- Publicado: 6 de octubre de 2022


Posicionar en Google no ocurre de la noche a la mañana. Hay que conocer la estructura que a Google le gusta y que el contenido sea lo que los usuarios están buscando. En este artículo te cuanto lo más importante de cómo posicionar en Google mediante contenido, sea un artículo de blog o página de servicios.
Las 12 reglas para poder posicionar en Google
- Seleccionar la palabra clave
- Investigar a la competencia y planificar
- Escribir repitiendo tu palabra clave
- Poner links internos y externos
- Poner la URL como a Google le gusta
- Agregar títulos y subtítulos con la palabra clave
- Hacer listas y ser esquemático
- Meta descripción
- Tener un buen nombre de dominio
- Escribir el title tag correcto
- Poner Imágenes con el texto alternativo correcto
- Registrar tu web en Google
Esta lista de 12 acciones te ayudará a posicionar en Google sin olvidarte de lo más importante, gustar a los que verdaderamente te van a leer, que son los lectores. En este artículo te contamos de forma sencilla pero profunda cada punto.
1. Seleccionar la palabra clave por la que quieres posicionar
Son palabras con las que los usuarios pueden encontrar tu página web en Internet.
Por ejemplo, como ves en esta imagen, posicionamos en el número uno con la palabra clave autenticidad y ética en redes sociales.


Como no hay competición por esa palabra clave, aparecemos en primer lugar.
Obviamente no siempre es así.
Para conseguir palabras clave con poca competitividad necesitarás herramientas, que son las que menciono en este artículo.
Si eres dueño de un negocio pequeño que es relativamente nuevo en el mundo de Internet, lo mejor es que empieces posicionando con palabras clave que tienen entre 500 y 1000 búsquedas al mes.
Posteriormente, cuando consigas estar posicionado con esas palabras clave, puedes ser más ambicioso y buscar palabras clave con más búsquedas por mes.
2. Investigar a la competencia y planificar antes de ponerse a escribir
Para saber cómo escribir un artículo, mira con qué palabra clave quieres posicionar y ve a abrir el navegador en una pestaña de incógnito.
Pega tu palabra clave en el buscador y mira cuáles son los 5 artículos que posicionan mejor.
Tu objetivo ahora es ver cómo son sus artículos, qué contenido tienen e intentar escribir un artículo mejor que el de ellos.
Con esto no quiero decir que copies lo que ellos hacen. Solo mira para inspirarte, para ver cómo puedes crear un artículo que aún sea más útil que los 5 que mejor posicionan.
Ese debe ser tu juego.
3. Escribir poniendo tu palabra clave en los lugares correctos
Dónde colocar tu palabra clave
- En la primera frase de tu texto: o sea, en la primera línea del cuerpo del texto de tu artículo o página.
- En la meta descripción: es lo que se muestra en la página de resultados de Google, donde básicamente se explica al lector qué va a encontrar dentro del artículo o página web
- En las imágenes: no solo puedes posicionar por texto en Google sino también por las imágenes. En el punto 11 de esta lista te explicamos cómo hacerlo
- A lo largo de todo el cuerpo del texto de tu artículo o página. Cuidado porque tu palabra clave deberá estar repetida el suficiente número de veces para que los motores de búsqueda como Google “entiendan” de qué trata tu artículo. No olvides ser natural, no intentes encajar palabras donde queden muy forzadas. Vale más un contenido que responda a las preguntas de tu audiencia que uno lleno de palabras clave que no se entiende.
Nuestro consejo es que estructures tu texto una vez hayas investigado a tus competidores
Luego ponte a escribir hasta que te canses. Sin importar si terminaste de escribir todo el contenido o solo parte de él.
Ataca de nuevo al día siguiente para revisar los errores que hayas podido cometer.
Una vez hecho eso, crea un esquema y diseña el orden en el que vas a hablar de cada tema.
Descansa por lo menos un par de horas de tu texto, aunque mejor si puedes dejarlo reposar toda una noche.
No olvides ir de más general a más específico para que tu artículo sea fácil de entender.
Otro punto importante utiliza un vocabulario fácil de entender y no olvides de usar la palabra clave a lo largo de todo el texto de tu artículo.


4. Poner links internos para que se queden más tiempo en tu web y también links externos
LINKS INTERNOS | LINKS EXTERNOS |
---|---|
Son links de tus propios artículos o páginas de servicios, que están en tu web y que tienen relación con el artículo que estás escribiendo. Eso te ayudará a complementar la información y que se queden más tiempo en tu sitio web | Son enlaces hacia otras webs que ayudan a complementar la información. Cuidado aquí a quién linkeas. Nada de linkear a la competencia. Tu criterio siempre debe ser ampliar la información, pero no llevar a tus lectores a los brazos de tu competencia. |
¿Cómo puedes ampliar la información?
Piensa en contenido que pueda ampliar la información. Por ejemplo, si eres un abogado laboralista y en tu artículo hablas de reglamento interno de una empresa, siempre vas a poder linkear eso con el código laboral de tu país.
De esa forma amplías la información, llevas a tu lector a la fuente y no le regalas clientes a tu competencia
5. Poner la URL como a Google le gusta
La URL es el link único de tu artículo. Así pues, si tu palabra clave es fitness personalizado para mujeres, tu URL deberá ser https://ejemplo.com/fitness-personalizado-mujeres/
No te compliques con URL en las que aparecen las categorías de tu sitio. Por ejemplo, https://ejemplo.com/categoría/fitness-personalizado-mujeres/ Eso le dificultará la tarea a Google.
Tampoco uses preposiciones o artículos en tus URL. Por ejemplo, en el caso anterior, “fitness personalizado *para* mujeres” sería la palabra clave, sin embargo, en la URL solo tendrás que poner fitness-personalizado-mujeres
6. Agregar títulos y subtítulos con la palabra clave
Seguro que has leído miles de artículos de blog en línea, ¿no es cierto?
Pues bien, te habrás dado cuenta que los artículos de blog en Internet suelen estar divididos en apartados.
Cada apartado tiene su nombre y es a eso a lo que llamamos subtítulo.
O sea, un artículo tiene su título principal y una serie de subtítulos.
Pues bien, para posicionar en Google deberás poner tu palabra clave tanto en títulos como en subtítulos.
En lenguaje html esos títulos se llaman H1 (solo se crea un H1 por artículo) y los subtítulos pueden ser H2, H3, H4, H5 y H6 (puedes crear varios por artículo). Cuanto más alta es la numeración, más pequeño es el tamaño del subtítulo.
Este es su nombre técnico, pero no te preocupes, lo que nos interesa es que sepas dónde colocar tus palabras clave.
7. Google ama las listas
Como los usuarios de Internet andan tan saturados de información, a Google cada vez le gustan más las listas:
Las 10 cosas que hace la gente exitosa
Los 20 estudios con más salidas laborales
Y otros miles que habrás visto y leído en Internet
También a Google le gustan los gráficos. ¿Qué son los gráficos?
- Pues prácticamente
- Es lo que estás
- Viendo en este momento
- Guiones, puntos o bullet points
- Es una forma de que Google te lea fácilmente
Además de ayudarte a posicionar en Google, les va a gustar a tus lectores, ya que a ellos también les facilitará la lectura.
Un ejemplo más es este mismo artículo que estás leyendo, con 12 puntos y con contenido directo al grano.
8. Escribir una meta descripción atractiva
Como dijimos anteriormente, la meta descripción es lo que se muestra en la página de resultados de Google.
En ese lugar es donde básicamente se explica al lector qué va a encontrar dentro del artículo o página web.
Si eres capaz de escribir una meta descripción que sea lo suficientemente atractiva para que hagan clic y te lean pero que, además, contenga la palabra clave, seguirás aumentando tus posibilidades de posicionar correctamente.
Fíjate en esta imagen


9. Tener un buen nombre de dominio
Si estás pensando en crear una página web nueva, piensa antes en el nombre de tu dominio para que coincida con la palabra clave principal de tu sitio web, así te será mucho más fácil posicionar en Google.
Por ejemplo, si tu actividad es vender lentejas de Murcia, plantéate llamar tu dominio https://lentejasdemurcia.com
10. Escribir el title tag correcto
En cada página de tu sitio web o artículo de blog tendrás que tener el title tag optimizado con tu palabra clave.
¿Qué es el title tag? Es el título que aparece en la pestaña del navegador. Mira este ejemplo en la imagen.


11. Poner imágenes con la palabra clave correcta
¿Sabías que las imágenes también pueden posicionar en Google?
Sí, no solo tu texto posiciona, también lo hacen tus imágenes y tu Google Maps entre otros.
Así pues, ¿cómo se hace?
- Llama a tu imagen en función a lo que se vea en ella. Así pues, si contiene un perro negro, tu imagen deberá llamarse perronegro.jpg. Así lo deberás guardar en tu PC.
- Al subir tu imagen a WordPress agrégale la palabra clave en la sección de texto alternativo


De esta forma estarás ayudando a que los motores de búsqueda lean las imágenes más fácilmente y contribuirás a que te encuentren por las imágenes que tienes en tu web.
12. Registra tu web en Google Maps
Sigue estos pasos para lograrlo
- Crea una cuenta de Google o inicia sesión
- Inicia sesión en la página de inicio de Google My Business y regístrate
- Añade una ubicación de la empresa
- Determina la zona de servicio
- Facilita los datos de contacto
- Selecciona el método de confirmación (por ejemplo, verificación por correo postal)
Te llegará una carta a casa con un código único que te permitirá darte de alta en Google Maps y que la gente te encuentre más fácilmente.
Además, mejorarás tu SEO local.
Más consejos para posicionar en Google
Antes que nada, a la hora de escribir tus artículos siéntate con la mente fresca para que seas capaz de pensar y escribir con coherencia.
- ¿Pregúntate para quién escribes el artículo? Uno de los errores más comunes es que muchos quieren escribir con la idea de posicionar. Mejor escribe preguntándote: ¿yo leería esto? Acuérdate que el fin de que escribas artículos es que te lean y que les guste a las personas que están al otro lado de la pantalla. Es ahí donde viene la segunda cuestión.
- ¿Cómo me van a encontrar las personas? Conociendo a tu audiencia y sabiendo qué palabras clave usan a la hora de hacer búsquedas.
- Elige un tema que te posicione en Google como experto: es importante que tengas claro lo que quieres escribir en tu artículo. ¿Qué tipo de contenido estás a punto de generar? Si lo que quieres es vender más lo primero que tienes que hacer es buscar palabras clave con intención de compra. Si lo que quieres es educar, tendrás que usar palabras clave informativas. De esto hablo más en profundidad en este artículo. La confianza es el paso previo a la compra, así que ocúpate de tu audiencia y hazles sentir como si fueras parte de su familia.
- Monitorea a tu audiencia: una vez escrito y publicado tu artículo de blog ve a Google Analytics y analiza el éxito del mismo. Solo el tiempo te dirá qué es lo que prefiere tu audiencia.
No olvides que posicionar en Google no va a ser posible si es que si tu contenido se ha escrito solo con fines de gustar a los robots, a los motores de búsqueda.
Es por eso que siempre tendrás que tener presente que para quien tienes que escribir es para tu audiencia.
Empezar el camino hacia el posicionamiento es tan fácil como hacer clic aquí abajo y apuntarse al curso.