.

La proliferación de los teléfonos inteligentes conectados siempre a Internet, sumados al hecho de poder leer online y a la carta, hicieron que la mayoría dejara de leer prensa escrita en papel.

Preferían hacerlo online y así tener el poder de elegir si querían leer algo mainstream o a blogueros independientes.

Nacimiento de las páginas de empresa o fan pages

Facebook entonces creo el perfil de empresa o fan page, que es una manera más eficaz de organizar los contenidos de una empresa en la red social y que, además, te da opción de leer estadísticas y poder convertir tus posteos en anuncios.

Fue en esa época, entre 2008 y 2015, cuando la publicidad se democratizó. Las marcas no tenían que tener un presupuesto de miles de dólares para poder darse a conocer en Internet. Solo un poco de cariño bastaba.

Obviamente, en cuanto un empresario empezaba a publicar contenidos en Facebook se daba cuenta que consumía mucho tiempo, que eran necesarias dotes de buena redacción, conocimientos del medio digital y nociones de diseño.  

Nació en ese momento la figura del community manager, el que gestionaba los contenidos en las redes sociales, diseñaba o robaba imágenes de Internet, interactuaba con la audiencia y redactaba contenidos.

Hoy en Paraguay se distinguen para hacer el trabajo mencionado arriba dos perfiles: el community manager y el social media, lo cual demuestra cómo ha evolucionado el trabajo en sí y la carga laboral que cada uno representa.

El “regalo” de Facebook fue un cambio de algoritmo en 2014: los perfiles profesionales o fan pages dejaron de tener la visibilidad que habían disfrutado hasta la fecha.

En 2015 volvió a cambiar el algoritmo y desfavoreció nuevamente a las empresas. Lee aquí una noticia de aquellos tiempos:

Desde entonces, las estrategias de inbound marketing de pequeños y medianos empresarios paraguayos cambiaron y empezaron a verse obligados a rascarse el bolsillo y a dedicar una parte de su presupuesto a Facebook.

El algoritmo de Facebook fue, pues, cambiando la historia de cada pequeña, mediana y gran marca del mundo entero. Además nacieron Instagram y Snapchat y empezó a diversificarse el mercado de las redes sociales.

A partir de ese momento, cada cambio en el algoritmo ha modificado la estrategia digital de millones de empresas en el mundo.

Cambios como ese o, como por ejemplo, cuando se le dio prioridad a los vídeos y menos importancia a las fotos modificaron el modo de actuar laboralmente de millones de marketeros.

En definitiva, con los años se ponía cada vez más difícil poder llegar al público al que apuntaban.

El sistema se convertía en un entramado cada vez más complejo en el que se requería de más conocimientos. Hasta llegar al día de hoy con una “pequeña” piedra en el camino: la pandemia

Llegó la pandemia y la obligación de digitalizarse

En febrero/marzo de 2020 llegó al mundo la pandemia por Covid-19, que dejó al planeta entero aislado, cada cual en su casa.

El virus mataba a tanta gente a la vez que las autoridades de la mayoría de países tuvieron que recomendar aislarse  para evitar el contagio de un virus del que poco se sabía y no existía cura.

Las empresas al completo se quedaron trabajando desde casa, solo iba a trabajar el que tenía obligación de estar presente sin remisión. El resto confinados.

inbound marketing en Paraguay

Y fue así cuando la mayor parte de empresas tomó conciencia que había que pasar a digital, ya que por un tiempo solo podían vender por ese medio.

Además, fue en ese momento cuando muchos vieron la oportunidad de tener un segundo canal de ventas, aparte del presencial.

El único problema es que ya nada era tan fácil como al principio. Para crear una buena estrategia y no solo confiar en las redes sociales, que te dan poco control sobre el usuario, era necesaria contar con otros elementos: como tener una web y, sobre todo, suscriptores.

Y es en ese punto de 2022 en el que muchas marcas paraguayas y de otras nacionalidades todavía se encuentran hoy.

En La Fábrica de las Palabras nos especializamos en trabajar mano a mano con empresas que quieren materializar su digitalización. Haz clic en el botón de abajo y conocerás los contenidos de nuestro curso de digitalización de empresas.

¿En qué te puede ayudar una estrategia de inbound marketing en Paraguay ?

Como dijimos antes, el inbound marketing te ayuda a atraer a tus clientes prospecto hacia ti. Por lo tanto, te ayuda a vender.

inbound marketing en Paraguay

La fórmula es:

Abordar los problemas y las necesidades de tus clientes ideales.

Atraer

Generar confianza de forma gradual

Involucrar a tus clientes

Dar credibilidad a tu empresa

Vender

Fidelizar

Etapas del inbound marketing

Se habla de que el proceso que acabo de describir en el apartado anterior tiene forma de embudo y por eso, se lo conoce con el nombre de embudo de ventas.

Digamos que la parte ancha del embudo es por donde quieres que pase el público general para que empiecen a conocer tus productos o servicios. O sea, todo aquél que entra dentro de tu embudo es un posible cliente. Y todo aquél que pasa por la parte más delgada del embudo son los que te compran.

PARTE SUPERIOR DEL EMBUDO DE VENTAS (TOFU)

Éste es el punto de partida, el momento de generar tráfico, porque el objetivo aquí es darte a conocer y, obviamente, cuantas más personas lo hagan…mejor.

Para hacerlo deberás usar tus redes sociales, artículos de blog, lead magnet que puedas ofrecer a tu audiencia de forma gratuita (o sea, un contenido de regalo para tu audiencia).

¿Qué contenido poner en la parte de arriba del embudo?

No ventas. Lo mejor es que te pongas en los zapatos de tu cliente y le ayudes a conseguir el estilo de vida que tú puedes ayudarle a lograr.

¡Atención! No intentes conseguir todo lo anterior en un solo artículo de blog o en un solo posteo.

Solo el goteo permanente de contenido funciona.

Sé estratégico, no pesado. 

PARTE MEDIA DEL EMBUDO (MOFU)

Es el momento de generar confianza. Conviértete en su mejor amigo, en su mejor aliado.

Que sepa que le comprendes profundamente y que puedes ayudarle a resolver sus problemas. Demuestra experiencia en tu área y aporta mucho valor, de forma que verdaderamente te escuche y esté abierto a tus consejos, herramientas que le brindas e información de valor que le ofrezcas.

Para crear este tipo de contenidos necesitarás ser más concreto, así, dependiendo de lo que sea tu negocio pueden ser reseñas, artículos de blog más concretos, recomendaciones, tutoriales o casos de estudio, entre otros.

PARTE DE ABAJO DEL EMBUDO (BOFU)

Ha llegado el momento de generar oportunidades de que te compren.

Nunca dejes que tus suscriptores se enfríen y tiéntales periódicamente con ofertas irresistibles. ¡Es el momento de cerrar la venta! Usa para esta etapa del embudo emails con ofertas, regalos, testimonios de clientes, casos de éxito y consultas personalizadas.

FIDELIZAR

inbound marketing en Paraguay

Al cerrar una venta tu relación con ellos no acaba ahí. Si conseguiste un nuevo cliente puedes fidelizarlo mediante tu newsletter, redes y blog, de modo que todo comienza de nuevo.

Así te mantienes en su retina y te tienen en cuenta a la hora de comprar de nuevo tus productos o servicios.

La consigna hoy en día es no ser intrusivo, sino dejar que orgánicamente tus clientes potenciales se acerquen a ti atraídos por tus contenidos útiles y relevantes.

Obviamente requiere tiempo poner en práctica todo lo mencionado en este proceso, pero sin duda, es el camino para vender en digital si eso es lo que deseas.

Cómo poner en marcha una estrategia de inbound marketing en Paraguay ahora mismo

¡Ojo! Hay que tener en cuenta que para conseguir ventas a través del  inbound marketing lo más importante es la coordinación y organización.

Todo tiene que estar pensado y organizado.

Pasos a dar:

Define tus objetivos: es importante que sepas, qué quieres lograr, a donde a puntas, qué quieres ganar, en cuanto tiempo y cómo ejecutarás cada paso. Esto te ayudará a tener claridad y dirección para cumplir lo que te has propuesto.

Crea tu perfil de cliente ideal: si no conoces el perfil de necesidades que tienen tus clientes potenciales será muy difícil que puedas hablar para ellos, entenderlos profundamente y crear una oferta atractiva.

Atrae a tus clientes orgánicamente: date tiempo de escribir contenido de calidad y con valor para tus clientes ideales. Ayúdales de forma desinteresada a conseguir el estilo de vida que desean y pasarán a fijarse en ti.

Momento de vender: no vendas, genera emociones que cubran las necesidades que ellos tienen. De manera que al leerte se entusiasmen y quieran probarte.

Crea anuncios: hacer todo lo anterior es un gran consumidor de tiempo. Si quieres aumentar el rendimiento de todo el tiempo que inviertes en crear contenidos, pauta en las redes sociales para tener más alcance y que más personas te conozcan.

Si todo lo anterior suena a un reto imposible de asumir, hablemos. Se han creado muchos mitos alrededor del mundo digital y empezar a trabajar nunca ha sido más fácil. Reserva una cita conmigo y te ayudaré en tu inmersión hacia el mundo digital.



Acerca de mí, Rosa Grimaldi

Rosa Grimaldi

Soy la fundadora de La Fábrica de las Palabras, agencia y escuela de transformación digital donde brindamos la mejor y más accesible formación en marketing digital para pequeñas marcas. Al enseñar a partir de los métodos aplicados y probados en nuestra agencia, simplificamos el proceso, garantizamos resultados y traducimos el complicado arte del marketing digital a un lenguaje entendible y manejable por cualquier empresario, freelance o especialista en marketing digital. Leer más

Deja una respuesta

scroll-top